Miércoles 5 / noviembre / 2014
Impacto económico y en salud obtenido con la inmunización infantil con vacunas en Cuba en 1962-2012Â
Collazo Herrera M, Galindo Sardiña MA, Jova Morel R y Romero Torres K. PharmacoEconomics Spanish Research Articles. 2014 DOI 10.1007/s40277-014-0036-9
Los autores se propusieron evaluar los impactos económico y en salud obtenidos por la implementación de la inmunización infantil mediante vacunas durante 50 años en Cuba (1962-2012). Se realizó una comparación de las tasas de incidencia de las enfermedades infecciosas desde el principio del programa hasta el último año notificado. Se estimó el coste potencialmente evitado por cada esquema de vacunación/niño con las diferentes alternativas (inmunización real frente a inmunización hipotética). Se realizó un análisis de costes para conocer la diferencia de los importes totales por dosis aplicadas de vacunas con las diferentes alternativas. Se estimaron los beneficios económicos en ahorros de costes directos para la atención de salud y la relación coste-beneficio con estas intervenciones sanitarias.
Con la inmunización infantil mediante vacunas se ha obtenido la eliminación de seis enfermedades y se han reducido las tasas de incidencia de otras infecciones. Se ha disminuido en un 35,2% el coste/niño vacunado; se ha estimado un coste potencialmente evitado de más de 182,6 $ millones en comparación con la opción de importar totalmente estos productos; y se podrÃa obtener una relación coste-beneficio favorable, ya que por cada dólar invertido en vacunas se podrÃa obtener un ahorro de 5–6 $ del coste directo en la atención sanitaria.
Conclusiones
La inmunización infantil en Cuba durante los 50 años transcurridos tras su implementación ha producido un impacto en salud de la población infantil, asà como un impacto económico por el coste evitado en la sustitución de importaciones y el ahorro del coste directo por la carga económica de las enfermedades infecciosas.
Tags: 1962-2012, Cuba, esquema de vacunación, impacto económico, inmunizacion, vacunacion
Sábado 1 / marzo / 2014
Cuba vacunará más de medio millón de niños en la Campaña Nacional de Vacunación AntipoliomielÃticia
Del 7 al 13 de marzo se realizará en todo el paÃs, la administración de la primera dosis de la vacuna (dos gotas por vÃa oral), a niños menores de 3 años (de 30 dÃas a 2 años, 11 meses y 29 dÃas) y luego, del 25 de abril al 1ro. de mayo se les dará la segunda dosis. En esta fecha también se reactivarán los niños de 9 años (desde los 9 hasta 9 años 11 meses y 29 dÃas).
La vacuna no debe ser administrada a niños con fiebre elevada, con vómitos o diarrea, y atendiendo a que el agua corriente contiene cloro, no debe ingerirse agua en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización.
Desde 1962 hasta la fecha se han aplicado más de 83 millones de dosis de vacuna antipolio lo que garantiza que la población menor de 68 años esté inmunizada contra la enfermedad.
Cuba fue, en 1995, el primer paÃs de América Latina en ser declarado territorio libre de poliomielitis
Tags: antipoliomielÃtica, campaña 2014, inmunizacion, poliomielitis, prevencion, puericultura, vacunacion
Viernes 11 / mayo / 2012
Vacunas. Cuba, 1959-2008
La Editorial de Ciencias Médicas ha publicado recientemente este tÃtulo que hoy recomendamos
Autor: Dr. Francisco Rojas Ochoa
Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán
Diseño: Tec. Yisleidy Real LlufrÃo
ISBN 978-959-212-666-4
Año: 2011
Es un compendio que recorre la historia de la vacunación en Cuba, con la recopilación de documentos de diferentes épocas y autores. Se parte del enfoque de la introducción, producción, aplicación y conservación de las diferentes vacunas. Se detalla una de las intervenciones más efectivas en salud: el Programa ampliado de inmunizaciones desde una perspectiva integral, participativa, comunitaria e intersectorial, en la que se ha involucrado a toda la comunidad organizada, los servicios de salud, los medios masivos de comunicación, el sector educacional, los centros de investigación y la industria productora de vacunas, entre otras organizaciones e instituciones.
Tags: historia, inmunizacion, vacuna
Lunes 26 / octubre / 2009

Los informes acerca del estado de las vacunas y de la inmunización a escala mundial, revelan que en la actualidad se vacunan más niños que nunca -con un récord de 106 millones en el 2008. Al mismo tiempo, sus autores están llamando a las naciones a hacer donaciones, pues aún hay millones de niños en riesgo, particularmente en los paÃses y comunidades más pobres, donde las enfermedades que pueden prevenirse cobran un gran saldo de muertes.
Esta publicación es un llamado a la acción de los gobiernos y donantes para mantener e incrementar el financiamiento para la inmunización, de manera que se mantenga lo alcanzado hasta hoy, y lograr las metas de salud para el 2015.
Resumen del informe en español
Tags: 2009, inmunizacion, vacunas