Viernes 18 / abril / 2014
Recursos sobre el virus de chikungunya
El chikungunya es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Provoca fiebre alta, dolores articulares, musculares y cefalea. Aunque rara vez provoca la muerte, el dolor en las articulaciones puede durar meses o años y, en ocasiones, puede convertirse en un dolor crónico y causar discapacidad en algunas personas. No existe un tratamiento especÃfico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus.
Hoja informativa y preguntas frecuentes sobre el chikungunya.
La OPS/OMS recibió, el 6 de diciembre de 2013, la confirmación de los primeros casos de transmisión autóctona del virus de chikungunya en las Américas. Los casos registrados figuran en un resumen que se actualiza semanalmente por OPS/OMS.
Tags: aedes aegypti, aedes albopictus, americas, enfermedad viral, Virus chijungunya
Martes 11 / septiembre / 2012
Enfoque de riesgo en la prevención del dengue
Terazón MiclÃn O y Terazón MiclÃn M. MEDISAN 2012 sept;16(9)
El dengue es una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Tiene un cuadro clÃnico variado, la fiebre es el signo fundamental y tiene formas graves de presentación; se asocia, además, con la presencia de macro y microfactores. Al aplicar el enfoque de riesgo en las comunidades donde se reproduce el vector, con sus 6 componentes: factor de riesgo (existencia de tanques desprotegidos y depósitos artificiales), marcador de riesgo (Ãndices de focos de mosquitos superiores a los permisibles), indicador de riesgo (aparición de casos febriles en estas áreas), signo de riesgo (presencia de dolores óseos en la población febril), grupo de riesgo (la población que vive en manzanas reiterativas de focos) y factor de protección (autofocal familiar), podrÃan trazarse estrategias intersectoriales que evitarÃan la aparición de esta afección. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica para completar asà la información disponible en las bases de datos nacionales.
Tags: aedes aegypti, aedes albopictus, dengue, medisan, prevencion