Martes 8 / septiembre / 2020
Pocos artÃculos de consumo son más omnipresentes o de uso más frecuente que el jabón. En la historia de la industria farmacéutica son pocos los productos que han mantenido su marca comercial por periodos tan prolongados como los jabones. Es quizás la primera sustancia fabricada con la que entramos en contacto en nuestras vidas y sigue siendo una necesidad diaria a partir de entonces. Continue Reading »
Tags: higiene
Martes 21 / julio / 2020
Ignaz Philipp Semmelweis (1818-1865) fue un médico germano-húngaro que descubrió la causa de la fiebre puerperal e introdujo la antisepsia en la práctica médica. Originalmente estudiaba leyes, pero asistió acompañando a un amigo a una conferencia de anatomÃa y esta experiencia lo condujo a un cambio de profesión. Durante su práctica médica, observó que la fiebre puerperal mataba a 3 de cada 10 mujeres recién paridas en los hospitales, y que esto sucedÃa raramente en aquellas que tenÃan sus hijos en las casas.
En la actualidad, es un hecho que la higiene de las manos es el factor individual más importante para el control de las infecciones pero aún asÃ, el lavado de manos es realizado con menos frecuencia de lo que deberÃa hacerse y es difÃcil entender que un acto tan rutinario en la práctica de la medicina como lo es lavarse las manos antes de examinar a un paciente, haya causado tanta controversia e, incluso, oprobio a la persona que lo planteó como una medida básica para la atención de un enfermo. Ese fue el caso de Ignaz Semmelweis, quién no sólo descubrió que esta simple medida salvaba vidas, sino que por primera vez aplicó la comprobación estadÃstica a sus hallazgos. Continue Reading »
Tags: antisepsia, fiebre puerperal, higiene, lavado de manos, mujeres embarazadas
Sábado 28 / febrero / 2015
Asclepio, hijo de Apolo, conocido por los latinos como Esculapio, era el dios griego de la medicina. Fue confiado por su padre al centauro Quirón, quien le enseñó el arte de curar enfermos, pero Asclepio fue más allá y aprendió a resucitar a los muertos. Zeus le dio muerte, receloso de que pudiera alterar el orden natural al poseer el dominio de este arte. El dios médico fue llevado al cielo, donde se convirtió en constelación, que hoy tiene el nombre de Serpiente.
Su hija Higia hermana de Yaso y Panacea, era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad, heredó el arte de curar a los enfermos, una profesión a la que su padre la habÃa destinado desde que le dio el nombre, que tomó de la palabra griega higieinós ‘sano’, proveniente del indoeuropeo su-gwiyes-ya, del mismo significado.
Tags: etimologÃa, higiene
Martes 4 / noviembre / 2014
Manipulación e higiene de los alimentos
El espacio Letra con vida, del Centro “Dulce MarÃa Loynaz”, convoca a la reflexión y el diálogo de la cultura de la salud, estará dedicado este miércoles 5 de noviembre a la manipulación e higiene de los alimentos.
Contará como invitados al panel a la Dra. Mayra MartÃ, jefa del Departamento de Higiene de los Alimentos y Nutrición del Minsap y a un representante del secretariado nacional del Sindicato de Trabajadores de Comercio, GastronomÃa y los Servicios. Serán presentados los libros “El ABC para la inocuidad de los alimentos y el análisis de los riesgos” y “Manual para la elaboración de comidas inocuas y aspectos regulatorios para el control de los alimentos” ambos de la Editorial Lazo Adentro.
El Centro Dulce MarÃa Loynaz está situado en 19 y E, Vedado. La entrada es libre.
Tags: alimentos, Centro Dulce Maria Loynaz, higiene, higiene de alimentos, letra con vida, salud pública
Domingo 20 / julio / 2014
Strategies to Prevent Healthcare-Associated Infections through Hand Hygiene
Ellingson K, Haas JP, Aiello AE, Kusek L, Maragakis LL, Olmsted RN, Perencevich E, Polgreen PM, Schweizer ML, Trexler P, VanAmringe M y Yokoe DS. Infection Control and Hospital Epidemiol. Agosto 2014;35(8)
Las guÃas clÃnicas publicadas previamente, ofrecen amplias recomendaciones sobre la higiene de las manos en instituciones sanitarias. El propósito del presente documento es brindar breves recomendaciones prácticas, actualizar las recomendaciones con las evidencias cientÃficas más modernas y aclarar algunos aspectos o brindar investigaciones más sólidas. Adicionalmente, este documento está diseñado para ayudar a la implementación de los programas de higiene de las manos en instalaciones sanitarias, incluye esfuerzos para optimizar el uso de productos para la higiene de las manos.
Tags: epidemiologia, guias clinicas, higiene, instalaciones sanitarias, lavado de manos