Tag Archive 'estadisticas'

Domingo 20 / julio / 2014

Marta Miriam Hardy Tamayo

Filed under: Obituario — Mirta Nuñez Gudas — julio 20th, 2014 — 9:37 am

Fallece Marta Hardy Tamayo,  funcionaria de Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba
Marta Miriam HardyEl  pasado 14 de julio del 2014 falleció la compañera Marta Miriam Hardy Tamayo, funcionaria y especialista principal del Departamento de  Registros Médicos y Estadísticas de Salud de  la Dirección Provincial de Salud de la provincia Santiago de Cuba, quien se desempeñó por 46 años, en la gestión de la información estadística de salud.  

Fue una destacada dirigente sindical, militante del Partido Comunista de Cuba, seleccionada en múltiples ocasiones vanguardia nacional, provincial y municipal.
   
Consagrada y comprometida con la actividad estadística desde los años sesenta, ocupó cargos de dirección en los diferentes niveles de la estructura estadística de salud. Recibió múltiples reconocimientos y diplomas por su destacada y abnegada labor en el sector.  
Cumplió dos misiones internacionalistas, en Guatemala y en la República Bolivariana de Venezuela.

Recibió varias condecoraciones: Medalla de la alfabetización, servicio distinguido de las FAR, internacionalista y la orden “Jacinto Lara” de II grado de la República Bolivariana de Venezuela.
Llegue a todos sus compañeros, familiares y amigos nuestras sentidas condolencias.

Comentarios desactivados

Miércoles 18 / junio / 2014

World Health Statistics 2014

Filed under: Desde la OMS — Mirta Nuñez Gudas — junio 18th, 2014 — 8:54 am

World Health Statistics 2014
World Health Statistics 2014Según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014, publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas están viviendo más años en todo el mundo. Si nos basamos en los promedios mundiales, la esperanza de vida de una niña nacida en 2012 es de alrededor de 73 años, mientras que la de un niño varón nacido el mismo año, es de 68 años. Estas cifras representan seis años más que el promedio mundial de esperanza de vida para un niño nacido en 1990.

El informe sobre las estadísticas anuales de la OMS indica que los países de bajos ingresos son los que han logrado mayores progresos, ya que en ellos la esperanza de vida ha aumentado 9 años en promedio entre 1990 y 2012. Los seis países donde más se incrementó la esperanza de vida son Liberia, con un aumento de 20 años (de 42 años en 1990 a 62 años en 2012), seguido de Etiopía (de 45 a 64 años), Maldivas (de 58 a 77 años), Camboya (de 54 a 72 años), Timor -Leste (de 50 a 66 años) y Rwanda (de 48 a 65 años).

“Una razón importante en la impresionante mejora registrada a nivel mundial en la esperanza de vida es que el número de niños que mueren antes de cumplir los cinco años ha disminuido”, dijo la Dra. Margaret Chan, Directora General. “Sin embargo, sigue habiendo una considerable diferencia entre ricos y pobres: las personas que viven en países con altos ingresos siguen teniendo muchas más probabilidades de vivir más años que las personas que viven en países con bajos ingresos.”

Diferencias entre los países ricos y los países pobres
Se puede prever que un niño varón nacido en 2012 en un país con altos ingresos vivirá hasta la edad de 76 años aproximadamente, lo que representa 16 años más que un niño varón de un país con bajos ingresos (60 años). En lo que respecta a las niñas, la diferencia es incluso mayor, ya que la esperanza de vida en los países de altos ingresos (82 años) y en los países de bajos ingresos (63 años) tiene una diferencia de 19 años.

Dondequiera que vivan en el mundo, las mujeres viven más que los hombres. La diferencia en la esperanza de vida de hombres y mujeres es mayor en los países con altos ingresos, donde las mujeres viven alrededor de seis años más que los hombres. En los países con bajos ingresos, la diferencia ronda los tres años.

Las mujeres del Japón son las que tienen una esperanza de vida más larga, de 87 años, seguidas de las de España, Suiza y Singapur. La esperanza de vida de las mujeres asciende a 84 años o más en los 10 países mejor clasificados. La esperanza de vida de los hombres es de 80 años o más en nueve países, siendo los mejor clasificados Islandia, Suiza y Australia.

“Los años ganados en esperanza de vida en los países con altos ingresos se deben en gran parte al éxito en el control de las enfermedades no transmisibles” dice el Dr Ties Boerma, Director del Departamento de Estadísticas y Sistemas de Información Sanitarios de la OMS. “Hoy en día menos mujeres y hombres mueren antes de los 60 años debido a enfermedades o accidentes cardiovasculares. Los países ricos han mejorado, por ejemplo, en el seguimiento y control de la hipertensión arterial.”

En varios países, la reducción del consumo de tabaco también ha contribuido de forma crucial a que las personas vivan más años.

Sin embargo, en nueve países del África Subsahariana – Angola, Chad, Côte d’Ivoire, República Democrática del Congo, Lesotho, Mozambique, Nigeria, República Centroafricana y Sierra Leona – la esperanza de vida tanto de hombres como de mujeres sigue siendo de menos de 55 años.

Comentarios desactivados

Miércoles 9 / abril / 2014

Profesora Lic. Elia Rosa Jorge Pérez

Filed under: Obituario — Mirta Nuñez Gudas — abril 9th, 2014 — 7:47 am

Profesora Lic. Elia Rosa Jorge Pérez
Lic. Elia Rosa JorgeEl 4 de abril del 2014 falleció la Licenciada Elia Rosa Jorge Pérez quien se desempeñó, por 42 años, en la gestión de la información estadística de salud, así como en la docencia de pregrado y posgrado.
Funcionaria y especialista principal del grupo de estadísticas de servicios de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública, autora de artículos científicos y materiales docentes relacionados con la estadística sanitaria, conocedora de la disciplina estadística y experta en el trabajo de diseño y uso de sistemas de información, se especializó, fundamentalmente, en los relacionados con la salud de la mujer cubana. Dirigente partidista de prestigio en diferentes niveles de la organización, excelente compañera, consagrada y comprometida con la actividad desde los años setenta. Miembro del grupo provincial de estadística, asesora de comisiones nacionales y colaboradora en investigaciones nacionales e internacionales, su aporte al desarrollo de la gestión de la información estadística en salud del país, ha sido de suma utilidad al sector. Llegue a todos sus compañeros, familiares y amigos nuestras sentidas condolencias.

Comentarios desactivados

Domingo 28 / abril / 2013

Anuario Estadistico de Salud 2012

Filed under: Nuestros sitios — Mirta Nuñez Gudas — abril 28th, 2013 — 10:38 am

Anuario Estadístico de Salud 2012
Estadisticas de saludLa Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del MINSAP pone a disposición de todos el Anuario Estadístico de Salud 2012. Esperamos que este recurso  les sea de utilidad  y rogamos que nos hagan llegar de sus consideraciones acerca de su contenido.

Comentarios desactivados

Lunes 14 / mayo / 2012

Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados

Filed under: Nuestros sitios — Mirta Nuñez Gudas — mayo 14th, 2012 — 9:59 am

Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados
Estadísticas de saludEl sitio Estadísticas de salud informa que la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud pone a su disposición el informe de los resultados de la última ronda de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS-4) realizada en nuestro país en colaboración con Unicef. La encuesta brinda información valiosa sobre la situación de la infancia y la mujer en Cuba, y se relaciona, en gran medida, con las necesidades de monitoreo del progreso hacia las metas y objetivos emanados de acuerdos internacionales recientes: la Declaración del Milenio, adoptada por los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2000, y el Plan de Acción de Un mundo apropiado para los niños, de mayo de 2002. Ambos compromisos se apoyan en las promesas realizadas por la comunidad internacional en la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990.

Comentarios desactivados

Sábado 28 / abril / 2012

Anuario estadístico de salud 2011

Filed under: Nuestros sitios — Mirta Nuñez Gudas — abril 28th, 2012 — 8:09 am

Anuario estadístico de salud 2011
Anuario estadístico de salud 2011La Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud presenta la publicación número 40 del Anuario estadístico de salud 2011 (2.72 Mb). En esta referencia se listan los sistemas de información estadística vigentes y se han adicionado series cronológicas de enfermedades trasmisibles, estas últimas, como edición especial por el 50 aniversario del funcionamiento ininterrumpido y en constante desarrollo, del sistema de información estadística vigente de enfermedades de declaración obligatoria (EDO). El Anuario estadístico de salud, en su edición especial 2012, es una obra de referencia obligada para el personal de salud para evaluar el desempeño en este sector.
(Fuente: sitio de Estadísticas de salud)

Comentarios desactivados

Lunes 20 / febrero / 2012

Heart Disease and Stroke Statistics-2012 Update. A Report From the American Heart Association

Filed under: Revistas núcleo — Mirta Nuñez Gudas — febrero 20th, 2012 — 4:19 pm

Heart Disease and Stroke Statistics-2012 Update. A Report From the American Heart Association
CirculationCirculation. 2012; 125: e2-e220.
Cada año, la «Asociación americana del corazón» (AHA, por sus siglas en inglés), junto con el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), y otras agencias de los EE.UU., presentan estadísticas relacionadas con las enfermedades cardíacas, otras enfermedades vasculares y sus factores de riesgo. Por esta razón, la presente publicación relacionada con la actualización del 2012, es un recurso valioso para muchos. Se tratan aspectos de interés como las enfermedades cardiovasculares, la aterosclerosis subclínica, la enfermedad cerebrovascular, la insuficiencia cardiaca, la hipertensión arterial, los trastornos del ritmo y los factores de riesgo, entre otros.

Comentarios desactivados

Older Posts »