Viernes 31 / octubre / 2014
Profesora Delia Charles-Edouard Otrante
El pasado 21 de octubre falleció en La Habana, la Profesora Delia Charles-Edouard Otrante, graduada de Doctor en medicina en 1960.
Ostentaba las categorÃas de Profesora Titular y Consultante, Investigadora Titular y Especialista de I y II Grado en AngiologÃa y CirugÃa Vascular. Fue la primera mujer especialista en angiologÃa de Cuba (1964).
Fundadora del Instituto Nacional de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, donde fue Vicedirectora de investigaciones por más de 25 años y asumió la dirección del mismo (julio de 1990 a enero 1995) al fallecer en 1990 el director-fundador Profesor Jorge Mc. Cook MartÃnez, quien fuera su inseparable esposo y colega. También, al deceso del profesor ocupó la jefatura del Grupo Nacional de la especialidad, del cual era fundadora.
Realizó numerosas investigaciones y publicaciones y fue merecedora de múltiples condecoraciones, distinciones y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Ejemplo de amor por la especialidad y ‘Maestra de la FlebolinfologÃa y LinfologÃa Panamericana’.
Miembro de diferentes Sociedades CientÃficas Internacionales de la especialidad y de la Sociedad Cubana de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, de la cual fue Fundadora y Miembro Titular. Era también militante del Partido Comunista de Cuba.
Su ejemplo quedará en la memoria y el corazón de todos los profesionales, compañeros y pacientes que tuvieron el privilegio de contar con su esmerada y calificada atención profesional. La Profesora Delia Charles será parte inseparable de la historia de la medicina cubana revolucionaria.
El próximo lunes 3 de noviembre se rendirá merecido homenaje a la profesora en el Instituto de Angiologia y CirugÃa Vascular por trabajadores, pacientes y familiares.
Curriculum Vitae Profesora Delia Charles-Edouard Otrante
Tags: angiologia, cirugia vascular, Delia Charles–Edouard Otrante, investigadora, profesora
Viernes 19 / septiembre / 2014
XIV Reunión nacional de extensión del programa del pie diabético con el uso de Heberprot-P®
La comisión organizadora se complace en informarles que entre los dÃas 19 y 20 de septiembre se celebrará la XIV Reunión nacional de extensión del programa del pie diabético con el uso de Heberprot-P®, que se efectuará en el Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa (sito en Ave. 31 e/ 158 y 190, Playa, La Habana, Cuba).
El encuentro contará con la participación de más de 200 especialistas en angiologÃa, promotores y personal de la salud dedicados a la atención a los pacientes que sufren esta enfermedad. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) en colaboración con el Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa (CIGB) promueven este evento cada año para compartir experiencias entre los diferentes servicios de angiologÃa del paÃs, realizar una actualización del comportamiento del programa en Cuba y el resto del mundo; asà como, efectuar un balance de los principales indicadores del programa. En esta ocasión sesionara además el Grupo Nacional de AngiologÃa.
Tags: angiologia, centro de ingenieria genetica y biotecnologia, diabetes mellitus, endocrinologia, heberprot P, ministerio de salud pública, pié diabético, tratamiento
Miércoles 29 / febrero / 2012
Intralesional Human Recombinant Epidermal Growth Factor for the Treatment of Advanced Diabetic Foot Ulcer: From Proof of Concept to Confirmation of the Efficacy and Safety of the Procedure
López-Saura PA, Berlanga-Acosta J, Fernández-MontequÃn JI, Valenzuela-Silva C, González-DÃaz O, Savigne W, Morejón-Vega L, del RÃo-MartÃn A, Herrera-MartÃnez L, López-Mola E y Acevedo-Castro B. En: Global Perspective on Diabetic Foot Ulcerations, Thanh Dinh (Ed.), ISBN: 978-953-307-727-7, InTech, Diciembre 2011 .
En la última década se ha hecho muy evidente que la diabetes mellitus es una epidemia global. La influencia de esta enfermedad es mucho más evidente en sus manifestaciones y entre ellas en las complicaciones en los pies en diferentes culturas y continentes.
Es este libro una especial colaboración de especialistas de diversos paÃses del mundo, en él se examina la explosión del pie diabético. El contenido del libro está dedicado a exponer los resultados recientes de investigaciones básicas y clÃnicas sobre el pie diabético.
Uno de los capÃtulos, realizado por autores cubanos que laboran en el Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa y el Instituto Nacional de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, expone el resultado de la instilación local (dentro de la lesión) del Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (rhEGF, siglas en inglés) para estimular la granulación y cicatrización de las úlceras de pie diabético avanzadas que se ha introducido recientemente en la práctica médica en algunos paÃses.
El capÃtulo revisa los conceptos, bases experimentales y desarrollo clÃnico de este procedimiento.
Tags: angiologia, biotecnologia, factor de crecimiento epidérmico humano recombinante, pié diabético, rhEGF, tratamiento, úlceeras
Sábado 8 / mayo / 2010
AngioCaribe 2010
Del 17 al 20 de mayo se celebra en el Palacio de las Convenciones de La Habana, convocado por la Sociedad Cubana de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, el IX Congreso Caribeño de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, tradicionalmente conocido como AngioCaribe, esta vez acompañado del II Simposio Internacional de AngiopatÃa Diabética, y el VII Encuentro de Trombosis y Hemostasia.
El principal objetivo de este evento es el intercambio y la confrontación cientÃfica amistosa con prestigiosas figuras del ámbito nacional e internacional dedicado a las enfermedades vasculares periféricas.
Nefrocimeq 2010

Los dÃas 13 y 14 de mayo se celebrará, en el
Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), el
«VII Simposio de NefrologÃa» y «IX Simposio internacional de enfermerÃa nefrológica». Será un momento ideal para abordar temas de interés en la especialidad de NefrologÃa, vinculados principalmente con la prevención de las enfermedades renales, los métodos dialÃticos y el trasplante renal.
Visite la sesión de Posters de este evento en nuestro sitio de
Trasplante
Tags: angiologia, cirugia vascular, congreso, nefrologia