Tag Archive 'mortalidad'

Domingo 20 / abril / 2014

Mortalidad por neumonía en menores de 5 años

Filed under: Nuestros sitios — Patricia Alonso Galbán — abril 20th, 2014 — 8:41 am

pediatriaEl Portal de la Pediatría Cubana propone, en su sección Nuestra Experiencia, el trabajo Mortalidad por neumonía en menores de 5 años, de los autores Tamayo Reus MC et al. MEDISAN 2014;18(3)
Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal de 18 niños menores de 5 años de edad, fallecidos por neumonía adquirida en la comunidad (como causa básica de muerte) en el Hospital Docente Pediátrico Sur durante el período de enero de 1997 a diciembre de 2011. En la investigación se observó que el mayor número de fallecidos correspondió al sexo masculino y al grupo etario de 1-4 años.  Predominaron el cuadro clínico muy grave al momento del ingreso y las imágenes de condensación inflamatoria bilateral en las radiografías. Las tasas de mortalidad específica y mortalidad proporcional por neumonía mostraron tendencias evolutivas descendentes, en tanto la de mortalidad bruta reveló menor cuantía.

Comentarios desactivados

Lunes 23 / diciembre / 2013

Globocan 2012, nuevos datos mundiales sobre cáncer

Filed under: Desde OPS — Mirta Nuñez Gudas — diciembre 23rd, 2013 — 11:20 am

Globocan 2012, nuevos datos mundiales sobre cáncer
GlobocanLa Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud presentó los nuevos datos de incidencia, mortalidad y prevalencia del cáncer en el mundo. La reciente versión de la base de datos en línea de la IARC, GLOBOCAN2012, presenta los estimados para 28 tipos de cáncer en 184 países en el mundo y ofrece una revisión integral de la carga de cáncer mundial.

GLOBOCAN 2012 revela tendencias importantes de cáncer en mujeres y destaca que se debe priorizar la prevención y el control del cáncer cervical y de mama en todo el mundo. Según esta base de datos, se estima que hubo 14,1 millones de nuevos casos de cáncer en 2012 y 8,2 millones de muertes vinculadas a él, comparado con 12,7 millones de nuevos casos y 7,6 millones de muertes en 2008.

Para más información, puede visitar este enlace (sólo en inglés)

Comentarios desactivados

Miércoles 9 / enero / 2013

Caracterización de indicadores básicos de salud en la provincia de Granma (Cuba) en el quinquenio 2007-2011: estudio observacional descriptivo y retrospectivo

Filed under: Autores cubanos en revistas extranjeras — Mirta Nuñez Gudas — enero 9th, 2013 — 6:07 pm

Caracterización de indicadores básicos de salud en la provincia de Granma (Cuba) en el quinquenio 2007-2011: estudio observacional descriptivo y retrospectivo
Gallardo Sánchez Y. Medwave 2012 Dic;12(11):e5575 doi: 10.5867/medwave.2012.11.5575
MedwaveEn casi todos los países de América Latina y el Caribe, las transformaciones sociales, económicas, demográficas y epidemiológicas de las últimas décadas han contribuido a la aparición de nuevas prioridades de salud.

Actualmente, el Sistema Nacional de Salud de Cuba se encuentra inmerso en profundos cambios encaminados a continuar mejorando el estado de salud de la población mediante servicios eficientes, sostenibles y de mayor calidad.

En la provincia Granma, en Cuba,  predomina una población adulta mayor, aun cuando aumentan los nacimientos y no existe incremento en  las defunciones ocurridas; las tasas que llamaron la atención fueron las de mortalidad por enfermedades del corazón, tumores malignos, cerebrovasculares. Este es el orden de las tres primeras causas de muerte en la provincia. Predominó la morbilidad por tuberculosis, varicela y blenorragia.

Comentarios desactivados

Martes 21 / agosto / 2012

Association of coffee drinking with total and cause-specific mortality

Filed under: Revistas núcleo — Mirta Nuñez Gudas — agosto 21st, 2012 — 8:20 am

Association of coffee drinking with total and cause-specific mortality
Freedman ND, Park Y, Abnet CC, Hollenbeck AR, Sinha R. N Engl J Med. 2012 May 17;366(20):1891-904
New England Journal of MedicineEl café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Conocida principalmente como un estimulante, no se ha considerado como parte de una vida saludable. Sin embargo, es fuente importante de antioxidantes y de otros compuestos bioactivos. Estudios recientes han demostrado asociación inversa entre el consumo de café y biomarcadores de inflamación y resistencia a la insulina. En la presente cohorte, uno de los estudios más grandes realizados en el mundo, se incluyeron durante 14 años a más de 400 mil participantes y se analizaron más de 50 mil muertes. Se concluyó que el consumo de café muestra asociación inversa con las muertes de todas las causas y con las causadas por cardiopatías, enfermedades respiratorias, diabetes e infecciones.

Comentarios desactivados

Lunes 9 / julio / 2012

Trends in digestive cancer mortality, Cuba 1987-2008

Filed under: Autores cubanos en revistas extranjeras — Mirta Nuñez Gudas — julio 9th, 2012 — 12:42 pm

Trends in digestive cancer mortality, Cuba 1987-2008.
Abreu MR, Vilar E, Arús ER, Mejia JM, Martínez Y, Yasells AA. Eur J Public Health. 2012;22(3) doi: 10.1093/eurpub/ckr210
European Journal of Public HealthLas neoplasias gastrointestinales se encuentran entre los principales cánceres que padecen los cubanos. El propósito del presente estudio, realizado por miembros del departamento de bioestadística del Insitituto nacional de gastroenterología de La Habana, es analizar la evolución de la mortalidad por cáncer digestivo en Cuba.
Los datos de mortalidad se tomaron del Registro médico nacional y del Buró nacional de estadísticas. Las tendencias (1987-2008) de mortalidad por cáncer estandarizadas por edad se describen usando análisis de regresión. En el período seleccionado el cáncer colorrectal/anal fue la causa más frecuente de mortalidad por cáncer en hombres y mujeres. En hombres se observó un incremento de mortalidad por cáncer de esófago entre 2001 y 2008 y el cáncer pancreático mostró un ligero ingremento en el período 1987-2008. En mujeres el cáncer colorrectal/anal aumentó de 1989 a 2001.
Se concluye que la tendencia de la mortalidad por cáncer digestivo en Cuba muestra diferencias dependiendo del sexo, la edad y el tipo de tumor. El sistema de salud cubano ha avanzado en los sistemad de diagnóstico, lo que ha contribuido a mejorar el diagnóstico de las enfermedades digestivas.
Los miembros de la red de salud de Cuba pueden acceder al texto completo de este artículo a través de Hinari

Comentarios desactivados

Lunes 10 / mayo / 2010

Cuba: 69 muertos por gripe porcina

Filed under: Actualidad — Mirta Nuñez Gudas — mayo 10th, 2010 — 5:36 pm

En Cuba: 69 muertos por la Influenza A (H1N1)
H1N1Cuba ha registrado 69 muertos por la influenza A (H1N1) desde el inicio de la epidemia y ha vacunado a más de un millón de personas para evitar que la enfermedad se expanda. El semanario cubano Trabajadores reportó que las autoridades registraron también 1.243 casos confirmados.
Sigue en alza la influenza pandémica.

No responses yet

Domingo 7 / febrero / 2010

Mortalidad por cancer en Cuba

Filed under: revistas cubanas — Mirta Nuñez Gudas — febrero 7th, 2010 — 10:27 am

Mortalidad por cáncer en Cuba
Sansó Soberat FJ, Alonso Galbán P y Torres Vidal RM. Revista Cubana de Salud Pública 2010; 36(1)
El cáncer es la segunda causa de muerte en Cuba desde 1958, y su tendencia desde entonces es ascendente. El presente estudio caracteriza los rasgos y tendencias de la mortalidad por cáncer en el país, en el período 1970-2006. Estudio descriptivo y retrospectivo, consideró aquellas defunciones cuya causa básica fue el cáncer, según la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se concluyó que el cáncer constituye un importante problema de salud para la población cubana con niveles crecientes de mortalidad, predominantemente relacionados con el envejecimiento poblacional en Cuba. Constituye la primera causa de mortalidad prematura y una amenaza, con sobremortalidad masculina; y está por convertirse en la principal causa de muerte en Cuba.

No responses yet