Domingo 13 / abril / 2014
The Problem of Helicobacter pylori Resistance to Antibiotics: A Systematic Review in Latin America
Constanza Camargo M, GarcÃa A, Riquelme A, Otero W, Camargo CA, Hernandez-GarcÃa T y cols. Am J Gastroenterol 2014; 109:485–495; doi:10.1038/ajg.2014.24
En América Latina existe una alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori y sus enfermedades asociadas. El tratamiento con antibióticos puede contrarrestar la infección bacteriana y disminuir la morbilidad y la mortalidad asociadas, pero según los resultados obtenidos en este estudio a partir del análisis de la literatura publicada sobre el tema, la resistencia a estos medicamentos es alta en esta región.
En algunos paÃses puede ser apropiado el uso empÃrico de claritromicina sin evaluar la susceptibilidad. Estos hallazgos demuestran la necesidad de realizar programas de evaluación, mejorar las regulaciones de los antimicrobianos e incrementar el conocimiento de la población sobre el tema.
Tags: América Latina, antibióticos, Helicobacter pylori, resistencia, tratamiento
Miércoles 11 / diciembre / 2013
Actualidad y perspectivas futuras en la antibioticoterapia
Morejón GarcÃa M. Medwave 2013;13(10):e5849 doi: 10.5867/medwave.2013.10.5849
Hoy es una alarmante realidad que en la carrera incontrolable entre los microorganismos y los antimicrobianos, estos últimos se van quedando rezagados y con ello nuestras posibilidades de enfrentar las enfermedades infecciosas. Si analizamos la aparición de nuevos antimicrobianos en el siglo XXI, encontraremos una curva descendente con apenas un antimicrobiano por año y no todos los años.
Tags: Actualidad, antibióticos, antibióticoterapia, farmacologÃa, perspectivas
Miércoles 20 / noviembre / 2013
Principles of Judicious Antibiotic Prescribing for Upper Respiratory Tract Infections in Pediatrics
Hersh AL, Jackson MA, Hicks LA y el Committee on Infectious Diseases. Pediatrics. 2013:132(6)1146-54. doi: 10.1542/peds.2013-3260
La mayorÃa de las infecciones del tracto respiratorio superior son producidas por virus y no necesitan ser tratadas con antibióticos. Este reporte clÃnico centra la atención en las estrategias para la indicación de antibióticos en infecciones bacterianas del tracto respiratorio superior, incluidas la otitis media aguda, las sinusitis bacteriana aguda y la faringitis estreptocóccica. Los principios para la indicación adecuada de antibióticos que se relacionan se basan en la aplicación de criterios de diagnóstico estrictos, el balance de los beneficios y de los riesgos al aplicar tratamiento con antibióticos, y la comprensión de las situaciones en las que no debe indicarse el antibiótico.
Tags: antibióticos, infecciones tracto respiratorio inferior, pediatrÃa, tratamiento
Martes 28 / agosto / 2012
Actualidad en infecciones quirúrgicas
Romero S.R, LandÃn S.M y Emilio GarcÃa R.M. Archivo médico de Camaguey. 2012;16(4)
A pesar de los avances cientÃfico-técnicos, las complicaciones infecciosas postoperatorias siguen siendo un problema clÃnico significativo. En muchos hospitales universitarios, entre el 5 % y el 24 % de todos los pacientes intervenidos, la padecen. Debido al alto Ãndice de complicaciones infecciosas y enfermedades que concomitan con la infección, se realiza una actualización del tema, con una introducción de la visión histórica de las infecciones en CirugÃa y los conceptos actuales de sepsis e infección. Aquà se expone el uso de marcadores de sepsis, de medicamentos como antibióticos, sustancias vasoactivas y esteroides, la nutrición, el soporte a otros órganos, la interpretación clÃnica, humoral y farmacocinética de los pacientes con infección en sus diferentes estadios, todo con el fin de incentivar el cuestionamiento cientÃfico, el estudio y el desarrollo de las investigaciones sobre sepsis e infección quirúrgica.
Tags: antibióticos, atención al paciente, infección quirúrgica, marcadores, sepsis
Miércoles 15 / febrero / 2012
Simposio sobre sepsis: Alianza para el uso prudente de los antibióticos, APUA-Cuba
En esta ocasión se discutirá el problema de la multirresistencia bacteriana a los antimicrobianos contra la cuales no tenemos opciones terapéuticas. Existe consenso internacional en cuanto a la existencia del uso inadecuado de los antimicrobianos para abordar el manejo de las infecciones que favorece el fenómeno de la resistencia bacteriana y promueve el enfoque multidisciplinario como forma de contribuir al uso adecuado de los antibióticos y asà frenar un tanto la multirresistencia bacteriana.
Fecha: 3 de marzo de 2012
Sede: Biocen. Mayabeque
Plazas: 150
Contacto: Dr. Enrique Zaldivar
Programa del simposio
Tags: antibióticos, multirresistencia, resistencia bacteriana, sepsis, simposio, uso inadecuado antimicrobianos
Domingo 10 / abril / 2011
El arte de la prescripción de antibióticos en el niño
Montalván González GL. Revista Cubana de PediatrÃa. 2011; 83(1)
La elección del momento más oportuno para el inicio de una terapéutica antibiótica es una interrogante clÃnica diaria, pues si bien existen evidencias de que en muchos tipos de infecciones el uso temprano de antibióticos se relaciona con una mejorÃa del pronóstico, también se asocia con el potencial incremento de la resistencia antibiótica. Esta revisión tiene como propósito discutir aspectos como cuáles son las entidades donde el uso temprano de antibióticos se relaciona con un mejor pronóstico, qué tipo o tipos de antibióticos utilizar, en qué momento comenzar y cuál es el mejor momento para descontinuarlos.
Tags: antibióticos, farmacologÃa, pediatrÃa, tratamiento
Domingo 10 / octubre / 2010
El uso profiláctico de antibióticos
Dr. Arguedas Quesada J.A. Actualización Médica Periódica. 2010;113
La resistencia bacteriana a los antibióticos es hoy un serio y creciente problema, es por ello que el uso racional de estos medicamentos es un tema de gran importancia en la farmacoterapia de hoy. Debemos evaluar no solo la indicación sino también la duración del tratamiento, y el uso con fines profilácticos que debe regirse por determinadas normas que se exponen en el presente trabajo.
Tags: antibióticos, farmacologÃa, prevencion