Lunes 28 / octubre / 2013
Mycoplasma hominis in Cuban Trichomonas vaginalis isolates: association with parasite genetic polymorphism
Fraga J, RodrÃguez N, Fernández C, Mondeja B, Sariego I, Fernández-Calienes A et al. Exp Parasitol. 2012 Jul;131(3):393-8.
La Trichomnas vaginalis se ha asociado con frecuencia al cáncer de cérvix y a la transmisión del VIH.
Desde hace unos años se reporta que este parásito tiene la posibilidad de ser infectado por una bacteria -Mycoplasma hominis-. Entre ambos se crea una simbiosis capaz de elevar la resistencia a los mecanismos de defensa del huésped y a los tratamientos farmacológicos.
En el presente trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Medicina tropical “Pedro KourÔ, se exponen los resultados de una investigación donde se presenta el primer reporte de la presencia del M. hominis en T. vaginalis aisladas en Cuba.
 Además, se describe el polimorfismo genético del parásito, conocimiento que es crucial para poder comprender la epidemiologÃa, la resistencia farmacológica, la virulencia y el control de la trichomoniasis en nuestro medio.
Tags: biologÃa molecular, ginecologia, infectologia, mycoplasma hominis, trichomonas vaginalis
Viernes 18 / octubre / 2013
18 de octubre, DÃa Mundial de la Menopausia
La Sociedad Internacional de Menopausia, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud ha designado el 18 de octubre como el DÃa Mundial de la Menopausia.
La menopausia es un momento de la vida de la mujer caracterizado por el cese de la menstruación y que inicia una etapa de la vida que se conoce como climaterio. Esta etapa se caracteriza por la transición entre el perÃodo fértil y la vejez.
La Organización Mundial de la Salud define a la menopausia natural como el “cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos de falta de regla, sin causas patológicas”.
A medida que envejece la población mundial, habrá un número creciente de mujeres que ingresan a la etapa de la menopausia y la vida más allá después de la menopausia. Los posibles sÃntomas de la menopausia pueden tener un impacto negativo en la calidad de la vida diaria de las mujeres. Por otra parte, las consecuencias de la menopausia puede conducir a una serie de enfermedades relacionadas con la edad como las enfermedades del corazón y osteoporosis.
Las naciones de todo el mundo deben continuar educando a las mujeres sobre la menopausia y los beneficios de la atención preventiva de la salud.
Más información
Tags: envejecimiento, ginecologia, menopausia, mujer, OMS, organizacion mundial de la salud, sociedad internacional de menopausia
Miércoles 26 / junio / 2013
U.S. Selected Practice Recommendations for Contraceptive Use, 2013. Adapted from the World Health Organization Selected Practice Recommendations for Contraceptive Use, 2nd Edition
MMWR. Early Release. 2013, June. Vol 62. Division of Reproductive Health, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion.
 El sitio de GinecologÃa y Obstetricia sugiere esta publicación que aborda recomendaciones referidas a un grupo de aspectos comunes, a veces controversiales y complejos, relacionados con el inicio y empleo de anticonceptivos especÃficos, entre ellos lo relativo a la presencia de sangramiento genital y enfermedad inflamatoria pélvica cuando se utiliza un dispositivo intrauterino. Estas recomendaciones complementan el documento previo de los CDC’s: U.S. Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, 2010 (US MEC), que describe quién puede emplear los variados métodos contraceptivos.
Tags: 2013, anticonceptivos, CDC, ginecologia, MMWR, obstetricia, recomendaciones
Miércoles 28 / noviembre / 2012
The Treatment of Climacteric Symptoms
Ortmann O, Lattrich C. Dtsch Arztebl Int. 2012 April; 109(17): 316-324.
Las mujeres que están en la etapa peri y posmenopáusica requieren, con frecuencia, atención médica. En muchas ocasiones acuden al médico por la presencia de sÃntomas ocasionados por el climaterio. En este artÃculo de revisión, se describe el reconocimiento de los sÃntomas climatéricos, los efectos y riesgos de los tratamientos hormonales y de otros tratamientos alternativos.
Tags: climaterio, ginecologia, sÃntomas climatéricos, tratamiento
Viernes 25 / mayo / 2012
Profesora Verena Ulloa Cruz
El sitio de GinecologÃa y Obstetricia nos informa del fallecimiento, en la tarde del 23 de mayo, de la profesora Verena Ulloa Cruz, Profesora Titular y Consultante de Obstetricia, Dra. en Ciencias Médicas, experta latinoamericana en climaterio y menopausia, se desempeñó durante muchos años dentro de la especialidad y fue fundadora de la Sección de climaterio y menopausia, de la Sociedad cubana de Obstetricia y GinecologÃa, donde colaboró durante muchos años y siempre sus colegas, especialmente los jóvenes profesionales y los estudiantes, pudieron contar con sus acertadas, oportunas, y sabias opiniones.Â
¡Sus compañeros y amigos, nunca la olvidarán!
Tags: climaterio, ginecologia, menopausia, Obituario, obstetricia, Verena Ulloa Cruz
Lunes 20 / febrero / 2012
Sesión CientÃfica de Socumes: Mujeres, enfermedades crónicas y sexualidades
La Sociedad cubana multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad (Socumes) convoca a sus asociados y a todas aquellas personas interesadas en los temas relacionados con la sexualidad humana a participar en la Sesión CientÃfica:
«Mujeres, enfermedades crónicas y sexualidades» que se efectuará el próximo viernes 24 de febrero a las 2:00 p.m. en la Casa del Alba sita en LÃnea entre C y D, El Vedado.
Bajo la coordinación de la DraC. Beatriz Torres participarán en el panel los Dres. Miguel Sarduy, especialista en ginecobstetricia, Marlén Izquierdo especialista en medicina interna y oncologÃa, Rosa Ma. Real, especialista en endocrinologÃa y Manuel Gómez Alzugaray, especialista en endocrinologÃa. Participarán además los Lic. Gladys Egues, periodista y Mary Cary DÃaz, pintora, dibujante y grabadora.
La entrada es libre.
Tags: endocrinologia, enfermedades crónicas, ginecologia, mujeres, sesion cientifica, sexualidad, sociedad cubana multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad, socumes
Sábado 18 / febrero / 2012
Presentan en la Feria Internacional del Libro de La Habana el tÃtulo “Infecciones de Transmisión Sexual”
Publicado por la Editorial CientÃfo Técnica se efectuó la presentación del libro el pasado 15 de febrero en la Sala Portuondo del Complejo Morro-Cabaña en presencia de su autores los profesores Dr. Jorge Peláez Mendoza y Dr. Raúl Bermúdez Sánchez
La presentación del volumen estuvo a cargo de dos prestigiosas figuras de la Obstetricia y GinecologÃa en Cuba, el Profesor Titular Consultante Dr. Evelio Cabezas Cruz, Jefe del Grupo Nacional y Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Obstetricia y GinecologÃa, y el Profesor Titular y DrCM. Miguel Sarduy Nápoles.
Ambos presentadores destacaron la trayectoria cientÃfica y editorial del Profesor Peláez, quien ha publicado múltiples textos que abordan temas importantes de la especialidad como son los de la Sexualidad adolescente, GinecologÃa pediátrica y de la adolescente, Métodos anticonceptivos y otros, algunos de los cuales fueron merecedores de los Premios de Salud y de la CrÃtica CientÃfica a nivel nacional.
También destacaron la enorme importancia del tema abordado en la presente obra, pues para nadie es un secreto que las Infecciones de transmisión sexual constituyen un serio problema de salud, el cual afecta a ambos sexos y a todas las edades, con un peso especÃfico mayor en los jovenes, por lo que constituÃa una necesidad impostergable la publicación de textos como este, dirigido a actualizar el conocimiento y manejo de las mismas y a su divulgación entre la población en general.
Estaban presentes relevantes personalidades cientÃficas, destacándose dentro de ellas el Dr. Rolando GarcÃa Representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba y la Profesora Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies, Presidente de la Sociedad Cubana de Obstetricia y GinecologÃa, como era de esperar la presentación del libro terminó con una invitación a la audiencia, médicos y población en general a adquirir esta importante obra que de seguro tendrá un impacto positivo sobre la salud sexual y reproductiva de la población cubana.
En la sección Salud es el Tema vea una crónica completa de esta presentación
Tags: 2012, feria internacional del libro, ginecologia, infecciones de transmisión sexual, infectologia, jóvenes, libro, presentacion