Nota informativa del Ministerio de Salud Pública publicada en Granma da por concluido el brote de cólera
El Ministerio de Salud Pública ha comunicado a la población, a través de notas informativas, la evolución de un brote epidémico de infección gastrointestinal por trasmisión hÃdrica en la provincia de Granma. Este evento se desarrolló en una época del año caracterizada por intensas lluvias y altas temperaturas propias del verano, que hacen que se incremente el riesgo de contaminación de las aguas y las enfermedades diarreicas agudas. La población granmense se mantuvo informada sistemáticamente de la situación epidemiológica a través de las emisoras de radio y la televisión de la localidad.
Como resultado del análisis realizado se diagnosticó la presencia del Vibrio cholerae 01 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa, a partir de la contaminación de varios pozos de abastecimiento local, lo cual fue confirmado por los laboratorios sanitarios del territorio, el Instituto Nacional de Medicina Tropical Pedro Kourà y el Instituto Nacional de Higiene, EpidemiologÃa y MicrobiologÃa.
Este brote epidémico se originó en Manzanillo, con casos asociados en otros municipios de Granma y de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y La Habana. Todos esos eventos posteriores, caracterizados como casos aislados, ocurrieron a través de personas que viajaron procedentes de Manzanillo, y fueron identificados por un efectivo sistema de vigilancia epidemiológica y solucionados con oportunas medidas de control de foco.
Desde la aparición de los primeros enfermos las instituciones del Sistema Nacional de Salud adoptaron las medidas necesarias, garantizándose todas las acciones para su atención y vigilancia clÃnico epidemiológica, la búsqueda activa de los probables enfermos y la educación sanitaria que evitaron la extensión del brote.
Se reportaron en total 417 casos confirmados clÃnica, epidemiológica y bacteriológicamente, correspondiendo la mayorÃa a enfermos adultos. Como se informó con anterioridad, solo ocurrieron tres fallecimientos.
Desde los primeros momentos, esta situación epidemiológica tuvo atención directa de la máxima dirección polÃtica, del Gobierno y la Defensa Civil del paÃs. Entre las acciones desarrolladas estuvo una reunión dirigida por el Presidente y el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros que contó con la presencia de los ministros de Salud Pública, EconomÃa y Planificación, la Industria Básica y la Construcción, asà como la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, donde se decidió enviar a la provincia de Granma un grupo estatal permanente para, de conjunto con las autoridades del territorio, dirigir los trabajos.
Es justo reconocer el papel desempeñado por los trabajadores de los diferentes organismos implicados, en especial los de Salud Pública y Recursos Hidráulicos, asà como la imprescindible cooperación consciente y efectiva de la población.
En todos los casos se destinaron los recursos necesarios para garantizar el abasto de agua segura y acciones para el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias.
El representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en una visita a la provincia de Granma, comprobó el desarrollo de las medidas adoptadas y reconoció la prontitud y efectividad de las mismas.
Han transcurrido más de 10 dÃas del último caso confirmado, por lo que el Ministerio de Salud Pública da por concluido este brote.
La vigilancia clÃnico epidemiológica continuará en todo el paÃs a los efectos de disminuir los riesgos y evitar con ello la ocurrencia de nuevos casos, por lo que se reitera a la población la importancia de cumplir las medidas higiénicas-sanitarias relacionadas con la higiene personal, del agua y los alimentos, aspectos imprescindibles en esta etapa de verano y sobre todo, después de las lluvias que han azotado al paÃs.
Ministerio de Salud Pública
27 de agosto de 2012
Tags: brote epidémico, colera, conclusión, Cuba, ministerio de salud pública, minsap, nota informativa