Domingo 14 / abril / 2013
Medicina familiar en Cuba
Alemañy Pérez E, DÃaz Perera Fernández G. Medwave 2013;13(3):e5634 doi: 10.5867/medwave.2013.03.5634
El sistema de salud cubano ha desarrollado en los últimos 50 años un grupo de programas para garantizar su misión social: lograr un estado de salud de la población que se corresponda con la prioridad establecida por las máximas autoridades del paÃs. En respuesta al llamado del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, de crear un médico diferente y un nuevo especialista considerando las necesidades de atención de la población cubana, se implementó el modelo del médico de familia. También se crea la Medicina General Integral como especialidad médica. En este artÃculo se presenta un recuento de las particularidades y caracterÃsticas de estos procesos y se resalta su impacto en indicadores de salud, asà como la participación de esta especialidad en la formación de recursos humanos para el sistema de salud.
Tags: autores cubanos, Cuba, medicina familiar
Lunes 25 / febrero / 2013
IngenierÃa y gestión de software I. Sistemas de Información en salud
La Editorial Ciencias Médicas, Ecimed, anuncia la publicación de los siguientes tÃtulos:
Autores: Colectivo de autores
Edición: Lic. Maeva Peraza Hidalgo-Cato
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-767-8
Año: 2012
Libro de texto básico para la carrera de Sistema de Información en Salud, diseñado para que los estudiantes integren la informática con el resto de las disciplinas para implementar aplicaciones y servicios tecnológicos para el trabajo en red y para el uso eficiente de la información.
Prevención y control del estrés laboral y el desgaste. GuÃa para profesionales que trabajan con enfermos crónicos avanzados 
Autores: Colectivo de autores
Diseño: D.I. MeylÃn Sisniega Lorigados
ISBN 978-959-212-748-7
Año: 2012
Resultado del trabajo de un grupo de expertos de diferentes perfiles que han escrito una necesidad vislumbrada desde hace tiempo, la influencia del estrés laboral y el desgaste profesional en los trabajadores de la salud. Dirigido a personas que brindan servicios a pacientes con enfermedad crónica avanzada, ya que son muy vulnerables antes los disÃmiles riesgos psicosociales existentes en las instituciones y durante el ejercicio de cuidar enfermos.
Tags: autores cubanos, ECIMED, editorial ciencias medicas, libros
Domingo 30 / septiembre / 2012
La Editorial Ciencias Médicas, Ecimed, ha publicado recientemente el tÃtulo:
GuÃa de cuidados para familiares de enfermos crónicos avanzados
Autores: Dr. Jorge A. Grau Abalo, Lic. Margarita Chacón Roger y Dra. MarÃa Cristina Reyes Méndez
Diseño: DI. MeylÃn Sisniega Lorigados
ISBN 978-959-212-716-6
Año: 2012
GuÃa que tiene como propósito educar al familiar-cuidador de personas con enfermedades crónicas en etapas avanzadas. Está estructurado en forma de preguntas y respuestas y reseñas prácticas para incentivar el conocimiento. Además, los autores han recopilado valiosas experiencias de colegas de diversos paÃses y las han puesto en función en un entorno peculiar y autóctono en el cuidado que puede brindarse en la atención primaria de salud.
Tags: 2012, autores cubanos, cuidados enfermos crónicos avanzados, guÃa, libro
Martes 17 / abril / 2012
Portal del libro de PediatrÃa
La Editorial Ciencias Médicas publica este espacio virtual que agrupa el contenido de los siete tomos dedicados a la especialidad, realizados por autores cubanos, y que ofrece además, una galerÃa de imágenes fotográficas, enlaces a sitios web y publicaciones relacionadas con la pediatrÃa, que facilitan el acceso a la información y la integridad referencial en un único espacio.
Tags: Añadir etiqueta nueva, autores cubanos, libros, pediatrÃa
Miércoles 22 / febrero / 2012
Factores pronósticos en pacientes con cirrosis hepática
El libro Liver Transplantation – Basic Issues, publicado y editado por InTech y escrito por autores de diferentes paÃses, abarca un amplio espectro de tópicos desde la historia del trasplante hepática, el daño isquemia-reperfusión, la inmunologia, la hepatitis viral y el trasplante hepático, otras indicaciones para el trasplante, los factores pronósticos y el perÃodo perioperatorio.
 Los autores del capÃtulo sobre Los factores pronósticos en pacientes con cirrosis hepática fue confeccionado por la DraC. Marcia Samada Suárez y el DrC. Julio César Hernández Perera, investigadores cubanos que laboran en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq); ellos tratan temas de interés sobre los factores pronósticos relacionados con la supervivencia de los pacientes cirróticos.
El libro, por su parte, incluye en otros capÃtulos diferentes aspectos del trasplante hepático; todos, escritos por expertos de diferentes centros del mundo con un enfoque interdisciplinario. La obra es una referencia valiosa a cualquier interesado en este proceder medicoquirúrgico.
Tags: autores cubanos, cimeq, cirrosis hepática, factores pronósticos, gastroenterologÃa, trasplante hepatico
Viernes 4 / noviembre / 2011
La Editorial Ciencias Médicas, Ecimed anuncia la publicación del:
Programa del médico y enfermera de la familia
Autor: Colectivo de autores
Diseño: Tec. Yisleidy Real LufrÃo
Este Programa está dirigido al personal que presta servicio especializado a la familia y la comunidad, establece los objetivos y actividades que se deben aplicar, la organización en las áreas de atención y los grupos priorizados; asà como las premisas y métodos de trabajos para garantizar la calidad en la atención médica integral y familiar.
Tags: autores cubanos, libro, Programa del médico y enfermera de la familia
Miércoles 2 / noviembre / 2011
Cómo descubrir un nuevo mundo sin peligro de naufragio
TÃtulo del capÃtulo escrito por los doctores Miguel González-Carbajal y Ludmila MartÃnez, que ofrecemos en su versión en español, del libro “New Knowledge in a New Era of Globalization”.
El texto, impreso y con edición digital abierta, forma parte de un proyecto a favor del conocimiento humano de parte de una editorial croata que reunió a cientÃficos, sobre todo de paÃses desarrollados, como Estados Unidos, Francia, China, y Australia.
El volumen, publicado en agosto de 2011 por la editorial InTech bajo la serie Open Access Book, cuenta con 354 páginas y 16 capÃtulos.
Los autores cubanos comparten la representación latinoamericana con estudiosos brasileños, y abordan el tema desde el ángulo de la educación y las ciencias médicas, sobre todo en cuanto a los criterios humanistas de atención a los pacientes.
Los especialistas cubanos en gastroenterologÃa exponen en 26 páginas el carácter humanitario de la profesión y la necesidad de generalizar este criterio a favor de la humanidad en cualquier rincón del planeta. Abordan el método clÃnico, su auge y decadencia en el mundo, y los efectos de la globalización y la tecnologÃa en el tratamiento a los pacientes. Significan que muchos galenos menosprecian el valor del interrogatorio y el examen fÃsico frente a modernas tecnologÃas, cuando tal método tradicional constituye procedimiento fundamental, tanto para el diagnostico como para la relación médico-paciente.González-Carbajal es Doctor en Ciencias Médicas, destacado investigador, gastroenterólogo mientras su colega desempeña esa misma especialidad en el hospital, Carlos J. Finlay. Este libro y la participación cubana, constituye una oportunidad de demostrar el desarrollo intelectual logrado por los especialistas de la isla.
Tags: autores cubanos, capÃtulo libro, globalización