Miércoles 15 / enero / 2014
Recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de un sismo
El sitio Salud y Desastres del portal Infomed ha publicado estas recomendaciones para personas, familias y la comunidad en general. Con el fin de estar preparados y saber cómo comportarse y buscar lugares seguros en caso de presentarse un sismo. Recomendaciones antes de un sismo.
Tags: desastres, recomendaciones, sismos
Lunes 7 / octubre / 2013
Conferencia por el DÃa Internacional para la Reducción de los Desastres
El Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) invita a la celebración el DÃa Internacional para la Reducción de los Desastres cuyo lema para el 2013 es «Vivir los desastres con una discapacidad».
La Dra. Solangel Hernández Tápanes impartirá la conferencia “La discapacidad y los desastres en Cuba”, como parte de la actividad central el martes 8 de octubre a las 9:00 a.m. en la sede de Clamed sita en calle 18 No. 710 e/ 7ma. y 29, Miramar, Playa. La entrada es libre.
Más informaciónÂ
Tags: CLAMED, conferencia, desastres, dia internacional para la reducción de los desastres
Martes 14 / mayo / 2013
La Editorial Ciencias Médicas oferta el siguiente tÃtuloÂ
Educación ambiental. Prevención, gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres
Â
Autor: Colectivo de autores
Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-774-6
Año: 2012
Texto elaborado con una concepción teórica, práctica y de proyección para la intervención en los procesos de protección del medio ambiente y actuación ante las emergencias de posibles desastres. Ofrece información y propone actividades de carácter didáctico y metodológico sobre el proceso de educación ambiental y la prevención de los desastres.
Tags: desastres, gestión, manejo, medio ambiente, prevencion, situaciones de desastres
Domingo 28 / octubre / 2012
Mental Health and Psychosocial Support in Disaster Situations in the Caribbean: Core knowledge for Emergency Preparedness and Response

En el último decenio se han realizado muchas publicaciones que tratan temas de salud mental en situaciones de desastre. Sin embargo, la realidad del Caribe, con un número limitado de profesionales de salud mental y su alta vulnerabilidad a amenazas naturales, requiere de materiales que se dirijan especÃficamente a estas caracterÃsticas y reflejen los enfoques y avances más recientes. Esta publicación que hoy les presentamos está dirigida a administradores del sector de la salud del Caribe, trabajadores comunitarios y otros profesionales de desastres y salud. Brinda pautas para mejorar la respuesta a la salud mental y el apoyo psicosocial, en particular en dos fases del ciclo del desastre: preparativos y respuesta, y en menor grado, recuperación.
Se espera que, como parte de otras actividades, las autoridades de salud fomentarán el uso de esta publicación para organizar cursos de capacitación dirigidos a personal involucrado en la respuesta a los desastres. Aunque la mayorÃa de expertos en salud mental ya están al tanto de los temas que se discuten, es posible que no estén tan familiarizados con la realidad de un escenario posdesastre, en el cual sus habilidades formarán parte de la respuesta del sector de salud.
Esta publicación solo existe en inglés, en formato PDF. Descargue la publicación
Tags: apoyo psicosocial, caribe, desastres, salud mental
Miércoles 6 / abril / 2011
La exposición a la radiación y el cáncer
La radiación es la emisión (liberación) de energÃa de cualquier fuente. Un ejemplo de radiación son los rayos X, al igual que la luz que proviene del sol y el calor que despide constantemente nuestro cuerpo. Cuando se habla de radiación y de cáncer, la mayorÃa de las personas piensan en tipos especÃficos de radiación como la que producen los materiales radiactivos o los reactores nucleares. Pero existen distintos tipos de radiación y, muchas de ellas no están relacionadas con el cáncer.
Existe un amplio espectro de radiación desde radiación de muy alta energÃa (alta frecuencia) a la radiación de muy baja energÃa (baja frecuencia). Es la radiación de alta frecuencia que tiene energÃa suficiente para eliminar un electrón de (ionizar) un átomo o molécula. La radiación ionizante tiene energÃa suficiente para dañar el ADN de las células, lo cual a su vez puede resultar en cáncer. La situación actual del escape de productos radioactivos luego del terremoto y del tsunami de Japón constituye momento adecuado para presentar este tema actualizado por la American Cancer Society
Tags: Añadir etiqueta nueva, cancer, desastres, oncologia, radiaciones
Viernes 1 / abril / 2011
La Editorial Ciencias Médicas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas presenta los siguientes nuevos tÃtulos:
 Humanismo y gestión de salud en el siglo XXI ¿Avanzamos o retrocedemos?
Autor: Dr. Ricardo González Menéndez
Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez
Diseño: Tec. Yisleidy Real LlufrÃo
Libro que pretende reflexionar acerca de los factores patogénicos, sociohistóricos, cientificotécnicos, laborales, económicos, culturales y espirituales que sustente la crisis que amenaza con deshumanizar la profesión más humana y convertir las gestiones de salud en una práctica frustrante para la comunidad en general y los miembros del equipo de salud en sus respectivos perfiles de trabajo. Describe detalladamente los diversos factores de riesgo que implican crisis en la gestión de salud.
Atención psicosocial en desastres. Temas para entrenamiento
Autor: Dr. René E. Ventura Velázquez
Edición: Lic. Caridad López Jiménez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
Obra concebida sobre la base de la experiencia cubana en la salud mental, pretende resolver una necesidad en la atención a los problemas generados por los desastres y los efectos devastadores que producen sobre la mente de las personas involucradas. Representa una importante guÃa conductora sobre la manera de actuar en cada caso.
Tags: Añadir etiqueta nueva, atencion psicosocial, desastres, gestion de salud, humanitarismo, siglo xxi
Lunes 6 / diciembre / 2010
Sesión cientÃfica
El Centro para el desarrollo académico de las drogodependencias (Cedro), invita a su sesión cientÃfica correspondiente al mes de diciembre: Las adicciones y sus complejidades en situaciones de desastres, es el tema de la conferencia a cargo del Dr.C. Alexis Lorenzo Ruiz, coordinador nacional del Centro de referencia de apoyo psicológico para situaciones de desastres.
Esta actividad se efectuará hoy viernes 10 de diciembre a las 10:00 a.m. en el Centro Novartis, para la asistencia al conocimiento, sito en 21 y A, Vedado. Podrán asistir los integrantes y colaboradores de Cedro, asà como otros interesados en este tema.
Tags: adicciones, conferencia, desastres