Tag Archive 'minsap'

Martes 15 / julio / 2014

La salud, aspecto fundamental para el desarrollo sostenible

Filed under: Actualidad — Mirta Nuñez Gudas — julio 15th, 2014 — 10:33 am

La salud, aspecto fundamental para el desarrollo sostenible

Dra. Margaret ChanEn conferencia magistral realizada en la sala “Camilo Cienfuegos” del Ministerio de Salud Pública de Cuba y con la presencia del Dr. Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública; la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Oficina Panamericana de la Salud, OPS, y el Dr. José Luis DiFabio, representante de la oficina de la OMS/OPS en La Habana y frente a un auditorio integrado por representantes de agencias de  Naciones Unidas, viceministros de salud, directivos y funcionarios del Minsap y de otros organismos, la Dra. Margaret Chan abordó el tema: “La agenda de salud post 2015″.

Asiste Raúl a inauguración de nuevas instituciones científicas cubanas
Recibe Raúl a las directoras de OMS y OPS

Cuba ha demostrado que es posible tener salud y bienestar para todos
Margaret Chan recorre centros científicos en La Habana
Siempre aprendo de los trabajadores de la Salud de Cuba, afirma Margaret Chan

Comentarios desactivados

Miércoles 18 / junio / 2014

Cuba preparada para enfrentar presencia del virus de Chikungunya

Filed under: Nota oficial — Mirta Nuñez Gudas — junio 18th, 2014 — 9:30 am

Cuba preparada para enfrentar presencia del virus de Chikungunya
aedes-aegyptiEn el mes de diciembre del año 2013, la Or­ganización Mundial de la Salud y la Or­ganización Panamericana de la Salud, emitieron la primera alerta epidemiológica sobre la entrada del virus de Chikungunya en la región del Caribe, reportando hasta la fecha transmisión en 16 países de la región. En el mes de diciembre del año 2013, la Or­ganización Mundial de la Salud y la Or­ganización Panamericana de la Salud, emitieron la primera alerta epidemiológica sobre la entrada del virus de Chikungunya en la región del Caribe, reportando hasta la fecha transmisión en 16 países de la región.

Desde la notificación de los primeros casos, el Ministerio de Salud Pública de Cuba emitió indicación para reforzar las medidas de vigilancia y control a los viajeros procedentes de países con riesgos de la enfermedad, fundamentalmente del área del Caribe.

En el reporte del seis de junio, la Or­ganización Panamericana de la Salud informó un acumulado de 130 mil 941 casos sospechosos de la enfermedad con 4 mil 486 confirmados autóctonos; fueron notificados además 35 casos importados en seis países, que incluyen a: Estados Unidos, Panamá, Chile, Aruba, Barbados y Cuba.

Hasta el momento en el país se han detectado seis personas afectadas por el virus de Chikungunya, casi en su totalidad ciudadanos cubanos vinculados al comercio ilícito, que han viajado recientemente, y lo hacen con frecuencia a Haití (5) y Re­pública Dominicana (1). Todos los enfermos evolucionan favorablemente. A diferencia de aquellos, los colaboradores cubanos antes de viajar a nuestro país son sometidos a una estricta cuarentena.

El Chikungunya es un virus que se transmite al hombre por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus (ambos presentes en el país).

Los síntomas de la enfermedad aparecen después de un periodo de incubación de tres a siete días de forma brusca y comprenden fiebre alta, dolor de cabeza, erupción en la piel, dolores musculares y articulares, que pueden acompañarse de inflamación a este nivel.

Se recomienda a las personas con residencia permanente en Cuba, que realizan viajes a países del área del Caribe, adoptar medidas para su protección durante su estancia y acudir en las primeras 72 horas de su regreso al consultorio del Médico de Familia para realizar el Control Sanitario. De presentar algún síntoma de los antes referidos, personarse de inmediato a los servicios de salud más cercanos.

El Sistema de Salud ratifica la necesidad de intensificar la lucha antivectorial que se viene realizando en el país, por lo que se hace imprescindible que en cada vivienda y centro laboral se garanticen las acciones necesarias para eliminar los posibles criaderos de estos vectores. El personal de salud está debidamente capacitado y se han adoptado las medidas requeridas para la atención de los casos.

Ministerio de Salud Pública
17 de junio de 2014
Fuente: Granma

23 de mayo del 2014 Chikungunya – Actualización epidemiológica-OPS
Infección por Virus Chikungunya. Diagnóstico, prevención y control. Bibliomed Suplemento

Comentarios desactivados

Miércoles 9 / abril / 2014

Profesora Lic. Elia Rosa Jorge Pérez

Filed under: Obituario — Mirta Nuñez Gudas — abril 9th, 2014 — 7:47 am

Profesora Lic. Elia Rosa Jorge Pérez
Lic. Elia Rosa JorgeEl 4 de abril del 2014 falleció la Licenciada Elia Rosa Jorge Pérez quien se desempeñó, por 42 años, en la gestión de la información estadística de salud, así como en la docencia de pregrado y posgrado.
Funcionaria y especialista principal del grupo de estadísticas de servicios de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública, autora de artículos científicos y materiales docentes relacionados con la estadística sanitaria, conocedora de la disciplina estadística y experta en el trabajo de diseño y uso de sistemas de información, se especializó, fundamentalmente, en los relacionados con la salud de la mujer cubana. Dirigente partidista de prestigio en diferentes niveles de la organización, excelente compañera, consagrada y comprometida con la actividad desde los años setenta. Miembro del grupo provincial de estadística, asesora de comisiones nacionales y colaboradora en investigaciones nacionales e internacionales, su aporte al desarrollo de la gestión de la información estadística en salud del país, ha sido de suma utilidad al sector. Llegue a todos sus compañeros, familiares y amigos nuestras sentidas condolencias.

Comentarios desactivados

Viernes 10 / enero / 2014

Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2014. Minsap

Filed under: Presentación de libros — Patricia Alonso Galbán — enero 10th, 2014 — 9:30 am

La Editorial Ciencias Médicas publica el título Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2014. Minsap

Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2014. MinsapAutor: Ministerio de Salud Pública de Cuba
Año: 2013
Objetivos de trabajo y base reglamentaria, normativa y metodológica establecida por el Minsap para el año 2014, a tener en cuenta por todas las instituciones de salud en la elaboración de sus objetivos de trabajo para ese período. El libro incluye palabras de Raúl Castro Ruz en la clausura del primer período ordinario de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio de 2013. Se relacionan los 6 objetivos de trabajo del Minsap para el 2014 y los criterios de medida para definir el cumplimiento de los mismos.

Comentarios desactivados

Viernes 27 / diciembre / 2013

Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2014. Minsap

Filed under: Presentación de libros — Tania Izquierdo — diciembre 27th, 2013 — 12:01 pm

La Editorial Ciencias Médicas publica el título Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2014. Minsap

Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2014. MinsapAutor: Ministerio de Salud Pública de Cuba
Año: 2013
Objetivos de trabajo y base reglamentaria, normativa y metodológica establecida por el Minsap para el año 2014, a tener en cuenta por todas las instituciones de salud en la elaboración de sus objetivos de trabajo para ese período. El libro incluye palabras de Raúl Castro Ruz en la clausura del primer período ordinario de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio de 2013. Se relacionan los 6 objetivos de trabajo del Minsap para el 2014 y los criterios de medida para definir el cumplimiento de los mismos.

Comentarios desactivados

Miércoles 3 / julio / 2013

Taller Metodológico sobre Control del Cáncer

Filed under: taller — Mirta Nuñez Gudas — julio 3rd, 2013 — 12:36 pm

Taller Metodológico sobre Control del Cáncer
Registro Nacional de CáncerDel 3 al 5 de julio se está realizando el Taller Metodológico sobre Control del Cáncer, actividad nacional que forma parte del sistema de acciones para la gestión del Programa Integral para el Control del Cáncer, PICC. Su objetivo general es avanzar en la calidad del programa e integrar  sus acciones a las del Sistema Nacional de Salud.

En el taller, coordinado por la Sección Independiente de Control del Cáncer del Minsap, participan los equipos de control del cáncer de todo el país. En sus sesiones se evaluará la marcha de las acciones de control a partir del análisis de la situación de salud y del uso de los datos de los registros provinciales y nacional de población con  cáncer.

Desde el 2006, con la creación del grupo ministerial de control del cáncer, se han efectuado cuatro reuniones de este tipo, que se iniciaron en el 2010 para revisar y actualizar el programa de cáncer previo, que estaba organizado por subprogramas de cérvix, mama, bucal, etc. En el 2010 se aprobó el Programa Integral para el Control del Cáncer, PICC, y a partir de entonces, se hacen reuniones metodológicas anuales. En el 2014 corresponde la próxima actualización del programa, que se realiza cada cuatro años.

Programa del taller

Comentarios desactivados

Jueves 24 / enero / 2013

Firman Código de Ética los auditores del Ministerio de Salud Pública

Filed under: Actualidad — Mirta Nuñez Gudas — enero 24th, 2013 — 4:11 pm

Firman Código de Ética los auditores del Ministerio de Salud Pública
Firma Código de Ética los auditoresEn la tarde del míercoles 23 de enero de 2013 se realizó la firma del Código de Ética para los auditores del Sistema Nacional de Auditoría. En el acto estuvo presente el Dr. Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública.

Comentarios desactivados

Older Posts »