Tag Archive 'bibliometría'

Domingo 19 / octubre / 2014

Curso: Bibliometría para fisiólogos

Filed under: Cursos — Mirta Nuñez Gudas — octubre 19th, 2014 — 8:02 am

Curso: Bibliometría para fisiólogos
Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana La Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas y la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana lo invitan al curso “Bibliometría para fisiólogos” que se efectuará los días 23 y 24 de octubre a las 9:00 a.m. en la Casa Novartis sita en A esquina a 21 en El Vedado . El curso es gratuito y la matrícula se hará enviando un mensaje a adorta@infomed.sld.cu. Hay plazas limitadas por lo cual se matriculará hasta agotar la capacidad del local.

Comentarios desactivados

Miércoles 6 / junio / 2012

Producción Científica Cubana sobre Nanociencias y Nanotecnología

Filed under: revistas cubanas — Mirta Nuñez Gudas — junio 6th, 2012 — 10:48 am

Producción Científica Cubana sobre Nanociencias y Nanotecnología
Dayán Aguiar J, Arencibia Jorge R, Araujo Ruiz JA y Alba Labaut D. Ciencias de la Información. 2012;43(1)05-14
Ciencias de la InformaciónEl presente trabajo se centra en el estudio de la producción científica cubana especializada en un dominio del conocimiento emergente: las Nanociencias y la Nanotecnología. Se hace un análisis del conjunto de artículos de investigación nacionales publicados durante los últimos 20 años, con el objetivo de determinar la productividad de las instituciones nacionales dedicadas a las Nanociencias y la Nanotecnología. Se calcula el impacto internacional de estas instituciones a partir del análisis de las citas recibidas por los artículos. Se estudia la colaboración internacional a partir de la identificación de los países con los que Cuba se asocia para investigar en las temáticas abordadas. Se presentan los autores más productivos, y se observan una serie de aspectos tradicionalmente estudiados en el campo de la Bibliometría. Fue utilizada como fuente de información primaria la base de datos Scopus, desarrollada por Elsevier, la cual constituye el mayor índice de citas de literatura científica y académica a nivel internacional; los datos presentados en este trabajo son el resultado de la evaluación y monitoreo de esta base de datos.

Comentarios desactivados