Viernes 13 / junio / 2014
Informe anual de Unicef 2013
El Informe anual de Unicef, 2013, destaca los esfuerzos globales de la organización para lograr resultados que lleguen a todos los niños, en particular a los más pobres y más vulnerables.
En 2013, Unicef centró sus esfuerzos en lograr la equidad y en llevar sus acciones a los niños más pobres y más vulnerables.
La defensa de los niños con discapacidades junto al lanzamiento de una iniciativa global para acabar con la violencia contra los niños, se realizaron en alrededor de 60 paÃses.
Unicef respondió a 289 situaciones humanitarias de diferente escala en 89 paÃses, también proporcionó liderazgo a consultas nacionales y globales sobre la nueva agenda del desarrollo y se comprometió con socios para asegurar que los niños estén en el centro de todas estas acciones.
Descargar documento completo en español
Tags: 2013, informe, niños, unicef
Miércoles 4 / junio / 2014
Las consecuencias del tabaquismo en la salud: 50 años de progreso, Informe de la Dirección General de Servicios de Salud, 2014
Hace ya 50 años que se sabe que las personas que fuman cigarrillos tienen muchas más probabilidades que las personas que no fuman de tener ciertas enfermedades y de morir a causa de ellas. En los Estados Unidos, más de 20 millones han muerto a causa del cigarrillo desde 1964. La mayorÃa de estas muertes se produjeron en adultos que fumaban, pero 2.5 millones ocurrieron en personas que no fumaban y respiraron humo de segunda mano, o sea, aire contaminado con el humo de cigarrillos de otras personas.
Los adultos no son los únicos que sufren debido al tabaquismo.En la actualidad, cerca de la mitad de los niños entre 3 y 18 años en este paÃs están expuestos regularmente al humo de cigarrillos, ya sea en la casa o en otros lugares donde todavÃa se permite fumar.
La industria del tabaco ha estado estimulando a los niños para que comiencen a fumar tempranamente.
Texto del resumen ejecutivo en español
Tags: 2014, CDC, estados unidos, informe, tabaquismo
Viernes 2 / mayo / 2014
Antimicrobial resistance: global report on surveillance 2014Â
PaÃses de las Américas deben actuar ahora para proteger a las personas de las bacterias resistentes a los antibióticos
Nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestra que la resistencia a los antimicrobianos, incluyendo a los antibióticos, ya no es una predicción sino una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, en cualquier paÃs. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias cambian de manera que los antibióticos ya no funcionan en las personas que los necesitan para tratar las infecciones. Según el informe, esta situación presenta una importante amenaza para la salud pública.
“Todos necesitamos escuchar, diseminar y actuar sobre el mensaje de este importante informe, que demuestra que si no actuamos, nos dirigiremos hacia una era en la que los antibióticos que hemos utilizado durante décadas para tratar y curar infecciones comunes dejarán de funcionar “, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional para las Américas de la OMS.
El informe, titulado Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia, describe la resistencia a través de muchos agentes infecciosos diferentes, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete diferentes bacterias responsables de enfermedades comunes y graves como infecciones del torrente sanguÃneo (sepsis), la diarrea, la neumonÃa, infecciones del tracto urinario y la gonorrea. El informe documenta la resistencia a los antibióticos en las seis regiones de la OMS, especialmente a los utilizados como “último recurso”.
Tags: informe, OMS, OPS, resistencia antimicrobiana
Sábado 9 / noviembre / 2013
Maternidad en la Niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes
Cuando una niña queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara vez para bien. No puede terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia.
Muchos paÃses han adoptado el propósito de prevenir el embarazo en adolescentes, en general, mediante medidas orientadas a modificar el comportamiento de las niñas. En esas intervenciones está implÃcita la creencia de que la niña es responsable de prevenir el embarazo y la presunción de que, si queda embarazada, es ella la que está en falta. […]
Lo que se necesita es una nueva forma de pensar en el desafÃo del embarazo en adolescentes. En vez de concebir a la niña como el problema y cambiar su comportamiento como solución, los gobiernos, las comunidades, las familias y las escuelas deben entender que los verdaderos desafÃos son la pobreza, la desigualdad de género, la discriminación, la falta de acceso a los servicios y las opiniones negativas sobre las niñas y las mujeres, y que la búsqueda de justicia social, el desarrollo equitativo y la ampliación de los medios de acción de las niñas son el verdadero camino para reducir los embarazos en adolescentes.
Tags: adolescencia, informe, maternidad, unfpa
Sábado 15 / junio / 2013
The State of Food and Agriculture 2013 (SOFA). FOOD SYSTEMS FOR BETTER NUTRITION

La Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, perteneciente a las Naciones Unidas exige con urgencia como tarea prioritaria poner fin a la desnutrición. Los costos sociales y económicos de la malnutrición global son inaceptables. El presente informe muestra que aunque alrededor de 870 millones de personas aún padecÃan hambre en el mundo entre 2010 y 2012, esto es solo una pequeña parte de los billones de personas cuya salud y bienestar se encuentran amenazados por la malnutrición. Dos mil millones de personas carecen de uno o más micronutrients; mil cuatrocientos millones tienen sobrepeso y de ellos 500 millones son obesos. El 26 % de los niños menores de 5 años sufre desnutrición y el 31 % tiene deficiencia de vitamina A.
Tags: 2013, desnutricion, Estado de la alimentación y la agricultura, fao, informe
Sábado 19 / enero / 2013
Clinical Cancer Advances 2012: Annual Report on Progress Against Cancer From the American Society of Clinical Oncology
Roth BJ, Krilov L, Adams S, Aghajanian C A, Bach P, Braiteh F, Brose MS, Ellis LE, Erba H, George, Mark R. Gilbert, Joseph O. Jacobson, Eric C. Larsen EC, Lichtman SM, Partridge AH, Patel JD, Quinn DI, Robison LL, von Roenn JH, Samlowski W, Schwartz GK y Vogelzang NJ. JCO 2013, Enero;31(1):131-61.
El informe de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) que ofrecemos, presenta el progreso alcanzado en la comprensión y tratamiento del cáncer. Durante el año 2012 se alcanzó una perspectiva inspiradora en los avances logrados en la clÃncia del cáncer, asà ya se puede afirmar que:
(1) dos de tres personas en los Estados Unidos viven al menos 5 años después del diagnóstico de cáncer; (2) la tasa de mortalidad en este paÃs ha caÃdo en un 18 % desde los inicios de 1990 y (3) las personas con cáncer son cada vez más capaces de realizar una vida activa, plena, porque el manejo de los sintomas y el tratamiento producen menos efectos adversos.
Tags: 2012, American Society of Clinical Oncology, avances, cancer, informe
Martes 25 / septiembre / 2012
World Alzheimer Report 2012. Overcoming the stigma of dementia
Nicole L Batsch y Mary S Mittelman. Alzheimer’s Disease International
El último World Alzheimer Report titulado: Overcoming the stigma of dementia, publicado por Alzheimer’s Disease International (ADI) revela que casi una de cada cuatro personas con demencia (24 %) oculta o esconde su diagnóstico citando como principal razón el estigma. Además, el 40 % de las personas con demencia indican no ser incluidas en la vida diaria. Lo que es alarmante, es que casi dos de cada tres personas con demencia y sus cuidadores, creen que hay una falta de comprensión de la demencia en sus paÃses.
Tags: 2012, asociación internacional de la enfermedad de alzheimer, informe