Lunes 28 / mayo / 2012
29 de mayo, Dia mundial de la salud digestiva
Auspiciado por la World Gastroenterology Association el sitio de la especialidad GastroenterologÃa nos informa acerca de la celebración de este dÃa. Este año se ha escogido el tema de los trastornos digestivos funcionales como centro de la campaña por la salud.
La atención se centra en esta ocasión en sÃntomas como la acidez, la indigestión y dispepsia, distensión y estreñimiento, sÃntomas tan comunes entre los pacientes. Sin embargo, estos sÃntomas pueden ser malinterpretados y su impacto y trascendencia no bien comprendidos tanto por médicos como por pacientes. El lema de esta campaña de promoción y sensibilización es el siguiente: “De acidez a estreñimiento -sÃntomas gastrointestinales en la comunidad: impacto e interpretación común”.
El fin es alcanzar una alianza entre los médicos, el resto de los trabajadores de la salud y la comunidad, para mejorar la atención a los pacientes que los presentan, con el abordaje de cuestiones tales como cuándo deben ser instituidos cambios dietéticos o estilos de vida, cuándo es apropiado el tratamiento sintomático y cuándo conviene la remisión a un hospital para recibir un tratamiento especializado.
Más información
Tags: 2012, dia mundial salud digestiva, gastroenterologÃa, salud digestiva, trastornos digestivos funcionales
Miércoles 22 / febrero / 2012
Factores pronósticos en pacientes con cirrosis hepática
El libro Liver Transplantation – Basic Issues, publicado y editado por InTech y escrito por autores de diferentes paÃses, abarca un amplio espectro de tópicos desde la historia del trasplante hepática, el daño isquemia-reperfusión, la inmunologia, la hepatitis viral y el trasplante hepático, otras indicaciones para el trasplante, los factores pronósticos y el perÃodo perioperatorio.
 Los autores del capÃtulo sobre Los factores pronósticos en pacientes con cirrosis hepática fue confeccionado por la DraC. Marcia Samada Suárez y el DrC. Julio César Hernández Perera, investigadores cubanos que laboran en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq); ellos tratan temas de interés sobre los factores pronósticos relacionados con la supervivencia de los pacientes cirróticos.
El libro, por su parte, incluye en otros capÃtulos diferentes aspectos del trasplante hepático; todos, escritos por expertos de diferentes centros del mundo con un enfoque interdisciplinario. La obra es una referencia valiosa a cualquier interesado en este proceder medicoquirúrgico.
Tags: autores cubanos, cimeq, cirrosis hepática, factores pronósticos, gastroenterologÃa, trasplante hepatico
Lunes 23 / enero / 2012
Fallece el gastroenterólogo y profesor Mario Ramón Borges Borges
El sitio de GastroenterologÃa informa el fallecimiento, el pasado sábado 21 de enero, del prestigioso profesor Mario Ramón Borges Borges, notable gastroenterólogo villaclareño que fuera fundador de la docencia médica en la Universidad de la región central.
Llegue a sus familiares y colegas las más sentidas condolencias
Tags: gastroenterologÃa, Mario Ramón Borges Borges, Obituario, Villaclara
Miércoles 9 / noviembre / 2011
Ulcerative Colitis
Danese S, Fiocchi C. N Engl J Med. 2011;365:1713-1725.
La colitis ulcerosa constituye la afección más frecuente entre las enfermedades inflamatorias intestinales y es de interés para muchos médicos. En la presente revisión se actualizan aspectos de la patofisiologÃa, las manifestaciones clÃnicas, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
Tags: colitis ulcerosa, coloproctologia, gastroenterologÃa, medicina
Domingo 30 / octubre / 2011
Quinto aniversario del sitio de GastroenterologÃa
Hoy se cumplen cinco años del dÃa en que el sitio de GastroenterologÃa en Infomed se presentara por primera vez a la comunidad médica nacional. Nacido bajo el auspicio del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed y el apoyo de prestigiosos profesores, algunos ya fallecidos, como William Haedo y Carlos Fábregas, quienes eran Jefe y Secretario, respectivamente, del Grupo Nacional de la especialidad, y del Dr. Enrique Arús, director del Instituto Nacional de GastroenterologÃa de Cuba.
La Sociedad Cubana de GastroenterologÃa y su presidente, el Dr. Manuel Paniagua, la convirtieron en su representante oficial.
Felicitamos a todos los que han participado en este empeño: especialistas, residentes, estudiantes, enfermeros y técnicos. Gracias a todos los que han colaborado en llegar a este dÃa y, muy especialmente, a la Dra. Mirtha Infante editora-fundadora del sitio.
Tags: aniversario, gastroenterologÃa
Miércoles 28 / septiembre / 2011
Utilidad de propofol o midazolam más petidina en la colonoscopia
González-Carbajal Pascual M, Zayas Berbes M, Sáez Baños M, Abreu Vázquez MR, MartÃnez Leyva L. Acta Gastroenterol Latinoam 2011;41:214-220
La colonoscopia es el método elegido para evaluar el estado de la mucosa del colon. El dolor y otras molestias que provoca este procedimiento, lleva al uso de una adecuada sedoanalgesia, que los propios pacientes solicitan. Mundialmente, es creciente esta tendencia, lo que equivale a humanizar la exploración. Por ello, los autores de este estudio evalúan la eficacia y seguridad del propofol frente al midazolam más petidina, durante la colonoscopia diagnóstica y terapéutica.
El proceder se valoró en tres instituciones cubanas, y se concluyó que el empleo de propofol y el de midazolam más petidina son igualmente eficaces en la colonoscopia; pero el primero es más seguro como método de sedación profunda, que el midazolam más petidina.
Tags: anestesia, colonoscopia, gastroenterologÃa, midazolam, petidina, propofol