Concluye Convención Internacional de Salud
Concluye Convención Internacional de Salud       Â
 Intersectorialidad en la práctica social y la salud, desarrollo de la farmacoepidemiologÃa y uso racional de medicamentos, centrarán los debates hoy en la jornada final de la Convención Internacional Cuba-Salud 2012, en La Habana.
Manejo de desastres, sistema de urgencias médicas, educación, innovación en salud, se incluyen también en la agenda cientÃfica del evento, inaugurado el pasado lunes en el Palacio de Convenciones.
Más de mil delegados, ministros de Salud y otras personalidades, asisten al foro, en el que se presentaron, entre otros, las experiencias de Cuba en la la cooperación médica, la acción internacional sobre el control del cáncer, atención al adulto mayor, desarrollo de recursos humanos.
En la inauguración, Roberto Morales, ministro de Salud Pública de la isla, explicó sobre las transformaciones que realiza el paÃs en el sector médico, con el objetivo de continuar elevando el estado de salud de la población, incrementar calidad y satisfacción con los servicios, y hacer eficiente y sostenible el sistema.
Destacó que se busca rescatar el método clÃnico, con enfoque epidemiológico, como una de las vÃas para incrementar la calidad de la atención, la eficiencia, el uso racional de los medios diagnósticos y terapéuticos, asà como la satisfacción de la población mediante la adecuada relación médico-paciente.
La estrategia cubana ha alcanzado los propósitos trazados en la Conferencia de Alma-Ata, a través de acciones concretas de promoción, prevención y protección de salud con alcance universal, participación comunitaria e intersectorial, aseguró.
Los objetivos de desarrollo del milenio están cumplidos en Cuba, y se sigue avanzando en ellos gracias a la prioridad que el sistema socioeconómico otorga a estas metas, resaltó Morales Ojeda.
Fuente: Prensa Latina
Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=782241&Itemid=1
Comentarios desactivados