Jueves 22 / agosto / 2013
Informe sobre la salud en el mundo 2013
La cobertura sanitaria universal -junto con el pleno acceso a servicios de calidad en materia de promoción de la salud, prevención, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y protección contra los riesgos económicos- no puede alcanzarse sin los datos cientÃficos que proporciona la investigación.
La investigación es un instrumento poderoso para resolver una amplia gama de interrogantes acerca de cómo conseguir la cobertura universal, y proporciona respuestas para mejorar la salud, el bienestar y el desarrollo del ser humano. El presente informe pone de manifiesto cómo las investigaciones en pro de la salud en general sustentan las investigaciones en pro de la cobertura sanitaria universal en particular.
Está dirigido a todos aquellos interesados en comprender de qué manera se ha de alcanzar el objetivo de la cobertura sanitaria universal: aquellos que financian las necesarias investigaciones, aquellos que investigan y que quisieran investigar, y aquellos que utilizan los resultados de las investigaciones.
Más información
Tags: calidad, cobertura sanitaria universal, investigacion, promocion de salud, salud, servicios de salud
Sábado 21 / julio / 2012
Public health: Towards a cure for HIV
Deeks SG y Barré-Sinoussi F. Nature. 2012 Jul;487,293-4.doi:10.1038/487293a
Uno de los logros principales de la medicina moderna ha sido el desarrollo de del tratamiento antirretroviral combinado (ARV, siglas en inglés) para el VIH. Hoy, menos de la mitad de las personas que en el mundo necesitan tratamiento tienen acceso al mismo. Se necesita un incremento sustancial y sostenido del financiamiento para tratar efectivamente a toda la población que lo necesita. Y este tratamiento que salva las vidas tiene limitaciones — los medicamentos tienen efectos secundarios y deben tomarse diariamente, y el VIH puede desarrollar resistencia. Claramente, es necesario un nuevo enfoque para luchar contra el VIH.
En el año 2007, un hombre infectado con VIH en BerlÃn recibió un trasplante de células madre hematopoyéticas de un donante que tenÃa una resistencia natural al VIH y el paciente no tomó más el tratamiento antirretroviral. En la actualidad, esta persona no posee carga viral detectable sin recibir tratamiento por más de cinco años. En otras palabras, está curado. Esta experiencia sugiere que la infección por VIH pudiera algún dÃa ser curable.
Una de las principales prioridades de la Sociedad Internacional del sida (IAS, siglas en inglés) es promover y facilitar la investigación para alcanzar una cura segura, alcanzable económicamente y escalable. El grupo multidisciplinario para la investigación cientÃfica de la IAS ha desarrollado un conjunto amplio y ambicioso de prioridades para investigar la cura. Algunas de estos preguntas se han abordado por décadas, pero el enfoque ha sido principalmente mejorar el tratamiento o desarrollar vacunas. Enfoques diferentes a estas viejas preguntas son necesarios para alcanzar, por medio de la investigación, la cura del VIH. Este trabajo presenta la estrategia que deben seguir los investigadores para lograr la cura del sida.
Una de las principales prioridades de la Sociedad Internacional del sida (IAS, siglas en inglés) es promover y facilitar la investigación para alcanzar una cura segura, alcanzable económicamente y escalable. El grupo multidisciplinario para la investigación cientÃfica de la IAS ha desarrollado un conjunto amplio y ambicioso de prioridades para investigar la cura. Algunas de estos preguntas se han abordado por décadas, pero el enfoque ha sido principalmente mejorar el tratamiento o desarrollar vacunas. Perspectivas diferentes a estas viejas preguntas son necesarias para alcanzar, por medio de las investigaciones, la cura del VIH. Este trabajo presenta la estrategia que deben seguir los investigadores para lograr la cura del sida.
Tags: cura, investigacion, sida, tratamiento, tratamiento antirretroviral, vih
Sábado 19 / marzo / 2011
El VI Congreso Internacional, Rehabilitación 2011, y del III Encuentro Internacional de Gestión de la Información e Investigación en Rehabilitación se efectuarán del 13 al 15 de abril de 2011, en el Centro de Convenciones del Hospital General Universitario “Gustavo AldereguÃa Lima”, de Cienfuegos. El evento abordará temas relevantes de actualidad mundial y contará con la presencia de reconocidas personalidades nacionales e internacionales en el campo de la Medicina FÃsica y la Rehabilitación.
Tags: encuentro internacional gestion informacion, investigacion, rehabilitación
Martes 12 / enero / 2010
2020 visions. Nature 2010; 463, 26-32
En el primer número de esta nueva década, Nature le preguntó a un grupo de destacados investigadores y decisores en qué lugar estarÃan sus respectivos campos de trabajo dentro de diez años. Los invitaron a identificar los principales problemas que enfrentan sus disciplinas, las principales dificultades y lo que ellos consideran que son los siguientes pasos que debÃan dar. Aquà están las respuestas.
Tags: 2020, investigacion, visiones
Jueves 19 / noviembre / 2009
Disponible el número de otoño del 2009 de MEDICC Review
MEDICC Review, primera revista arbitrada, en idioma inglés, que publica artÃculos originales de investigación médica sobre la salud de la población cubana, asà como de la polÃtica y la práctica de la salud pública en Cuba. ¡Ahora en lÃnea, el número de otoño de 2009!, dedicado al tema Public Health & Nutrition in Cuba.
También en este número se presenta «Estudio de los centenarios cubanos», y «Fortalecimiento de la capacidad de investigación en paÃses en desarrollo».
Tags: centenarios cubanos, geriatria, investigacion, MEDICC Review, nutricion