Miércoles 4 / diciembre / 2013
Simposio Internacional sobre Muerte Encefálica y Trastornos de la Conciencia
El VI Simposio Internacional sobre Muerte Encefálica y Trastornos de la Conciencia se está celebrando del 3 al 6 de diciembre. A partir de su fundación, en 1996, la Red para la Definición de la Muerte ha mantenido una permanente discusión cientÃfica sobre todos los temas médicos y éticos relacionados con este concepto El presente simposio, organizado por la Asociación Internacional de Bioética, tiene como objetivo principal proporcionar una plataforma cientÃfica adecuada para discutir todos los tópicos relacionados con la muerte humana, los trastornos de la conciencia, y los dilemas al final de la vida.
Sus delegados reconocen la obra cientÃfica y médica de Cuba al servicio de la humanidad. En el DÃa de la Medicina Latinoamericana fue inaugurado el evento con una amplia representación de expertos, investigadores y cientÃficos de diversas regiones del planeta.
Tags: ética, muerte encefalica, neurologÃa, red para la definición de la muerte, simposio, trastornos de conciencia
Jueves 1 / abril / 2010
Are Brain Death Findings Reversible? Machado C. Pediatr Neurol. 2010 Apr;42(4):305-6.
El autor realiza un análisis de una reciente publicación de Joffe AR y colaboradores, donde se reporta la «aparente recuperación» de un niño de 10 meses de edad que se encontraba en estado de muerte encefálica. En esta carta se exponen elementos esenciales a contemplar en el diagnóstico de muerte encefálica en niños. Por la complejidad de este proceso, se realiza una recomendación final, a partir de la experiencia cubana. En este mismo número de la revista, se puede acceder a la réplica de los autores, quienes muestran desacuerdo en algunos elementos analizados. Los usuarios de Infomed pueden acceder al texto completo del trabajo a través de HINARI.
Tags: autores cubanos, muerte encefalica, pediatrÃa
Martes 15 / septiembre / 2009
El sitio de la Sociedad Cubana de NeurologÃa y NeurocirugÃa, Neurocuba, sugiere algunos artÃculos de la especialidad en revistas nacionales.
Presillamiento de aneurisma intracraneal mediante microcirugÃa y endoscopia asistida en una niña 
Se expone el caso de una paciente de 12 años de edad, afectada por un aneurisma intracraneal en la bifurcación de la carótida derecha, que fue operada satisfactoriamente por microcirugÃa con endoscopia asistida. Este parece ser el primer informe en Cuba sobre el empleo de ambos procederes simultáneamente, para el tratamiento de un aneurisma intracraneal en la infancia.
Enfoque del ictus en la comunidad
Las últimas dos décadas han sido testigos de un renovado interés por parte de la comunidad cientÃfica internacional y nacional hacia el ictus como fenómeno sociosanitario. Le recomendamos la lectura de una serie de artÃculos publicados en la Revista Habanera de Ciencias Médicas sobre la atención de la enfermedad cerebrovascular en la comunidad y el aprendizaje de su clÃnica.
BaterÃa neurofisiológica para la neuromonitorización del coma y el diagnóstico de la muerte encefálica
Se hace una revisión sobre la aplicación de los potenciales evocados multimodales (PEM) para la neuromonitorización del coma, y como pruebas confirmatorias, en el diagnóstico de la muerte encefálica. Los resultados presentados demuestran el valor de los PEM en la predicción del curso evolutivo del paciente comatoso y para reducir el tiempo de observación y esclarecer el diagnóstico definitivo de la muerte encefálica.
Tags: aneurisma intracraneal, coma, diagnostico, endoscopia, ictus, microcirugia, muerte encefalica, neurocuba, neurologÃa, tratamiento