Sábado 9 / agosto / 2014
Prospective Evaluation of a Clinical Pathway for Suspected Appendicitis
Saucier A, Huang EY, Emeremni CA y Pershad J. Pediatrics 2014; 133; e88-e95. doi: 10.1542/peds.2013-2208
La apendicitis es la causa más común de cirugÃa por dolor abdominal no traumático entre los niños que acuden al departamento de emergencias (DE). El diagnóstico de apendicitis por examen clÃnico sigue siendo difÃcil de realizar, y las tasas de apendicitis perforada en la población pediátrica son altas debido a que su presentación se superpone con muchas otras enfermedades de la infancia que causan dolor abdominal. El diagnóstico temprano de una apendicitis es importante debido al aumento de la morbilidad, mortalidad y costos asociados a la apendicitis perforada. El objetivo del presente estudio fue evaluar la precisión diagnóstica de un método clÃnico para la sospecha de apendicitis usando el Puntaje de Apendicitis Pediátrica de Samuel (PAS, siglas en inglés) y la ecografÃa como la técnica de imagen primaria. La hipótesis de los autores es que la sensibilidad y especificidad del PAS con el uso selectivo de la ecografÃa serÃan superiores al PAS solo.
Tags: apendicitis, cirugÃa, diagnostico, ecografia, metodo clinico, pediatrÃa, puntaje de apendicitis pediátrica, tratamiento quirúrgico, ultrasonido
Jueves 18 / julio / 2013
Telemedicina en Cuba: Con apoyo de las TIC se transmite en vivo para profesionales la ecografÃa de una paciente
Un equipo de ultrasonido en el Hospital Ginecobstétrico Ramón Gonzalez Coro de La Habana, Cuba, conectado a una herramienta de colaboración virtualtransmitió en vivo a profesionales de la salud de las provincias de Cienfuegos y Santiago de Cuba, y de Washington en Estados Unidos, el control realizado a una gestante de 20 semanas de embarazo.
El acontecimiento fue parte del proceso de teleconsulta y de segunda opinión del proyecto Salas de Conferencias Virtuales Enlace Nacional (SCVEN), coordinado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Participaron profesionales de estas instituciones, de Infomed y de la Escuela Nacional de Salud Pública.
La telemedicina incluye la prestación de servicios de salud utilizando las tecnologÃas de la información y de la comunicación (TIC), especÃficamente cuando la distancia es una barrera para la atención sanitaria. La Estrategia de eSalud de la OPS/OMS, que abarca la telemedicina, los registros médicos electrónicos, eLearning y otros componentes, busca mejorar el acceso a los servicios de salud y aumentar la calidad de la atención mediante el uso de TIC.
La herramienta de colaboración virtual utilizada en este evento permite a los profesionales de la salud no sólo transmitir vÃdeo en vivo, sino además les permite grabar casos de manera que se pueden compartir con otros profesionales más adelante. Hasta la fecha, la OPS/OMS ha facilitado más de 900 salas virtuales a instituciones de salud pública en las Américas que aprovechan esta tecnologÃa para una variedad de proyectos.
Tags: ecografia, telemedicina, tic