Tag Archive 'epilepsia'

Lunes 23 / septiembre / 2013

Para no cometer errores en la atención al paciente epiléptico

Filed under: Presentación de libros — Mirta Nuñez Gudas — septiembre 23rd, 2013 — 8:30 am

La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro:
no_cometer_webPara no cometer errores en la atención al paciente epiléptico
Autor:
Dr. Luís Rodríguez Rivera
Edición: Lic. Marta Trigo Maraboto
Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados
ISBN 978-959-212-842-2
Año: 2013
La complejidad diagnóstica y terapéutica de la epilepsia, hace que los médicos puedan cometer errores que agraven el estado de salud de los pacientes que la padecen. Este manual está orientado fundamentalmente a los médicos generales para que tengan un conocimiento mejor de estos casos y lo apliquen en la práctica clínica.

Comentarios desactivados

Sábado 11 / mayo / 2013

Profesora cubana en Comisión de Asuntos Latinoamericanos de la Liga Internacional contra la Epilepsia

Filed under: reconocimiento — Mirta Nuñez Gudas — mayo 11th, 2013 — 3:15 pm

Profesora cubana en Comisión de Asuntos Latinoamericanos de la Liga Internacional contra la Epilepsia
Dra. Lilia MoralesLa Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE, siglas en inglés)  informa la nominación, como miembro efectivo del ejecutivo de la Comisión de Asuntos latinoamericanos de esta organización, durante el período 2013-2017, a la profesora Dra. Lilia María Morales Chacón, presidenta de la Liga Cubana contra la Epilepsia.
La comunicación, enviada por el Profesor Emilio Perucca Presidente de la ILAE,  se realiza en reconocimiento a la importancia que ha alcanzado Cuba en este campo dentro de la región, y por la contribución que ha realizado la profesora en las actividades educativas, en su país.

Comentarios desactivados

Lunes 8 / abril / 2013

Conferencia: El Continuo Ictal-Interictal

Filed under: Invitación — Tania Izquierdo — abril 8th, 2013 — 12:19 pm

Conferencia: El Continuo Ictal-Interictal

Instituto de Neurología y NeurocirugíaLa Sociedad de Neurociencias de Cuba, su capítulo de Neurofisiología Clínica y el capítulo cubano de la Liga contra la epilepsia, tienen el gusto de invitarles a la conferencia “El Continuo Ictal-Interictal”, que impartirá la Dra Suzette Laroche, neuróloga del Emory University Hospital de Atlanta el miércoles 10 de abril, a las 9:00 am, en el Instituto de Neurología y Neurocirugía.

Resumen: La monitorización continua del EEG en UCI, técnica neurofisiológica en pleno desarrollo, ha puesto en evidencia la presencia de patrones epileptiformes en los pacientes graves cuya significación no es clara, pero que se han visto asociados a resultados desfavorables. No está definido hasta qué punto estos patrones-llamados Continuo Ictal-Interictal (CII)-constituyen sólo un epifenómeno o inducen un daño cerebral adicional. El tratamiento del CII es controvertido y no existen guías disponibles para su manejo. En esta conferencia se presentará una revisión actualizada del tema y una propuesta de abordaje.

La Dra. Laroche se desempeña como Directora de Neurofisiología Clínica y Directora de la Unidad de Monitorización en Cuidados Intensivos del Emory University Hospital de Atlanta. Es miembro del Ejecutivo de la Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica y Presidenta de la Comisión para el desarrollo de la Monitorización Continua del Electroencefalograma (EEG) en Unidades de Ciudados Intensivos (UCI). Entre sus intereses de investigación se encuentran la monitorización continua del EEG en UCI y el tratamiento al estatus epiléptico. Otros temas incluyen el manejo de la epilepsia en poblaciones especiales, específicamente en el adulto mayor, así como la investigación de nuevos anticonvulsivantes y ensayos quirúrgicos de la epilepsia refractaria.

Contacto: Dra. Valia Rodríguez Rodríguez valia.rodriguez@infomed.sld.cu valia@cneuro.edu.cu

Comentarios desactivados

Miércoles 15 / agosto / 2012

Management of chronic epilepsy

Filed under: General,Revistas núcleo — Mirta Nuñez Gudas — agosto 15th, 2012 — 11:22 am

Management of chronic epilepsy
Rugg-Gunn FJ y Sander JW. BMJ 2012;345:e4576
bmj-logo-nuevoLa epilepsia puede ser definida por la presentación de al menos 2 convulsiones epilépticas no provocadas. Es la enfermedad neurológica grave más común que afecta directamente a unas 400.000 personas en el Reino Unido y hasta 60 millones de personas en todo el mundo.
La prevalencia de la epilepsia en los países desarrollados es de aproximadamente 0,5%. Sin  embargo, en una persona que tiene convulsiones epilépticas no febriles el riesgo durante toda la vida es mucho mayor (2-5%),  lo que implica para la mayoría de los pacientes, la remisión de la enfermedad o la muerte prematura. El riesgo de una segunda convulsión dentro de los 2 años de la primera alcanza al 50%.

Comentarios desactivados

Miércoles 25 / enero / 2012

Primera conferencia del ciclo 2012 de la Sociedad de Neurociencias de Cuba

Filed under: General,Invitación — Mirta Nuñez Gudas — enero 25th, 2012 — 3:24 pm

Primera conferencia del ciclo 2012 de la Sociedad de Neurociencias de Cuba
La Sociedad de Neurociencias de Cuba, SONECUB, tiene el gusto de invitarles a la primera conferencia del ciclo 2012 la cual se celebrará en el marco de la Jornada Científica del “Instituto de Neurología y Neurocirugía” (INN).
Conferencia: Requerimientos para la monitorización de pacientes con epilepsia refractaria candidatos a cirugía. DraC Lilia Morales Chacón. CIREN. Presidenta de la Liga Cubana contra la Epilepsia
Fecha: Viernes 27 de Enero, 2:05pm, Teatro del INN.
El ciclo de conferencias 2012 de la SONECUB conmemorará los 50 años de la fundación del laboratorio de Neuroanatomía funcional en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas ‘Victoria de Girón’, la fundación del INN y la del desaparecido Instituto de Investigaciones Fundamentales del Cerebro.

Comentarios desactivados

Martes 15 / febrero / 2011

Suicidal risk and suicide attempts in people treated with antiepileptic drugs for epilepsy.

Filed under: Autores cubanos en revistas extranjeras — Mirta Nuñez Gudas — febrero 15th, 2011 — 8:20 am

Suicidal risk and suicide attempts in people treated with antiepileptic drugs for epilepsy
Machado RA, Espinosa AG, Melendrez D, González YR, García VF, Rodríguez YQ. Seizure: Eur J Epilepsy (2011), doi:10.1016/j.seizure.2010.12.010
Eur J EpilepsyEn este trabajo participaron investigadores del Instituto de Neurología y Neurocirugía, del Hospital Psiquiátrico de La Habana y del departamento de Psicología de la
Universidad Roosevelt. La motivación de la investigación surgió a partir de la alerta lanzada por la Food and Drug Administration, FDA, de EE.UU. hace 2 años, sobre la posible asociación de fármacos antiepilépticos (FAE) y suicidio. Con esto se puede disminuir la adhesión al tratamiento con FAE, con el consiguiente incremento del riesgo de muerte súbita y morbimortalidad por accidentes durante las crisis epilépticas.
Los resultados de este estudio sugieren que los FAE no están asociados a un incremento del riesgo de suicidio cuando se consideran otras variables que sí incrementan este riesgo y que el riesgo asociado a cada fármaco es diferente y bajo. Se concluyó que los FAE son seguros y pueden selecccionarse de acuerdo al perfil de efectos adversos y su relación con el estado de ánimo y las conductas suicidas en determinados pacientes sin incrementar el riesgo de suicidio.

Comentarios desactivados

Domingo 26 / diciembre / 2010

Epilepsia

Filed under: Presentación de libros — Mirta Nuñez Gudas — diciembre 26th, 2010 — 1:43 pm

La Editorial Ciencias Médicas presenta su nuevo título:
Epilepsia
Autor: Dr. Carlos M. Maya Entenza
Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez
Diseño: DI. Meylín Sisniega Lorigado
Obra que recoge los aspectos novedosos y relevantes para la atención especializada de pacientes con epilepsia. Este es un libro que, por su contenido, tiene un gran valor para todos los profesionales que prestan algún tipo de atención especializada a las personas con epilepsia; describe los principales aspectos relacionados con la clasificación y síndromes epilépticos, la fisiopatología y el tratamiento farmacológico.

No responses yet

Older Posts »