Martes 2 / diciembre / 2014
Día de la Medicina Latinoamericana
El 3 de diciembre de 1833 nació en Camagüey Carlos Juan Finlay Barrés, eminente médico cubano que identificó al agente transmisor de la fiebre amarilla y planteó la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos.
El doctor Finlay, el más profundo y sistemático investigador de la mencionada enfermedad, concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que la transmitía, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico.
En honor a este destacado científico cubano, desde 1933 se celebra cada año, junto al aniversario de su natalicio, el Día de la Medicina Latinoamericana.
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas felicita en este día a todos los trabajadores de la red Infomed, transmitiéndoles nuestro reconocimiento por su abnegada labor en el cuidado de la salud de la población cubana y de otros pueblos del mundo.
Carta de felicitación del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, a los trabajadores de la salud.
Entregan distinciones Manuel Fajardo a trabajadores del INOR
Tags: 3 de diciembre, Carlos J. Finlay, Día de la Medicina Latinoamericana, fiebre amarilla
Miércoles 4 / diciembre / 2013
Lunes 2 / diciembre / 2013
3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana
En inhóspitos rincones donde jamás arribó médico alguno, la presencia de galenos, enfermeras y técnicos de la salud cubana ha estado y está presente. Este día, los trabajadores de la salud reciben el reconocimiento de todo el pueblo.
En igual fecha de 1833 nació en Cuba, Carlos Juan Finlay y Barrés, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Por sus relevantes aportes, a Finlay se le considera Benefactor de la Humanidad, y el más grande científico cubano de todos los tiempos, por lo que al cumplirse el centenario de su nacimiento se instituyó el Día de la Medicina Latinoamericana (1933).
Al homenajear hoy a Carlos Juan Finlay, también le dedicamos todo el reconocimiento y la admiración que merecen las diferentes generaciones de trabajadores de la medicina cubana, combatientes por la salud y por la vida.
Mensaje del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, para todos los trabajadores de la salud.
Tags: 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, Mensaje, Ministro Salud Pública, Roberto Morales Ojeda
Domingo 2 / diciembre / 2012
El Portal de Infomed a través de su Galería Virtual saluda el Día de la Medicina Latinoamericana
Infomed, la Red de Salud de Cuba, se concibió como un espacio donde existe un ambiente de conocimientos, creación y regocijo estético. Por esta razón, consideramos que la salud no es solo un estado físico sino también, un goce espiritual. Estas son las premisas del proyecto “Galería Virtual” que compartimos hoy para celebrar el Día de la Medicina Latinoamericana.
Les proponemos la muestra del artista de la plástica Jorge Martell quien, a decir de Francisco Masvidal, ¨…es un mago, o un artista con magia…¨.
Sus series Flores Negras y Kikirikí, homenajes a artistas que marcaron su vida y su estilo, y la serie Árbol de la Vida, ofrenda a nuestro planeta son, para quien las miran, como música vibrante con formas, colores, contrastes, ritmos y texturas en armónica sinfonía plástica.
Sea este nuestro regalo a los trabajadores de la salud de toda Latinoamérica y de Cuba en especial, con todo el respeto y la admiración que se merecen.
Tags: Día de la Medicina Latinoamericana, galería virtual