Miércoles 19 / noviembre / 2014
Vascular risk factors and Alzheimer’s Disease 
Hugh Markus y John O’Brien. Colección de artÃculos de BioMed Central Medicine. Evidencias recientes sugieren que factores de riesgo vascular predisponen al alzhéimer y a la enfermedad vascular subclÃnica en tanto, la enfermedad cerebrovascular interactúa con la enfermedad de Alzheimer incrementando la posibilidad de que un individuo sufra de demencia clÃnica.
Estos hallazgos hacen que surja la interrogante de si el tratamiento de los factores de riesgo vascular, tanto en la población antes de que se desarrolle la demencia o en pacientes con enfermedad de Alzheimer ya establecida, pudiera reducir el desarrollo de las demencias.
Nuevos métodos de tratamiento del alzhéimer, que se centran en el daño vascular, son particularmente importantes debido a los desalentadores resultados obtenidos en los ensayos clÃnicos que tienen como centro la hipótesis amiloide en la etiologÃa de la enfermedad de Alzheimer.
Tags: demencia, enfermedad de alzheimer, factores de riesgo vascular, neurologÃa
Sábado 12 / abril / 2014
La demencia en América. El coste y la prevalencia del Alzheimer y otros tipos de demencia
Bupa-Alzheimer’s Disease International.
La demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, constituye uno de los mayores problemas de salud pública. En la actualidad afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo, cifra que se irá duplicando para el 2030 y se triplicará para el 2050 hasta alcanzar 115 millones de personas afectadas.
El aumento del número de personas con demencia será más marcado en los paÃses de ingresos bajos y medios, que representarán más de dos tercios de los casos en 2050. América (en concreto Latinoamérica) es una de las regiones que se verán más afectadas por el cambio, y los casos aumentarán desde los más de 7,8 millones de personas en la actualidad hasta más de 27 millones en 2050. Estimamos que en 2010 la demencia supuso en América un coste de 235.800 millones de dólares en concepto de asistencia informal, asistencia médica directa y asistencia social y, en este sentido, estos costes aumentarán en paralelo con el número de casos.
Tags: alzheimer, América, costo, demencia, prevalencia
Viernes 29 / noviembre / 2013
Primer aniversario del sitio Alzhéimer Cuba
El 29 de noviembre se cumple el primer aniversario del sitio Alzheimer Cuba, espacio dirigido a profesionales, cientÃficos, familias, personas con demencias y a la sociedad en general, preocupados  por este creciente problema de salud que se extiende por todo el mundo.Â
En nuestro paÃs se estiman en 150 000 las personas enfermas, se pronostica un incremento a 273 000 en el 2030 si no se logra antes la cura de la enfermedad. La demencia es la primera causa de discapacidad y dependencia en los adultos mayores, lo que produce elevados niveles de estrés en las familias y un alto costo social, económico y fundamentalmente humano. Agradecemos y felicitamos a los principales artÃfices de este sitio: la Lic. Tania Zayas Llerena y el DrCs Juan de Jesús Llibre RodrÃguez quienes con su esfuerzo y conocimiento han mantenido actualizado su contenido que nos alerta permanentemente sobre el desarrollo del sÃndrome demencial en general y de la enfermedad de Alzheimer en particular, problema de la salud pública por sus repercusiones para individuos, familias, el sistema de atención de salud y la sociedad.
Tags: alzheimer, alzheimer cuba, demencia, neurologÃa, Primer Aniversario
Martes 12 / marzo / 2013
Conferencia “La Intersectorialidad en la atención a las personas con demencia y su familia”
La Sección cubana de Alzhéimer de la Sociedad de Neurociencias de Cuba y el Centro de estudios de Alzhéimer invitan a la conferencia “La Intersectorialidad en la atención a las personas con demencia y su familia” que el 14 de marzo a las 9:30 a.m. en la Casa Novartis, dictará el Dr. Cs Pastor Castell Florid, Director de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap).
Más información en el sitio de Alzhéimer
Tags: alzheimer, conferencia, demencia, intersectorialidad
Jueves 12 / abril / 2012
Dementia: a public health priority
La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional de Alzheimer, declaran que la Demencia debe ser una prioridad de salud a nivel mundial. El nuevo reporte llama a las naciones a reconocer la Demencia como una crisis de salud pública.
Un informe lanzado el dÃa 11 de abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI), llama a los gobiernos, a los encargados de establecer polÃticas públicas y a otros aliados a hacer de la demencia una prioridad mundial de salud pública.
En el prólogo del reporte, la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, llamó el reporte, “Una mayor contribución a nuestro entendimiento de demencia y de su impacto sobre el indiviudo, las familias y la sociedad”. Ella dice: “el reporte provee las bases del conocimiento para una respuesta global y nacional, para facilitar a los gobiernos, los encargados de establecer polÃticas públicas y a todos los interesados a enfocar en el impacto de la demencia como una amenaza en aumento a la salud a nivel mundial”. La Dra. Chan llamó a todos los interesados a “informar y a sensibilizar en responder a esta amenaza, a todos los sistemas de cuidados social y de salud”.
Más información
Tags: demencia, prioridad, salud pública
Lunes 28 / marzo / 2011
Interactions between genetic admixture, ethnic identity, APOE genotype and dementia prevalence in an admixed Cuban sample; a cross-sectional population survey and nested case-control study.
Marcheco Teruel B, Llibre RodrÃguez JJ, McKeigue P, Collazo Mesa T, Fuentes E, Valhuerdi Cepero A, Guerra Hernández MA, Copeland JRM, Ferri CP, Prince MJ. BMC Medical Genetics 2011, 12:43. doi:10.1186/1471-2350-12-43
Este artÃculo presenta los resultados del mayor estudio por investigadores cubanos e ingleses, sobre el mestizaje étnico de la población cubana. Analiza además, la relación entre mestizaje, identidad étnica y genotipo para la apolipoproteÃna E, y la prevalencia de demencia en esa población.
Puede acceder al texto completo en pdf.
Tags: apolipoproteina e, demencia, genetica, genotipo, mestizaje etnico, poblacion cubana
Jueves 10 / junio / 2010
Early Alzheimer’s Disease
Mayeux, R. New England Journal of Medicine. 2010;362(23):2194-2201.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en el mundo, se considera que en la actualidad existen 17 millones de personas que padecen este mal. La incidencia anual se incrementa en el 1% entre los 60 y 70 años hasta 6-8% a los 85 años de edad. En paÃses donde la esperanza de vida es de 80 años o más, la proporción de personas de este grupo etáreo, con enfermedad de Alzheimer, puede alcanzar hasta el 30%, y es posible que siga incrementándose en el futuro. El comienzo de la enfermedad es insidioso y las manifestaciones se producen en un perÃodo de años desde ligeros trastornos de la memoria hasta severa pérdida cognoscitiva. El curso de la enfermedad es inevitablemente progresivo y termina con una incapacidad mental y funcional y con la muerte.
Tags: adulto mayor, demencia, enfermedad alzheimer, neurologÃa