Jueves 29 / julio / 2010
How Normal Cells Can Win the Battle for Survival Against Cancer Cells
William Mair. PLoS Biol 2010;8(7):e1000423. doi:10.1371/journal.pbio.1000423
Durante las primeras etapas de la formación de un tumor, las células cancerosas sufren una división celular rápida e incontrolada a medida que invaden los tejidos circundantes. ¿Cómo los tumores crean un espacio a su alrededor para realizar esta invasión?, es algo aún no bien comprendido. Un reciente estudio muestra que las células cancerosas de la Drosophila logran este efecto, induciendo la destrucción espontánea de las células vecinas y asà llenan los espacios vacÃos. Esta batalla ocurre también en los tejidos de los mamÃferos.
La descripción de este proceso y su profunda comprensión es un importante paso hacia el conocimiento de las interacciones que ocurren entre las células carcinogénicas y sus vecinas. Ya se han identificado importantes proteÃnas que participan en la distinción de si una célula sobrevive en dicha «competencia». Infuenciar sobre «quién gana» cuando las células «compiten» pudiera llevar a nuevas terapias para el tratamiento de los cánceres en humanos.
Tags: biologia celular, oncologia
Miércoles 14 / julio / 2010
How Normal Cells Can Win the Battle for Survival Against Cancer Cells
William Mair. PLoS Biol 8(7): e1000423. doi:10.1371/journal.pbio.1000423
Durante las primeras etapas de la tumorigénesis, las células cancerosas sufren una división celular rápida y no controlada a medida que invaden el tejido circundante. Un reciente estudio muestra que este proceso se produce induciendo a las células vecinas a destruirse espontáneamente y entonces los espacioes vacÃos que quedan se llenan mediante un proceso que se conoce como competencia celular. En este número de PLoS Biology, Yoichiro Tamori et al. ofrecen evidencias de que esta batalla también ocurre en los tejidos de los mamÃferos y descubre el proceso que determina quién gana o pierde en esta batalla celular. El cáncer aparece cuando las células sufren un proceso conocido como transformación, durante el cual ellas dejan de replicarse de forma controlada, y se produce una proliferación incontrolada y formación del tumor. Esto ocurre porque se produce una mutación genética que puede ser heredada o adquirida por eventos mutagénicos o por la exposición a carcinógenos.
Tags: biologia celular, cancer, oncologia, origenes
Martes 3 / noviembre / 2009
The Biology Project
Recurso interactivo para el aprendizaje de la biologÃa, desarrollado por el Departamento de BioquÃmica y BiofÃsica Molecular, de la Universidad de Arizona. Diseñado para estudiantes del nivel secundario y preuniversitario; es útil también para estudiantes de medicina, médicos, escritores cientÃficos y todas las personas interesadas en el tema.
Los conjuntos de problemas consisten en preguntas de múltiples elecciones, acompañadas por tutoriales que ayudan a responderlas. Tratan sobre bioquÃmica, biologÃa celular, quÃmicos y salud humana, biologÃa del desarrollo, biologÃa humana, inmunologÃa, genética mendeliana y biologÃa molecular.
Más información en Sitios novedosos
Tags: biologia, biologia celular, bioquimica, genetica, inmunologia, quimica