Tag Archive 'cáncer de pulmón'

Jueves 24 / octubre / 2013

Conferencia sobre detección temprana del cáncer de pulmón

Filed under: Invitación — Mirta Nuñez Gudas — octubre 24th, 2013 — 9:57 am

Conferencia sobre detección temprana del cáncer de pulmón
Dra. Mary ReidEl sitio de Oncología brinda información sobre la conferencia que dictará  la Dra. Mary Reid, Directora de Investigación Colaborativa y Profesora Asociada de Oncología del Instituto de Cáncer Roswell Park, además Profesora Investigadora Asociada del departamento de Medicina Social y Preventiva de la Escuela de Salud Pública SUNY en Buffalo, Nueva York.  La disertación será el viernes 25 de octubre a las 2.00 p.m. en el Centro de Inmunología Molecular, bajo el título: “Progress Toward Early Detection of Lung Cancer. Current Trends in Lung Cancer Epidemiology“. 
. 

Comentarios desactivados

Miércoles 10 / octubre / 2012

Active specific immnotherapy with Racotumomab in the treatment of advanced

Filed under: Cuba: logros en salud — Mirta Nuñez Gudas — octubre 10th, 2012 — 10:05 am

Active specific immnotherapy with Racotumomab in the treatment of advanced
Macías A, Alfonso S, Santiesteban S, Viada C, Mendoza I, Guerra PP, Gómez RE, M.L. Ardigo, A.M. Vázquez y R. Pérez. Ann Oncol (2012) 23 (suppl 9): ix400-ix446. doi: 10.1093/annonc/mds409
annals-oncologyLos resultados del presente ensayo fase II multicéntrico conducido por investigadores cubanos del Centro de Inmunología Molecular (CIM), de la unidad de oncología del Hospital “Celestino Hernández Robau” de Villaclara y del Hospital “José Ramón Tabranes” de Matanzas, conjuntamente con el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos y los laboratorios de investigación clínica de Elea, Buenos Aires, fueron seleccionados para ser presentados en la sesión “Highlights of ESMO 2012″ (Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica), en la sesión correspondiente a cáncer de pulmón.
El Racotumomab es una vacuna terapéutica anti-idiotípica desarrollada en el CIM que induce una respuesta inmune humoral y celular contra el gangliósido NGcGM3 expresado en los tumores. En el estudio, 176 pacientes fueron aleatorizados para recibir la vacuna o placebo, en estudio doble ciego. Como resultado se observó que la administración de la vacuna fue segura, con eventos adversos ligeros relacionados al sitio de la inyección, se obtuvo un beneficio significativo en cuanto a incremento de la supervivencia global en el grupo de estudio.

Comentarios desactivados

Martes 7 / agosto / 2012

Consenso Nacional inter-Sociedades sobre carcinoma de pulmón no celulas pequeñas Argentina (CPNCP) Marzo 2012.

Filed under: salud es el tema — Mirta Nuñez Gudas — agosto 7th, 2012 — 4:08 am

Consenso Nacional  inter-Sociedades sobre carcinoma de pulmón no celulas pequeñas Argentina (CPNCP) Marzo 2012.

celulas-pequenas-cancer-de-pulmonEste es un consenso argentino de normas para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, se puede descargar completo si se suscriben a Intramed que es un sitio que está autorizado en el proxy. Siempre hay que aclarar que deben suscribirse a Intramed para poder ver el artículo.

Convocadas por la Academia Nacional de Medicina de Argentina, por intermedio del Instituto de Estudios Oncológicos, ante la iniciativa de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, las entidades autoras, miembros del Programa Argentino de Consensos de Enfermedades Oncológicas y del Programa Nacional de Consensos Inter-Sociedades, avalan este Consenso Multidisciplinario, que aúna los criterios propuestos por los profesionales que se encuentran involucrados en la prevención, diagnóstico y tratamiento del Carcinoma de Pulmón No Células Pequeñas(CPNCP).

Comentarios desactivados

Martes 22 / mayo / 2012

Benefits and Harms of CT Screening for Lung Cancer: A Systematic Review

Filed under: Revistas núcleo — Mirta Nuñez Gudas — mayo 22nd, 2012 — 8:32 am

Benefits and Harms of CT Screening for Lung Cancer: A Systematic Review
Bach PB, Mirkin JN, Oliver TK, Azzoli CG, Berry DA, Brawley OW, Byers T, Colditz GA, Gould MK, Jett JR, Sabichi AL, Smith-Bindman R, Wood DE, Qaseem A y Detterbeck FC. JAMA. 2012;():1-12. doi:10.1001/jama.2012.5521. Online First.
JAMAEl cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer. La mayoría de los pacientes se diagnostican con la enfermedad avanzada, lo que conlleva a que la supervivencia sea menor de 5 años. Los estudios de pesquisa pudieran reducir el riesgo de muerte por cáncer de pulmón.

Estudios de tomografía computarizada de bajas dosis pudieran beneficiar a individuos con un riesgo elevado de cáncer de pulmón, pero existe la duda sobre los daños potenciales de estos estudios y la generalizabilidad de los resultados.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muere en los Estados Unidos (y en todo el mundo), produce tantas muertes como los otros cuatro cánceres más mortales combinados (mama, próstata, colon y páncreas). A pesar de que se ha producido un ligero descenso en la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en los Estados Unidos a partir de 1990, el cáncer de pulmón será responsable de más de 160 000 muertes en ese país en el 2012. La mayoría de los pacientes que se diagnostican con cáncer de pulmón hoy ya tienen una enfermedad avanzada (40% están en etapa IV, 30% en etapa III), y la tasa de supervivencia de 5 años es solo de 16%.3

Ensayos clínicos aleatorios previos (RCTs, siglas en inglés) usando radiografías de tórax y citología de esputo para detectar cáncer de pulmón encontraron que esas estrategias sólo detectaban un poco más de cánceres de pulmón, tumores más pequeños, y más tumores en etapa I, pero la detección de un mayor número de cánceres en etapas precoces no se acompañó de una reducción en el número de cánceres pulmonares avanzados o de una reducción en las muertes producidas por cáncer de pulmón. Un renovado entusiasmo para la detección del cáncer surgió con el advenimiento de la tomografía computarizada de baja dosis (LDCT, siglas en inglés), la que es capaz de identificar nódulos más pequeños que la radiografía de tórax.

Esta revisión sistemática se centra en las evidencias que consideran los beneficios y riesgos del LDCT para el cáncer de pulmón. Otros métodos potenciales de detección (ej, radiografías de tórax, citología de esputo o biomarcadores, respiración exhalada) no se evalúan. Esta revisión es una iniciativa de la American Cancer Society (ACS, siglas en inglés), el American College of Chest Physicians (ACCP, siglas en inglés), la American Society of Clinical Oncology (ASCO, siglas en inglés), y la National Comprehensive Cancer Network (NCCN, siglas en inglés) y constituye la base para las guías de práctica clínica de ACCP y ASCO.

Se concluye que el estudio de una población de individuos con un riesgo sustancialmente elevado de tener un cáncer de pulmón puede realizarse de forma tal que los beneficios que obtengan unos pocos individuos sobrepasen a los riesgos que padecerán muchos. Sin embargo, existen dudas sustanciales con relación a cómo trasladaar esta conclusión hacia la práctica clínica.

Comentarios desactivados