Martes 3 / diciembre / 2019
Hombre perseverante, acucioso observador e infatigable investigador, Finlay enunció por primera vez el 18 de febrero de 1881, ante la “V Conferencia Sanitaria Internacional” celebrada en Washington, su teorÃa del contagio de la fiebre amarilla a través de la presencia de un agente biológico intermediario, capaz de transmitir la enfermedad de un individuo enfermo a uno sano.
Tal postulado representó una ruptura de las concepciones epidemiológicas prevalecientes hasta entonces en la Medicina, según las cuales las dolencias solo podÃan diseminarse por contacto directo entre las personas o debido a la influencia de un factor ambiental. Continue Reading »
Tags: Cuba, fiebre amarilla, latinoamerica, medicina, personalidad
Martes 2 / diciembre / 2014
DÃa de la Medicina Latinoamericana
El 3 de diciembre de 1833 nació en Camagüey Carlos Juan Finlay Barrés, eminente médico cubano que identificó al agente transmisor de la fiebre amarilla y planteó la teorÃa metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos.
El doctor Finlay, el más profundo y sistemático investigador de la mencionada enfermedad, concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, habÃa un agente independiente que la transmitÃa, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico.
En honor a este destacado cientÃfico cubano, desde 1933 se celebra cada año, junto al aniversario de su natalicio, el DÃa de la Medicina Latinoamericana.
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas felicita en este dÃa a todos los trabajadores de la red Infomed, transmitiéndoles nuestro reconocimiento por su abnegada labor en el cuidado de la salud de la población cubana y de otros pueblos del mundo.
Carta de felicitación del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, a los trabajadores de la salud.
Entregan distinciones Manuel Fajardo a trabajadores del INOR
Tags: 3 de diciembre, Carlos J. Finlay, DÃa de la Medicina Latinoamericana, fiebre amarilla