Jueves 26 / junio / 2014
26 de junio es el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, sirve para recordar el objetivo convenido por los Estados Miembros de las Naciones Unidas de crear una sociedad internacional en la que no se usen indebidamente las drogas. Un mensaje de esperanza.
Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon:
«Los países que salen de un conflicto o que empiezan a recuperarse tras el deterioro de sus economías pueden verse abrumados cuando se transportan grandes cantidades de drogas ilícitas a través de sus fronteras. Las Naciones Unidas, trabajando en las operaciones de mantenimiento de la paz, en actividades dirigidas a promover la aplicación de la ley, la salud y los derechos humanos, y en otras esferas conexas, están firmemente comprometidas a ayudar a esos países a rechazar las drogas ilícitas y a impedir que la propagación de estas drogas se vuelva incontrolable.»
Colabora Cuba con otros países en lucha contra el narcotráfico
Tags: 26 de junio, adiccion, Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, drogas
Miércoles 5 / septiembre / 2012
Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura
Pedrero Pérez EJ, Rodríguez Monje MT, Ruiz Sánchez De León JM. Adicciones. 2012;24(2):139-52.
El teléfono móvil es un instrumento tecnológico relativamente nuevo, versátil y accesible, muy atractivo, especialmente para jóvenes, cuyo
uso conlleva riesgo de abuso y comportamiento adictivo. En los últimos años ha aumentando el interés por este problema, especialmente por la implicación de población cada vez más joven. El objetivo del presente trabajo es revisar el estado actual del conocimiento sobre la adicción/abuso del móvil.
Tags: abuso, adiccion, revisión de literatura, teléfono móvil
Jueves 31 / mayo / 2012
31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) creó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención del mundo sobre la epidemia de tabaquismo y sus letales consecuencias y para fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. La iniciativa fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1989 y desde entonces se movilizan gobiernos y comunidades en acciones de educación y promoción de estilos de vida saludables… sin humo.
El consumo de tabaco es una de las principales causas evitables de muerte, y la segunda causa a nivel mundial. La epidemia mundial de tabaquismo es la principal epidemia prevenible a la que hace frente el mundo sanitario y mata a cerca de 6 millones de personas cada año, de los cuales más de 600 000 son las personas expuestas al humo de segunda mano. A menos que se actúe, causará la muerte a un máximo de 8 millones de personas en el 2030, de los cuales más del 80% vivirá en países de bajos y medianos ingresos.
El tema de este 2012 es: «La interferencia de la industria del tabaco».
Tags: adiccion, dia mundial sin tabaco, tabaquismo
Miércoles 3 / agosto / 2011
Visión humanista de los pacientes adictos
Autor: Dr. Ricardo González Menéndez
Edición: Lic Lázara Cruz Valdés
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
Obra que relata historias reales, vivencias y reflexiones humanísticas. Incluye profundos conocimientos científicos que explican las diferentes acciones de las drogas duras y blandas. Aporta recursos de relevante utilidad para avanzar, junto a los enfermos, por las fases evolutivas típicas en estas afecciones.
Su contenido pretende contribuir a que profesionales, consejeros, familiares y amigos cumplan con el principio ético de justicia cuando valoren la situación humana de los pacientes adictos.
Tags: adiccion, autores cubanos, libro, visión humnista
Jueves 17 / junio / 2010
Nicotine Addiction
Benowitz, NL NEJM. 2010;362:2295-2303.
El tabaco es una causa importante de muerte por cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Fumar cigarrillos es también un factor de riesgo para diversas infecciones, osteoporosis, enfermedades reproductivas, retraso de la cicatrización, úlceras duodenales y gástricas y diabetes. Además, el hábito de fumar está muy relacionado con lesiones relacionadas con quemaduras y traumas. Las enfermedades relacionadas con la exposición al humo son consecuencia de la exposición a las toxinas que se encuentran en el humo del tabaco. En el presente artículo se postula que la nicotina es el determinante de la adicción al tabaco y son los efectos farmacológicos de la nicotina los que hacen que las personas fumen. La adicción al tabaco conjuga factores farmacológicos, factores aprendidos o condicionados, genéticos y sociales y factores ambientales.
Tags: adiccion, nicotina
Martes 1 / junio / 2010
La ciencia y la cultura contra las drogas
El espacio “Letra con Vida” del Centro Cultural “Dulce María Loynaz” invita, los primeros miércoles de cada mes, a reflexionar y debatir sobre la cultura de la salud.
Este 2 de junio tendrá como tema “La ciencia y la cultura contra las drogas” en apoyo a las actividades
por el “Día mundial de lucha contra las drogas”. En el panel participarán el DrC Ricardo González Menéndez y la Lic. María Esther Ortiz, con la conducción de la Dra. Alina Pérez.
Lugar: Centro Cultural “Dulce María Loynaz”. Entrada libre. Calle 19 esq E Vedado.
Hora: 4:00 p.m.
Tags: adiccion, drogas, letra con vida
Sábado 10 / abril / 2010
Foro Virtual sobre Consumo Responsable de Alcohol en la Universidad Virtual de Salud de Infomed
Acceda desde la categoría CEDRO del Aula Virtual o directamente desde el sitio web de Cedro. La propuesta propicia el debate acerca del valor Responsabilidad y su significación en el abordaje de los problemas relacionados con el alcohol imbricados en el proceso salud-enfermedad. Además persigue contribuir al desarrollo de una estrategia multisectorial orientada a promover una cultura de consumo responsable en personas sanas con bajo nivel de riesgo adictivo. Invitamos a los interesados en esta temática a exponer sus criterios acerca de las interrogantes que se irán presentando paulatinamente durante las próximas semanas.
Tags: adiccion, alcoholismo, foro debate