Miércoles 12 / febrero / 2014
Saber qué hacer en la dirección de Salud Pública
Escrito por el profesor Pastor Castell-Florit Serrate, publicado por la Editora PolÃtica es de indudable valor para el trabajo de los directivos de este sector, será presentado el 14 de febrero a la 1:00 p.m. en la Sala Portuondo de la Fortaleza de La Cabaña, en la 23 Feria Internacional del Libro, en esta capital. El autor es Doctor en Ciencias de la Salud y Doctor en Ciencias, Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Profesor e Investigador Titular y Consultante, Director de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.
Sexo con lenguaje de adulto
Escrito por Aloyma Ravelo, publicado por la Editorial de la Mujer tiene en su contenido situaciones, conflictos y dilemas sexuales que se presentan en esa etapa de la vida, pero igualmente, este volumen resulta válido para cualquier persona. Se presentará el próximo viernes 14 de febrero a las 4:00 p.m. en el Pabellón Cuba.
Periodista de la Editorial de la Mujer, master en salud sexual y reproductiva, guionista de programas de televisión y radio, es además escritora de populares libros, posee numerosos artÃculos en publicaciones y webs nacionales y extranjeras. Es miembro de la Upec, la Uneac y de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, Socumes.
Los adolescentes preguntan
Escrito por los profesores Aldo RodrÃguez Izquierdo y Omayda Safora EnrÃquez, Miembro y Presidenta (respectivamente) de la Sección de GinecologÃa de la infancia y la adolescencia de la Sociedad Cubana de Obstetricia y GinecologÃa se presentará el viernes 14 de febrero de 2014 a las 2:00 pm en la Sala Portuondo en el Complejo-Morro-Cabaña.
Tags: 2014, adolescencia, aloyma ravelo, feria internacional del libro, ginecologÃa infanto-juvenil, libro, Los adolescentes preguntan, Pastor Castell, Saber que hacer en la dirección de Salud Pública, Sexo con lenguaje de adulto
Sábado 1 / febrero / 2014
Practice Parameter for the Assessment and Treatment of Children and Adolescents With Autism Spectrum Disorder
Volkmar F, Siegel M, Woodbury-Smith M, King B, McCracken J, State M. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) Committee on Quality Issues (CQI). Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. Febrero 2014;53(2):237-57.
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por patrones de retraso y desviación en el desarrollo de las habilidades sociales, de comunicación y cognitivas que surgen durante los primeros años de vida. Aunque se asocian frecuentemente con discapacidad intelectual, esta condición es distintiva en su curso, impacto y tratamiento. Los trastornos del espectro autista tienen un variado rango en la expresión sindrómica y su manejo presenta retos particulares para los clÃnicos. Los individuos con un trastorno autista puede presentarse para ser atendido en cualquier momento del desarrollo. Los múltiples problemas de desarrollo y comportamiento asociados con esta condición necesitan atención multidisciplinaria, coordinación de servicios, y apoyo para los pacientes y sus familiares.
Tags: adolescencia, autismo, guias de atención, pediatrÃa, psiquiatria
Sábado 9 / noviembre / 2013
Maternidad en la Niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes
Cuando una niña queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara vez para bien. No puede terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia.
Muchos paÃses han adoptado el propósito de prevenir el embarazo en adolescentes, en general, mediante medidas orientadas a modificar el comportamiento de las niñas. En esas intervenciones está implÃcita la creencia de que la niña es responsable de prevenir el embarazo y la presunción de que, si queda embarazada, es ella la que está en falta. […]
Lo que se necesita es una nueva forma de pensar en el desafÃo del embarazo en adolescentes. En vez de concebir a la niña como el problema y cambiar su comportamiento como solución, los gobiernos, las comunidades, las familias y las escuelas deben entender que los verdaderos desafÃos son la pobreza, la desigualdad de género, la discriminación, la falta de acceso a los servicios y las opiniones negativas sobre las niñas y las mujeres, y que la búsqueda de justicia social, el desarrollo equitativo y la ampliación de los medios de acción de las niñas son el verdadero camino para reducir los embarazos en adolescentes.
Tags: adolescencia, informe, maternidad, unfpa
Jueves 11 / julio / 2013
Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon
«Si dedicamos atención y recursos a la educación, la salud y el bienestar de las adolescentes, estas se transformarán en una fuerza aún más poderosa para el cambio positivo de la sociedad, que tendrá efectos en las generaciones venideras. En este DÃa Mundial de la Población, comprometámonos a apoyar a las adolescentes para que puedan hacer realidad su potencial y contribuir a nuestro futuro común.»
El tema del 2013 es “El embarazo en la adolescencia”, por tal motivo, la Dirección Nacional de Registros Médicos y EstadÃsticas de Salud, en saludo a esta celebración ha puesto a disposición de todos la publicación “Adolescentes Cubanos. Panorama de Salud“. En ella encontrará gráficos y tablas con indicadores de salud reproductiva y sexual de los adolescentes cubanos. Los indicadores provienen del Sistema de Información EstadÃstico de Salud. Los datos de población provienen de publicaciones de la Oficina Nacional de EstadÃstica e Información.
Más información
Tags: 11 de julio, adolescencia, adolescentes cubanos, dia mundial de la poblacion, embarazo, panorama de salud
Viernes 14 / junio / 2013
El 14 de junio del 2012, se realizó la presentación oficial del sitio de Adolescencia, dedicado a la salud integral de los adolescentes en Cuba. Se escogió este dÃa con el propósito de homenajear a dos colosos de la historia, el General Antonio Maceo Grajales y el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, nacidos en esta fecha pero en diferentes épocas. Cada 14 de junio es un dÃa de celebración para los pioneros cubanos. En los colectivos de primaria, secundaria básica y la enseñanza especial se rinde tributo, se hacen compromisos y se reconocen méritos y esfuerzos.
El comité editor celebra este primer año de trabajo y se prepara para nuevos desafÃos con vistas a brindar un mejor servicio a nuestros usuarios y mejorar la calidad de este espacio. Contamos con su apoyo.
Tags: adolescencia, Nuestros sitios
Lunes 24 / septiembre / 2012
La salud sexual desde y para los jóvenes
La Sociedad cubana multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad (Socumes) convoca a sus asociados y a todos los interesados en los temas relacionados con la sexualidad humana al panel: “La salud sexual desde y para los jóvenes” que se efectuará el viernes 28 de septiembre a las 2:00 p.m. en la Casa del Alba en LÃnea entre C y D, Vedado.
Prestigiosos panelistas disertarán sobre tan importante tema y además, se realizará un homenaje a la memoria del profesor Reynaldo Rojas Manresa con la entrega del reconocimiento al “Servicio Social Sostenido” que otorga la Socumes.
Panelistas:
1. MSc. Daylin RodrÃguez Javique. CEDEM. CaracterÃsticas sociodemográficas de la población joven cubana y su comportamiento reproductivo.
2. MSc. Yasmany DÃaz. CENESEX. Red de jóvenes investigadores. Apuesta por la transformación social.
3. Jessica Borges. Promotora de red de jóvenes.
4. MSc. Sergio Torres Remon. Facultad de PsicologÃa. Estudio de parejas jóvenes discordantes. Caracterización psicológica
5. Lic. Yamaly Acosta Hernández. CENSAM. Programa de intervención para enriquecer los conocimientos sobre sexualidad y erotismo en un grupo de adolescentes y jóvenes
Tags: adolescencia, jóvenes, panel, salud sexual, sociedad cubana multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad, socumes
Domingo 9 / septiembre / 2012
Diplomado de educación integral a la adolescencia, madre adolescente y descendencia Â
El sitio de la especialidad de GinecologÃa y Obstetricia informa la convocatoria de este diplomado que tiene un año de duración y que ya comienza. Dirigido a personas interesadas en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Con sede en el edificio del Minsap sito en LÃnea e I, La Habana. Más detalles.
Tags: adolescencia, Diplomado, ginecologia y obstetricia, madre adolescente