Miércoles 16 / julio / 2014
Ejercicio físico y salud
Cordero A, Masia MD y Galve E. Rev Esp Cardiol. 2014 http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.04.007
La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación establecida para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus, la hipertensión y la dislipemia. Realizar actividad física de intensidad moderada durante un mínimo de 30 min 5 días por semana o de intensidad alta durante un mínimo de 20 min 3 días por semana mejora la capacidad funcional y se asocia a reducciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad. El ejercicio físico induce adaptaciones fisiológicas cardiovasculares que mejoran el rendimiento físico, y solo en casos extremos pueden conducir a un riesgo aumentado de complicaciones asociadas al ejercicio físico. La incidencia de muerte súbita o complicaciones graves durante la práctica de ejercicio físico es muy baja, se concentra en las personas con cardiopatías o con adaptación cardiaca muy patológica al ejercicio y la mayoría de estos casos los pueden detectar unidades de cardiología o profesionales bien instruidos.
Tags: cardiología, ejercicio físico, salud
Lunes 23 / junio / 2014
Procedimiento híbrido con catéter balón en pacientes con atresia pulmonar y septo interventricular intacto
Marcano LE, Ozores FJ, Seijas JA y Cotilla E. Rev Fed Arg Cardiol 2014; 43(1): 39-41
En cardiología y cirugía cardiovascular pediátrica, las técnicas híbridas son procedimientos nuevos y desafiantes, ya que entrecruzan disciplinas, combinan la habilidad y experiencia de cirujanos y hemodinamistas. La descompresión híbrida del ventrículo derecho en pacientes con atresia pulmonar valvular y septo interventricular intacto, emerge como una alternativa a los procedimientos percutáneos. Se describe la técnica realizada en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler” de La Habana, Cuba, en una niña de 5 días de nacida y 2.9 kg de peso con buena evolución postoperatoria, que recibió ventilación mecánica 16 horas y tuvo una estadía hospitalaria de 7 días.
A los 6 meses de operada, mantiene buen flujo anterógrado pulmonar, sin obstrucción a la salida del ventrículo derecho, con saturación de oxígeno mayor de 90%.
La dilatación híbrida con catéter balón en las atresias pulmonares valvulares con septo interventricular intacto es una alternativa factible, segura y eficaz en pacientes seleccionados.
Tags: Cardiocentro Pediátrico William Soler, cardiología, cirugia cardiovascular
Domingo 8 / junio / 2014
Dra. Margarita Dorantes Sánchez, Premio Cardiólogo Destacado de Centroamérica
El sitio de Cardiología del Portal Infomed nos ofrece una valoración de los logros alcanzados en el recién finalizado Congreso Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Nos unimos a la felicitación especial a la Dra Margarita Dorantes Sánchez, ejemplo y paradigma de profesional, por haber sido seleccionada por la Sociedad Cubana de Cardiologia para recibir el Premio Cardiólogo Destacado de Centroamérica reconocimiento que recibirá durante el Congreso Centroamericano de Cardiología a celebrarse del 18 al 22 de junio en San Juan, Puerto Rico.
Tags: arritmias, cardiología, congreso nacional de cardiología, Margarita Dorante Sánchez
Miércoles 21 / mayo / 2014
La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Circulación extracorpórea en la cirugía cardíaca
Autor: Dra. Ana Dolores Lamas Ávila
Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés
Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez
ISBN 978-959-212-883-5
Año: 2014
Esta es una obra de carácter científico que incluye temas de anatomía, fisiología, diagnóstico y tratamiento relacionados con la cirugía cardíaca y la perfusión. Constituye una referencia actualizada muy necesaria para los especialistas en Cardiología y en especial para aquellos que se dedican a la práctica de la Cirugía Cardiovascular.
Tags: cardiología, circulación extracorpórea, cirugía, cirugia cardiovascular, Presentación de libros
Viernes 25 / abril / 2014
Quinto aniversario del sitio de la especialidad de Cardiología
Hoy, 25 de abril, el sitio de Cardiología del portal Infomed arriba a su quinto aniversario.
Este espacio, que se presentó en el Taller de Cardiología intervencionista 2009 del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, tenía y tiene el propósito de brindar información sobre diversos aspectos de interés general y especializado para cardiólogos y médicos de atención primaria, dada la importancia que las enfermedades cardiovasculares tenían y tienen como causa de muerte en Cuba.
Al Dr. Juan Prohías Martínez, su editor-fundador, agradecemos el tiempo y la profesionalidad conque ha realizado esta labor extracurricular y la permanente actualidad que posee la información que brinda, aún cuando conocemos las múltiples responsabilidades administrativas, asistenciales, docentes e investigativas que enfrenta. Gracias infinitas y esperamos siga acompañando a los cardiólogos y a Infomed en este importante empeño.
Tags: cardiología, infomed, quinto aniversario, sitio web
Domingo 20 / abril / 2014
Historia familiar de muerte súbita por fibrilación ventricular idiopática
Dorantes M, Marrero R, Méndez A, Castro J y Vázquez A. Arch. Card. Mex. Enero 2014;84(1). doi: 10.1016/j.acmx.2013.05.007
Artículo que reporta la muerte súbita de una madre y un hijo a causa de fibrilación ventricular idiopática (FVI). Ambos pacientes tenían en común: los exámenes cardiológicos habituales, la edad en el momento en que comienza la FVI, la semejanza del cuadro clínico , la causa desencadenante, las recidivas, la tormenta eléctrica que se observa en el ECG y el tipo de arritmia ventricular maligna. Solo el tratamiento fue distinto, porque los pacientes se trataron en momentos diferentes.
Los autores son miembros del Servicio de Arritmias y Estimulación Cardiaca del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, ellos han estudiado durante 12 años a 33 pacientes con diagnóstico de FVI. Los reportados en este trabajo son los primeros con relación familiar.
Tags: arritmia cardiaca, cardiología, fibrilación ventricular idiopática, muerte súbita
Domingo 22 / diciembre / 2013
La Editorial Ciencias Médicas brinda el título Psicocardiología en el proceso salud-enfermedad. De la teoría a la práctica
Autores: Dra. Teresa Rodríguez Rodríguez y otros
Edición: Lic. Diana E. Prieto Acosta
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-857-6
Año: 2013
Obra destinada a los profesionales que realizan promoción de salud, prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, tratamiento y rehabilitación de pacientes cardiópatas. Incluye nuevos conceptos, valoraciones, vías de intervención y estilos de tratamiento psicoterapéutico que emergen de la investigación minuciosa y de la dedicación, por más de 25 años, a la psicología hospitalaria.
Tags: cardiología, libro, prevencion, promocion de salud, psicocardiología, psicologia, tratamiento