Tag Archive 'centenario'

Sábado 27 / mayo / 2017

Centenario del natalicio de la Dra. Ada Kourí Barreto (1917-2005)

Filed under: ¿Sabía que...? — Mirta Nuñez Gudas — mayo 27th, 2017 — 2:19 pm

Dra. Ada Kourí BarretoEl sitio de Cardiología del portal Infomed realiza un homenaje a la insigne Profesora Ada Kourí Barreto en el centenario de su natalicio. La Dra. Kourí fue ejemplo de profesional revolucionaria, comprometida y formadora de generaciones de cardiólogos.

El trabajo realizado por Bárbara González Mejides tiene la colaboración de  pacientes, compañeros, colegas, familiares así como con el criterio y reconocimiento de cardiólogos que sin haber sido sus alumnos directos fueron alcanzados por la luz de su obra de la vida.

Para conocer más de la vida y obra de la Dra. Kourí replicamos el testimonio de su hijo, Raúl Roa Kourí, escritor y diplomático, que ha sido publicado por el trovador Silvio Rodríguez Domínguez en su blog Segunda Cita bajo el título Mi Madre:

Ada Kourí Barreto no era simplemente “la esposa de Raúl Roa”, aunque vivía orgullosa de serlo.

Desde los 16 años militó en las filas del Ala Izquierda Estudiantil, en el Instituto de segunda enseñanza de La Habana; luchaba por la matrícula gratuita para los estudiantes pobres y medios, por una sociedad más justa, sin explotadores ni explotados. Desde muy pequeña evidenció un gran sentido de la responsabilidad y actuaba siempre en función de ser la mayor de los siete hermanitos Kourí: una suerte de gallinita rodeada de sus polluelos.

De sus años de primaria guardo una nota evaluativa de su maestra, María Corominas, educadora cubana de renombre:

“Ada Kourí Barreto Ingresó en el aula de primer grado en septiembre de 1923, y cada curso aprobó con notas de Sobresaliente los grados sucesivos, hasta el séptimo y último de que consta el plan de estudios del colegio. Esta nota le valió medalla de oro todos los años.
Ada posee una gran inteligencia, es muy aplicada y siente por el estudio el placer del que asimila rápidamente los conocimientos, y del que ve en ellos la liberación económica y el camino de ansiados triunfos.
Tiene una fisonomía moral perfectamente definida y desde muy pequeña alcanzaba gran relieve su responsabilidad. Se caracteriza por la facultad de dominio propio: no acepta lo que considera injusto y lo demuestra o declara inmediatamente.
Posee la rebeldía característica de la superioridad mental, de aquí que responde al poder de la convicción no al de la fuerza.
Despliega un gran espíritu de dirección y de amor maternal, excelentes cualidades que practica de modo admirable con sus hermanitas, de quienes es una evidente protectora; pero con un marcado sello de confianza en sí misma.
La medicina, carrera a la cual encamina sus pasos, hará de Ada una notabilidad cubana, tanto más, cuanto que ya cuenta con las cualidades que deben ser peculiares en todo médico: amor y protección para sus semejantes y desinterés material.

Ada es así: superior, modesta, desinteresada y amorosa.

(fdo) Dra. María Corominas de Hernández.
En la Graduación de Ada del Colegio “María Corominas”

La insigne maestra caló bien en la personalidad de mi madre que, en efecto, fue así toda la vida. Leer más…

 

Comentarios desactivados

Martes 14 / octubre / 2014

Sesión Científica Solemne en honor al Profesor Rubén Rodríguez Gabaldá

Filed under: sesion cientifica — Mirta Nuñez Gudas — octubre 14th, 2014 — 1:29 pm

Sesión Científica Solemne en honor al Profesor Rubén Rodríguez Gabaldá
Ruben Rodriguez GavaldáEn conmemoración del centenario del natalicio del Profesor Rubén Rodríguez Gavaldá la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina con el coauspicio de las Sociedades Cubanas de Alergia y de Inmunología invitan a participar en la Sesión Científica Solemne que se efectuará el próximo viernes 17 de octubre a las 2:00 p.m. en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, sito en calle 2 entre 15 y 17, El Vedado.
El profesor Gabaldá fue  un médico destacado, especialista de II Grado en Alergia, Doctor en Ciencias y uno de los Fundadores del Comité  Cubano de Solidaridad con Viet Nam, miembro fundador de la Comisión Nacional de Ética Médica, Investigador y Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y miembro titular y de honor de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, de la que fue su presidente desde 1996 hasta el 2009,  año en el que le fue otorgada la categoría de Presidente de Honor de la Sociedad.

Comentarios desactivados

Martes 11 / febrero / 2014

Gregorio García Martínez, Goyito, celebró ayer 10 de febrero, su centenario

Filed under: Felicitación — Mirta Nuñez Gudas — febrero 11th, 2014 — 9:23 am

Gregorio García Martínez, Goyito, celebró ayer 10 de febrero, su centenario
Gregorio García MartínezGoyito es un antiguo trabajador, el Secretario de nuestra Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH),  que brindó ininterrumpidamente sus servicios a esta institución por más de cinco décadas y media. Por tal motivo, la UCMH, sus profesores, estudiantes y trabajadores desean hacerle llegar las felicitaciones más sinceras por tan importante acontecimiento.

Goyito, durante todos sus años de servicio, dedicados en primer lugar a la preservación, control y cuidado de la tramitación legal de los expedientes docentes de las más de 55 generaciones de profesionales de la salud que pasaron por sus manos, se caracterizó por su disciplina, modestia y un elevado sentido de la responsabilidad.

En el acto de Graduación del curso 88-89, que sirvió de marco a su retiro oficial de la vida laboral activa, se consignaba: “En este acto solemne de graduación, a propuesta del Consejo de Dirección del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, se le ha querido rendir un homenaje, en el momento de su retiro de la vida laboral activa, al compañero Gregorio García Martínez (Goyito), por cuyas manos, como Secretario de la Escuela de Medicina, han pasado los expedientes académicos de las últimas 55 generaciones de profesionales de la salud”.

Comentarios desactivados

Viernes 13 / diciembre / 2013

Centenario del natalicio del ilustre médico pediatra y profesor, Dr. Eladio Blanco Rabasa

Filed under: homenaje,sesion cientifica — Mirta Nuñez Gudas — diciembre 13th, 2013 — 12:10 pm

Centenario del natalicio del ilustre médico pediatra y profesor, Dr. Eladio Blanco Rabasa
Eladio Blanco RabassaLa Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, con el coauspicio de las Sociedades Cubanas de Pediatría y de Gastroenterología, invitan a la Sesión Científica del próximo miércoles 18 de diciembre, a las 2:00 p.m., que se efectuará en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (Calle 2 entre 15 y 17, El Vedado) para conmemorar el centenario del natalicio de este ilustre médico pediatra y profesor.

Comentarios desactivados

Sábado 14 / enero / 2012

Centenario de la desaparición física del ilustre científico Joaquín Albarrán

Filed under: Invitación — Mirta Nuñez Gudas — enero 14th, 2012 — 6:58 pm

Centenario de la desaparición física del ilustre científico Joaquín Albarrán
joaquin-albarranLa Oficina del historiador de La Habana, la Sociedad Cubana de Urología y la Oficina del historiador de la Universiad de Ciencias médicas de La Habana le invitan a la actividad conmemorativa por el centenario de la desaparición física del ilustre científico Joaquín Albarrán.
El acto que contará con la presencia del Ing. Thierry Gaudin, Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universidad de París y nieto del Dr. Albarrán, se efectuará en el Aula Magna del Colegio de San Gerónimo sito en Obispo entre Cuba y Mercaderes, Habana Vieja el martes 17 de enero de 2012 a las 10:00 a.m.
La vida y obra de esta notable personalidad de la ciencia universal, será abordada por un panel coordinado por el Dr. Rolando García Blanco, Investigador Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, e integrado por los Dres José Luis Nieto Amada, Académico y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge, Zaragoza, España, Emilio Cordiés Jackson, Especialista de 2do Grado en Urología del Hospital Pediátrico de Centro Habana y Marlene Fernández Arias, Especialista de 2do Grado en Fisiología, a cargo de la Oficina del Historiador de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Como culminación, el destacado pianista Nelson Camacho interpretará obras cubanas, españolas y francesas, países indisolublemente unidos a su vida.
Más información

Comentarios desactivados

Jueves 22 / abril / 2010

Enfermedad de Chagas

Filed under: Navegando — Mirta Nuñez Gudas — abril 22nd, 2010 — 11:33 am

Simposio Internacional: Centenario de la enfermedad de Chagas 1909-2009.
Centenario de la enfermedad de Chagas 1909-2009.Mem Inst Oswaldo Cruz. 2009 Jul;104 Suppl 1.
En este suplemento de la revista «Memórias do Instituto Oswaldo Cruz», se recogen los trabajos presentados en el Simposio Internacional celebrado en julio de 2009 en Brasil, con motivo en el «Centenario del descubrimiento de la enfermedad de Chagas». Podrán encontrar trabajos con temas históricos, revisiones, actualizaciones epidemiológicas y perspectivas para tratar este mal.

No responses yet