Lunes 16 / diciembre / 2013
Hans Ernst August Buchner (1850-1902), bacteriólogo alemán que durante sus estudios inmunológicos (1886-90) descubrió una sustancia de origen natural procedente de la sangre -que hoy se conoce como complemento- que es capaz de destruir las bacterias. Buchner también diseñó métodos para estudiar las bacterias anaeróbicas. Hermano del Premio Nobel Eduard Buchner, se educó en las Universidades de Munich y Leipzig. Luego de servir como médico en la armada de Bavaria en 1870, Buchner fue profesor de la Universidad desde 1880 hasta su muerte. Fue profesor de higiene y director del Instituto de Higiene en 1894.
Fuente: Enciclopedia Británica
Disponible en: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/82913/Hans-Buchner
Tags: alemán, bacteriologÃa, complemento, Hans Buchner, Hans Ernst August Buchner
Miércoles 26 / septiembre / 2012
Conferencia sobre la vÃa de las lectinas, vÃa de activación del sistema de complemento más recientemente estudiada
La Cátedra de Comunicación CientÃfica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas y Labcel invitan a la conferencia “Lectina unida a manosa (MBL) y proteasa sérica asociada a manosa 2 (MASP2), componentes de la vÃa de las lectinas y su dinámica en el sistema nervioso central” que será impartida por la MSc Bárbara Padilla Docal y el Dr. Asdrúbal Arias Morales; el viernes 28 de septiembre a las 9 de la mañana en la Casa Novartis, la entrada es libre.
Tags: Cátedra de Comunicación CientÃfica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, complemento, conferencia, lectinas
Jueves 15 / julio / 2010
Reibergram of intrathecal synthesis of C4 in patients with eosinophilic meningitis caused by Angiostrongylus cantonensis
Padilla-Docal B, Dorta-Contreras AJ, Bu-Coifiu-Fanego R, RodrÃguez-Rey A, Gutiérrez-Hernández JC, De Paula-Almeida SO. Am J Trop Med Hyg. 2010;82(6),1094-8.
Investigadores del Laboratorio Central de LÃquido CefalorraquÃdeo acaban de publicar un artÃculo, que consiste en la aplicación de un método novedoso cubano al estudio de la sÃntesis intratecal de C4 en pacientes con meningoencefalitis por Angiostrongylus cantonensis.
El Angiostrongylus cantonensis provoca una meningitis eosinofÃlica en el hombre, endémica en Tailandia, Taiwán, China y en la región del Caribe. Durante la infección con este parásito, es importante conocer si el sistema del complemento puede activarse por la vÃa clásica o por la lectina. Muestras de suero y de lÃquido cefalorraquÃdeo (LCR) de 20 pacientes con esta infección se usaron para cuantificar los niveles de C4 y de albúmina. Doce pacientes mostraron sÃntesis intratecal de C4. La citotoxicidad del complemento dependiente de anticuerpos puede ser considerada como un posible mecanismo destructor de las larvas de estos helmintos en el LCR de los pacientes afectados.
Puede consultarse mediante Hinari por los miembros del dominio de salud de Cuba.
Tags: C4, complemento, lÃquido cefalorraquÃdeo, meningitis eosinofilica