Viernes 31 / enero / 2014
Directorio de revistas en el campo de la docencia en Ciencias de Salud
El sitio web de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud acaba de publicar un amplio repertorio de revistas y sitios en internet que abordan novedosos temas cientÃfico-pedagógicos relacionados con la docencia médica y universitaria en general.
 El recurso Directorio de revistas extranjeras constituye un apoyo bibliográfico para investigadores en el campo de la docencia en ciencias de la salud. Por medio de una detallada búsqueda, se recopilaron 35 enlaces a importantes publicaciones, la mayorÃa de ellas indexadas en bases de datos internacionales con alto factor de impacto y con libre acceso a textos completos. Los materiales se encuentran en idioma inglés (21), español (13) y francés (1).
Las publicaciones abarcan un amplio espectro de temas como la formación de pregrado en medicina, estomatologÃa y enfermerÃa, la educación médica continuada, la investigación pedagógica, didáctica, entre otros.
Tags: ciencias de la salud, educacion, revistas, Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
Miércoles 10 / julio / 2013
Foro debate “Educación y Seguridad Vial”
La comisión nacional de seguridad vial y los joven club de computación y electrónica, convocan a participar en el foro debate Educación y Seguridad Vial, a realizarse en todo el paÃs del 11 al 13 de julio de 2013.
Las temáticas se centrarán en torno a las principales causas y condiciones que provocan accidentes de tránsito, su estado actual, asà como las medidas de prevención e implementación de la legislación vigente.
Se podrá acceder al Foro desde cualquier punto del paÃs con navegación nacional.
Tags: educacion, foro debate, seguridad vial
Sábado 9 / julio / 2011
Foro intercambio sobre condones
El Centro Nacional de Prevención ITS/Vih/sida invita a participar en este foro de intercambio sobre condones que está dirigido a explorar los conocimientos y opiniones de la población sobre el uso de este elemento de protección. En este espacio se responderán las preguntas en debate y se expresarán las opiniones sobre el tema. Para participar, es necesario inscribirse en el sitio y las respuestas son revisadas y aprobadas por un moderador. Los invitamos a dar su respuesta a estas preguntas y a formular nuevas interrogantes. Las preguntas formuladas hasta el momento en el foro son:
– Para ud. ¿cuál, o cuáles de las siguientes marcas de condones tienen más calidad y cuáles menos calidad? (Twinlotus, Love Guard, Momentos, Vigor, Vigor Max).Â
- En los estudios realizados en la población cubana, las personas refieren que no usan condón por tener confianza en su pareja. ¿Cree ud. que esto es suficiente? ¿Por qué?
– Los condones que se venden en Cuba tienen como precio 0.20 ctvos el Twinlotus y Love Guard y 1.00 peso el Vigor, Momentos y Vigor Max. ¿ Considera ud. que son baratos o caros?
- ¿Qué acciones propondrÃa para incrementar el uso del condón en la población cubana?
Tags: condones, educacion, prevencion, sida
Martes 15 / junio / 2010
Spanish and Latin American Nursing Personnel and Deceased Organ Donation: A Study of Attitude
RÃos A, MartÃnez-Alarcón L, Ayala MA, Sebastián MJ, Abdo-Cuza A, et al. Transplant Proc. 2010;42(1):216-21.
En el presente trabajo un grupo de investigadores de España, Méjico, Costa Rica y Cuba analizaron la actitud del personal de enfermerÃa acerca de la donación y el trasplante de órganos en España y América Latina y evaluaron los factores que afectan esta actitud. Ellos concluyen que la actitud hacia la donación de órganos de fallecidos entre las enfermeras varÃa entre los paÃses. Existe discrepancia entre los que están a favor vs los promedios de donación real en paÃses y centros de trabajo. Estos miedos pueden empeorar cuando se vea la donación como un evento común en la práctica clÃnica diaria. Por ello, se sugiere realizar campañas promocionales acerca de la donación de órganos entre los trabajadores de la salud, pues esta acción puede tener gran influencia en la población general.
Los miembros de la red Infomed pueden acceder al texto completo del artÃculo por Hinari
Tags: educacion, enfermeria, trasplante
Sábado 29 / agosto / 2009
La educación superior cubana tendrá un mejor curso académico, a partir de las transformaciones en el sector, en busca de una preparación óptima de los futuros profesionales.
Una mejor selección y preparación de quienes engrosarán el claustro universitario, la elevación de la función educativa de la universidad, propiciar una mayor calidad en el ingreso, son algunos de los aspectos en los que se basan las transformaciones que se pondrán en práctica en la Educación Superior a partir de este curso, con el propósito de alcanzar lo soñado por Martà y Fidel.Â
José MartÃ: «Al mundo nuevo corresponde la universidad nueva».Â
Fidel Castro: «La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber, un sentido de la organización, de la disciplina, de la responsabilidad».
Tags: educacion, universidad