Domingo 18 / noviembre / 2012
¿Cómo elaborar GuÃas de Prácticas ClÃnicas basadas en evidencias?
El Encuentro sobre Conocimiento, Información y Evidencias organizado por la Sociedad de FarmacologÃa y el Centro Nacional de Ensayos ClÃnicos, propone varios cursos entre los que se destaca ¿Cómo elaborar GuÃas de Prácticas ClÃnicas basadas en evidencias?
Este curso se impartirá el 23 de noviembre a las 9:00 a.m. en la sede del Consejo Nacional de Sociedades CientÃficas de la Salud por la Dra. Ana M. Toledo Fernández de la Dirección Nacional de Ciencia y Técnica del Minsap.
La elaboración de estas guÃas constituye una de las herramientas más potentes para garantizar una acertada toma de decisiones en la práctica clÃnica. En tanto su basamento en los mejores resultados de la investigación asegura un menor margen de error y mayor confiabilidad, su implementación ayuda a disminuir la variabilidad en la práctica clÃnica y a optimizar el uso de recursos. En nuestro paÃs existe un auge en la elaboración de este tipo de recurso de sÃntesis y existe necesidad de capacitación de nuestros profesionales en la elaboración y adaptación de dichas guÃas.
Tags: curso, guÃas de prácticas clÃnicas basadas en evidencias, guÃas prácticas clÃnicas, medicina basada en evidencias
Jueves 17 / noviembre / 2011
Calidad de las guÃas de práctica clÃnica cubanas
Toledo Fernández AM, Cabrera Cruz N, Arteaga GarcÃa A, MejÃas Sánchez Y. Rev. Cub. Salud Pública. 2011;37(3):349-358.
Las GuÃas de Práctica ClÃnica (GPC) no son protocolos, ni procedimientos, ni guÃas clÃnicas, no son estándares o normas, ni son las Buenas Prácticas ClÃnicas. Las guÃas son recomendaciones para la actuación en determinadas circunstancias clÃnicas y deben ser adaptadas a las condiciones reales para su aplicación, la tendencia actual se dirige a la elaboración de GPCs basadas en evidencias pues éstas se apoyan en un análisis exhaustivo y sistemático de la literatura cientÃfica que garantiza resultados rigurosos y confiables, y minimiza los sesgos en las recomendaciones que propone.
La situación actual de la calidad de las GPC en Cuba ha sido abordada en el presente informe, publicado por la Dra. Ana Margarita Toledo como autora principal quien se desempeña como metodóloga de la Dirección Nacional de Ciencia y Técnica.
Les proponemos además acceder al sitio Evidencias y Salud que hace referencia a importantes aspectos conceptuales y metodológicos en torno a las GPCs.
Tags: GPC, guias de práctica clinica cubanas, medicina basada en evidencias
Miércoles 26 / octubre / 2011
Controversias en torno a la medicina basada en evidencias
José A. Fernández Sacasas. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2011:10(3)339-347
El asentamiento del enfoque de la Medicina Basada en la Evidencia, MBE, en lo que va de siglo es un fenómeno que ha despertado innegable entusiasmo a escala nacional e internacional, patentizado por la aceptación de muchos de sus preceptos, tendientes a legitimar cientÃficamente las pautas diagnósticas y terapéuticas que se siguen, sobre el indiscutible principio de utilizar las mejores evidencias disponibles para afinar la conducta médica y reducir el margen de incertidumbre. Al propio tiempo, han surgido cuestionamientos relativos a su legitimidad, extensión y justificación ética. Este trabajo condensa aspectos tenidos por provechosos y desventajosos de la MBE.
Tags: medicina basada en evidencias, revista habanera de ciencias médicas
Miércoles 14 / septiembre / 2011
The Cuban Public Registry of Clinical Trials: primary registry of World Health Organization
Rivero GJ, López MA, Fors M, Cobas J, Torres A, Cachimaille Y, RodrÃguez J, López I. J Evid Based Med. 2011 Aug 2. doi: 10.1111/j.1756-5391.2011.01140.x. [Epub ahead of print]
Desde la década de los 80 del pasado siglo el desarrollo impetuoso de la biotecnologÃa y de la industria médico-farmacéutica ha potenciando el desarrollo de ensayos clÃnicos para probar y aprobar el uso y comercialización de sus productos. El Centro nacional coordinador de ensayos clÃnicos (Cencec) surgió en 1991 como una unidad cientÃfico-técnica nacional con el fin de diseñar y conducir estos ensayos clÃnicos con una rigurosa adhesión a las buenas prácticas clÃnicas. En este trabajo, elaborado por investigadores del Cencec, se muestran aspectos relacionados con las investigaciones en Cuba, el desarrollo del Registro cubano de ensayos clÃnicos y sus estrategias de desarrollo. Los usuarios de Infomed, pueden acceder al texto completo del trabajo a través de Hinari.
Tags: cencec, Centro Nacional coordinador de Ensaysos ClÃnicos, ensayos clinicos, medicina basada en evidencias, registro cubano de ensayos clÃnicos
Lunes 6 / junio / 2011
Alfabetización informacional en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de HolguÃn
Con la incorporación de un nuevo capÃtulo, dedicado a la medicina basada en evidencias y sus recursos de
información: Dynamed, Cochrane Library, National Guidelines y TriDatabase, entre otros, tenemos el gusto de anunciar el fin de la primera edición de Lecturas para la alfabetización informacional en salud, compendio de 36 temas considerados esenciales para la formación en información de los profesionales, tanto de medicina como de sus disciplinas afines.
Sirva el esfuerzo de sus autores como homenaje a quienes anónimamente cada dÃa se entregan al servicio de la vida y la salud, los dones más preciados de la humanidad.
Tags: alfabetizacion informacional, cochrane library, compendio, dynamed, medicina basada en evidencias, national guidelines, tridatabase
Martes 20 / julio / 2010
Evidencias y salud
El sitio que presentamos en el Portal de Infomed es una propuesta de un grupo multidisciplinario de profesionales, liderados por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos ClÃnicos (Cencec), cuyo objetivo es reforzar la evidencia médica para la toma de decisiones en salud. Como concepto, sostiene que la evidencia más precisa es aquella que es explÃcita, sistemática y replicable, por lo que promueve la lectura de la literatura cientÃfica.
Ofrece una amplia gama de recursos educativos y de información, y herramientas para la aplicación del conocimiento. Está dirigido a médicos, investigadores, personal de enfermerÃa, directivos, decisores y bibliotecarios en salud, entre otros.
Tags: evidencias, medicina basada en evidencias
Miércoles 9 / junio / 2010
Conferencias del Fórum de investigaciones clÃnicas en ortopedia
Recientemente se celebró, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) y por primera vez en América Latina, el «Fórum de investigaciones clÃnicas en ortopedia». Esta actividad estuvo auspiciada por «Osteosynthesis and Trauma Care Foundation» y el CIMEQ y contó con la participación de prestigiosas personalidades de Estados Unidos, Canadá, México y Cuba. En el mismo se trataron aspectos de suma importancia, relacionados con la «Medicina Basada en la Evidencia». Gracias a la generosidad de los ponentes, ponemos a su disposición las conferencias de este importante encuentro encuentro.
Tags: forum, medicina basada en evidencias, ortopedia