Lunes 25 / agosto / 2014
Dislipidemia en el escolar con antecedente de macrosomia o alto peso al nacer
Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Garriga Reyes M, Ortega Soto M, Rojas T. Clin invest Arterioscl. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2014.02.006
El proceso de la aterosclerosis se inicia desde edades tempranas y está estrechamente relacionado con los niveles de lípidos plasmáticos, específicamente con la elevación de las cifras de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), el aumento en las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y el descenso en los niveles de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). En este trabajo los autores se propusieron identificar si el alto peso al nacer (macrosomía) constituye un valor predictor de dislipidemia en el escolar. Se concluye que el alto peso al nacer no constituye un factor predictor para la hipercolesterolemia y ésteres de colesterol HDL, LDL, pero sí para los triglicéridos.
Tags: ateroesclerosis, dislipidemia, escolar, investigacion, macrosomia, prevencion
Miércoles 13 / marzo / 2013
Atherosclerosis across 4000 years of human history: the Horus study of four ancient populations Thompson RC, Allam AH, Lombardi GP, Wann LS, Sutherland ML, Sutherland JD, Soliman MAT, Frohlich B, Mininberg DT, Monge JM, Clide M Vallodolid, Samantha L Cox, Gomaa Abd el-Maksoud, Ibrahim Badr, Michael I Miyamoto, Abd el-Halim Nur el-din, Jagat Narula, Caleb E Finch, Gregory S Thomas. The Lancet.com publicado en línea, marzo:http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60598-X
La ateroesclerosis se considera un enfermedad de la modernidad entre los seres humanos y que se relacionea con los estilos de vida contemporáneos. Sin embargo, su prevalencia antes de la era moderna se desconoce. En el presente trabajo se evalúa la ocurrencia de ateroesclerosis en poblaciones preindustriales.
Esta enfermedad fue común en cuatro poblaciones preindustriales incluidas la preagrícola de cazadores-recolectores. Aunque se asume comúnmente como una enfermedad moderna, la presentcia e ateroesclerosis en los seres humanos premodernos hace que exista la posibilidad de una predisposición más básica a esta enfermedad.
Tags: ateroesclerosis, historia
Sábado 5 / mayo / 2012
Antiatherosclerotic effect of an antibody that binds to extracellular matrix glycosaminoglycans
Soto Y, Acosta E, Delgado L, Pérez A, Falcón V, Bécquer MA, Fraga A, Brito V, Álvarez I, Griñán T, Fernández-Marrero Y, López-Requena A, Noa M, Fernández E y Vázquez AM. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2012:32(3);595-604.
La aterosclerosis es una afección que está presente en la mayoría de los eventos cardiovasculares; a su vez es responsable de una elevada morbilidad y mortalidad. En el presente trabajo, realizado por investigadores cubanos del Centro de Inmunología Molecular, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de la Universidad de La Habana y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, se presenta el estudio de caracterización de la reactividad de un anticuerpo monoclonal que tiene la propiedad de inhibir la retención y oxidación de lipoproteínas de baja densidad en la pared arterial.
Se investigó, además, la capacidad de inducir anticuerpos anti-anticuerpos a glucosaminglicanos sulfatados y su impacto en el desarrollo de aterosclerosis en animales de laboratorio. Esta inmunoterapia se propone como herramienta potencial para prevenir la ateroesclerosis.
Los usuarios de la red infomed, pueden acceder al texto completo del artículo a través de Hinari.
Tags: anticuerpos monoclonales, ateroesclerosis, ingenieria genetica, inmunologia, tratamiento
Sábado 21 / mayo / 2011
The Hemostatic System as a Modulator of Atherosclerosis
Borissoff JI, Spronk HMH y Cate HT. N Engl J Med 2011; 364:1746-1760
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte y de complicaciones en todo el mundo. El concepto clásico de ateroesclerosis le asigna un papel primordial a la inflamación en el comienzo y progresión de esta enfermedad. Diversos tipos de células inflamatorias (macrófagos, neutrófilos y linfocitos) juegan un importante rol en la desestabilización y posterior ruptura o erosión de las placas ateroescleróticas, que llevan a la aterotrombosis. La inflamación está muy relacionada con la coagulación en varios procesos.
Aunque no existen evidencias clínicas del papel del sistema hemostático en la progresión de la ateroesclerosis, muchos datos experimentales indican que las plaquetas y el sistema de coagulación son determinantes importantes en la aterogénesis y la aterotrombosis.
Tags: ateroesclerosis, nejm, New England Journal of Medicine, sistema hemostatico