Jueves 1 / noviembre / 2018
El primer caso de muerte por cáncer registrado en Cuba, ocurrió el 4 de marzo de 1637. Se trataba de un ciudadano portugués, Antonio Hernández, fallecido a consecuencia de una úlcera maligna de la región facial. Los registros parroquiales del suceso se conservaron en los archivos de la Santa Iglesia Metropolitana, de San Cristóbal de La Habana. Asà quedó registrado el hecho como Noli me tangere, es decir, ¨no tocar¨, que era como se definÃa el cáncer en aquella época. El europeo que venÃa a América sufrÃa más que nadie el efecto dañino de los rayos solares del trópico, para los cuales no tenÃa ninguna defensa o adaptación antropológica. Continue Reading »
Tags: cancer, Cuba, muerte, primera vez
Viernes 5 / diciembre / 2014
5 de diciembre, DÃa Latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal
El DÃa Latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal se celebra bajo el lema “Tu boca dice mucho más que palabras”.
El cáncer bucal se puede prevenir y la boca es un órgano accesible para su examen, el profesional estomatólogo y/o médico es quien juega un rol importantÃsimo en la detección temprana de estas lesiones y sus factores de riesgo. La facilidad de acceso que nos brinda el órgano de la boca nos permite realizar un examen bucal sistemático y rutinario.
Esta fecha se seleccionó por ser el dÃa del nacimiento del profesor cubano Julio Santana Garay, quien ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
Tags: 5 de diciembre, cancer, dÃa latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal, estomatologia, oncologia
Viernes 28 / noviembre / 2014
Cuba se destaca entre los paÃses con más alta supervivencia al cáncer: The Lancet
Cuba es uno de los paÃses de mayor supervivencia al cáncer, de acuerdo con el estudio denominado Concord 2, elaborado por 500 investigadores con datos de 25 millones de pacientes en 67 paÃses publicado en la prestigiosa revista The Lancet. El nuevo análisis, que registra el perÃodo entre el 2005 y el 2009, muestra que la supervivencia frente al cáncer de mama y colorrectal ha mejorado en paÃses de mejor infraestructura de salud como Cuba, Brasil, Colombia y Ecuador.
En la Isla la supervivencia del cáncer de cuello uterino, por ejemplo, ha aumentado con respecto a años precedentes, y el porcentaje de personas que no padecen este flagelo cinco años después de detectado supera el 60% de los pacientes, con cifras similares a paÃses desarrollados. De acuerdo con el estudio la mayor parte de las diferencias observadas es atribuible a la desigualdad en el acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento.
«Nuestros hallazgos muestran que, en algunos paÃses, el cáncer es mucho más letal que en otros. En el siglo XXI no deberÃa existir un abismo tan dramático en la supervivencia», sentencia la epidemióloga italiana Claudia Allemani, profesora de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y autora principal del trabajo.
Ver texto completo:
Global surveillance of cancer survival 1995-2009: analysis of individual data for 25 676 887 patients from 279 population-based registries in 67 countries (CONCORD-2). Claudia Allemani PhD, Hannah K Weir PhD, Helena Carreira MPH, Rhea Harewood MSc, Devon Spika MSc, the CONCORD Working Group y cols. The Lancet – 26 de noviembre, 2014. doi:10.1016/S0140-6736(14)62038-9
Fuente: Cubadebate
Tags: cancer, Cuba, lancet
Domingo 22 / junio / 2014
AgustÃn Lage: Ciencia, conocimiento y desarrollo en Salud Vida
Salud Vida comparte con sus lectores las consideraciones de AgustÃn Lage Dávila, una de las personalidades más destacadas en el desarrollo cientÃfico de Cuba en la actualidad y Director del Centro de InmunologÃa Molecular, sobre temas cruciales para la sociedad cubana relacionados con los enfoques de la salud pública, el desarrollo cientÃfico y económico del paÃs, las tendencias en el control del cáncer, y el papel de la comunicación social en la salud de la población.
Tags: agustÃn lage dávila, cancer, ciencia, conocimiento, entrevista, Salud Vida, tratamiento
Viernes 14 / marzo / 2014
Todo listo en Cuba para la carrera en homenaje a Terry Fox
El Maratón de la Esperanza Terry Fox, en su 14 edición, se desarrollará este sábado 15 de marzo en toda Cuba. El 12 de abril de 1980 Terry Fox, un joven canadiense de 18 años afectado por el cáncer, inició una carrera a través de toda Canadá para recolectar fondos que ayudarÃan a financiar las investigaciones sobre esta enfermedad. Durante 143 dÃas recorrió un promedio de 42 kilómetros diarios, pero lamentablemente el primero de septiembre, a la mitad de su recorrido y luego de haber vencido 5 373 kilómetros, tuvo que ser hospitalizado pues el cáncer habÃa alcanzado sus pulmones. Desde 1998, se realiza anualmente en Cuba el Maratón de la Esperanza, una carrera en memoria a la integridad y la voluntad de este joven. En la capital se realizará la carrera central por el acostumbrado circuito, que se inicia y termina en la Sala Polivalente Kid Chocolate, a las 10:00 a.m.
Registro Nacional del Cáncer en Cuba
Tags: cancer, homenaje
Martes 4 / febrero / 2014
4 de febrero, DÃa mundial contra el cáncer
Con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el cáncer y apoyar en su prevención, detección y tratamiento se celebra este dÃa que fue fundado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) con el fin de respaldar los objetivos de la Declaración Mundial sobre el Cáncer, realizada en el 2008.
El objetivo primario del DÃa mundial de lucha contra el cáncer es reducir significativamente las muertes y los enfermos por cáncer para el 2020. Para más información visite nuestro sitio de OncologÃa.
Más información
Tags: 2014, cancer, dia mundial, oncologia
Sábado 18 / enero / 2014
¿Cómo prevenir y enfrentar el cáncer en Cuba?
Es el tema del espacio Letra con Vida del Centro Cultural “Dulce MarÃa Loynaz” que se realizará el miércoles 22 de enero a las 4:00 p.m. Los invitados son el DrC AgustÃn Lage, Director del Centro de InmunologÃa Molecular, y la MCs. Teresa Romero, Jefa de la Sección Independiente de Control de Cáncer del Minsap con la conducción de la MCs. Alina Pérez.
La editora Neyda Izquierdo, Premio Nacional de Edición 2013, presentará el libro “Crónica de un mal amigo” del Dr. Tabaré Vázquez, ex presidente de la República del Uruguay.
Lugar: Centro Cultural Dulce MarÃa Loynaz. Calle 19 esq. E Vedado. La entrada es libre.
Tags: cancer, control, letra con vida, oncologia, prevencion, tratamiento