Martes 15 / abril / 2014
Risk factors for eczema in infants born in Cuba: a population-based cross-sectional study
Suárez-Medina R, Venero-Fernández SJ, de la Mora-Faife E, GarcÃa-GarcÃa G, del Valle-Infante I, Gómez-Marrero L y cols. BMC Dermatology 2014, 14:6 doi:10.1186/1471-5945-14-6
Existe el criterio de que en Cuba las enfermedades alérgicas en la infancia son más frecuentes de lo esperado. El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo de eccema en niños entre 12 y 15 meses de edad que residen en La Habana.
Se estudiaron 1956 niños de los cuales 672 tenÃan eccema, en todos se evaluaron diferentes factores de riesgo. La exposición al paracetamol estuvo asociada a un incremento del riesgo de padecer la enfermedad.
Se recomienda realizar estudios de intervención en niños para determinar si este antipirético, de uso común, incrementa las enfermedades alérgicas.
Tags: Cuba, dermatitis atópica, dermatologia, eccema, factores de riesgo, niños, paracetamol
Domingo 23 / febrero / 2014
Conferencia sobre factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular
La Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas  invita a la conferencia que el DrC. Mikhail Benet RodrÃguez impartirá en el Consejo Nacional de Sociedades CientÃficas de la Salud, el viernes 28 de febrero a las 9:00 a.m.:
“El fenotipo hipertrigliceridemia cintura abdominal alterada como factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular”.
Tags: enfermedad cardiovascular, factores de riesgo, sociedad cubana de ciencias fisiologicas
Lunes 10 / febrero / 2014
Guidelines for the Prevention of Stroke in Women: A Statement for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association
Bushnell C, McCullough LD, Awad IA, Chireau MV, Fedder WN, Furie KL, y cols. Stroke. 2014;45:000-000
El propósito de la presente guÃa es resumir los datos sobre los factores de riesgo que son únicos y más comunes en las mujeres que en los hombres e incrementar la información brindada en las guÃas previas y en las guÃas de prevención cardiovascular para las mujeres. Estas guÃas centran su atención en los factores de riesgo que son especiales para las mujeres como los factores reproductivos y los que son más comunes entre las mujeres, entre los que se incluyen la migraña con aura, la obesidad, el sÃndrome metabólico y la fibrilación auricular.
Tags: actualizacion, factores de riesgo, guias clinicas
Martes 3 / septiembre / 2013
Pressure Ulcer Risk Assessment and Prevention: A Systematic Comparative Effectiveness Review
Chou R, Dana T, Bougatsos C, Blazina I, Starmer AJ, Reitel K et al. Ann Intern Med. 2013 Jul 2;159(1):28-38. doi: 10.7326/0003-4819-159-1-201307020-00006.
Pressure Ulcer Treatment Strategies: A Systematic Comparative Effectiveness Review
Smith ME, Totten A, Hickam DH, Fu R, Wasson N, Rahman B et al. Ann Intern Med. 2013 Jul 2;159(1):39-50. doi: 10.7326/0003-4819-159-1-201307020-00007.
Las úlceras por presión son complicaciones de alta morbilidad y mortalidad en ancianos, encamados y con trastornos nutricionales y pueden ser prevenibles. En estos dos artÃculos de revisión se presentan aspectos de interés relacionados con la prevención y la evaluación del riesgo de la afección -en el primer trabajo-, y las estrategias para su tratamiento.
Tags: factores de riesgo, prevencion, tratamiento, ulceras por presión
Miércoles 21 / agosto / 2013
Risk factors for wheezing in infants born in Cuba
Venero-Fernández SJ, Suárez-Medina R, Mora-Faife EC, GarcÃa-GarcÃa G, Valle-Infante I, Gómez-Marrero L, Abreu-Suárez A, González-Valdez J, Fabró-Ortiz D, Fundora-Hernández H, Venn A, Britton J, Fogarty AW. QJM (2013) doi: 10.1093/qjmed/hct143
En Cuba la prevalencia de los sÃntomas de asma en niños en La Habana, es inusualmente elevada. Los autores han estudiado las influencias ambientales que existen en niños cubanos al realizar un estudio en 2032 niños entre 12 y 15 meses de edad. En este trabajo se identifican varios factores de riesgo. Como la prevalencia del hábito de fumar en casa es elevado (51 %) se recomiendan estudios de intervención para determinar estrategias efectivas para mejorar la salud infantil.
Tags: alergia, asma, factores de riesgo, pediatrÃa, salud infantil
Lunes 20 / febrero / 2012
Heart Disease and Stroke Statistics-2012 Update. A Report From the American Heart Association
Circulation. 2012; 125: e2-e220.
Cada año, la «Asociación americana del corazón» (AHA, por sus siglas en inglés), junto con el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), y otras agencias de los EE.UU., presentan estadÃsticas relacionadas con las enfermedades cardÃacas, otras enfermedades vasculares y sus factores de riesgo. Por esta razón, la presente publicación relacionada con la actualización del 2012, es un recurso valioso para muchos. Se tratan aspectos de interés como las enfermedades cardiovasculares, la aterosclerosis subclÃnica, la enfermedad cerebrovascular, la insuficiencia cardiaca, la hipertensión arterial, los trastornos del ritmo y los factores de riesgo, entre otros.
Tags: 2012, cardiologÃa, enfermedades cardiacas, enfermedades vasculares, estaados unidos de norteamerica, estadisticas, factores de riesgo, infartos
Lunes 28 / noviembre / 2011
Status of Novel Cardiovascular Risk Factor and Cardiovascular Disease Risk in an Urban Cuban Population-A Pilot Study
Rodriguez-Ojea A, Alonso C, Yarnell JWG y Woodside JV. J Health Polpul Nutr. 2011(5):510-515
Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de muerte en Cuba, aunque la prevalencia de los factores de riesgo no es aún bien conocida en el paÃs. Con el fin de examinar la prevalencia de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (CVDs, siglas en inglés) tradicionales y modernas en la población cubana, investigadores del Hospital “General Calixto GarcÃa” y del Hospital “Hermanos Ameijeiras” de La Habana y de la Queen’s University de Belfast, Reino Unido, realizaron una encuesta piloto.
97 adultos entre 45 y 60 años se registraron para recibir atención médica en un policlÃnico. La prevalencia de las tasas de factores de riesgo de ambos tipos de CVD, fue elevada.
Tags: cardiologÃa, Cuba, enfermedad cardiovascular, factores de riesgo