Viernes 28 / junio / 2013
“El desarrollo de competencias informacionales en ciencias de la salud a partir del paradigma de la transdisciplinariedad. Una propuesta formativa”, tesis en opción al tÃtulo de Doctora en Ciencias de la Documentación e Información CientÃfica, constituye el primer ejercicio de defensa del programa doctoral Documentación e Información CientÃfica (Universidad de la Habana/Universidad de Granada) realizado por una especialista del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
En el ejercicio, que tuvo lugar el pasado dÃa 26 de junio de 2013, la Máster en Ciencias MarÃa de las Mercedes Fernández Valdés, obtuvo la máxima calificación con CUM LAUDE. El tribunal estuvo presidido por el Dr.C. José Antonio Gómez Hernández, y constituido por los Doctores en Ciencias: Javier GarcÃa Marco, Adoración Sales Salvador, Aurora Cuevas Cerveró y Ana Muñoz Muñoz. La tutorÃa corrió a cargo de la Dra. C. MarÃa Pinto Molina.
Llegue hasta ella la felicitación de todos sus compañeros de la red Infomed, por tan importante logro profesional, que con certeza constituye una fortaleza para el Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud de Cuba.
Tags: ciencias de la información, tesis
Domingo 23 / junio / 2013
Primer ejercicio de defensa realizada por la Comisión de Grados CientÃficos en Ciencias de la Educación Médica
“Modelo curricular para la formación de Licenciados en EnfermerÃa. Cuba 2004-2009“, tesis en opción al tÃtulo de Doctora en Ciencias de la Educación Médica Superior, constituye el primer ejercicio de defensa que se realiza amparado por la Comisión de Grados CientÃficos en Ciencias de la Educación Médica.
El mismo fue realizado por la profesora Marta Pernas Gómez frente al tribunal constituido por los doctores en ciencias: Eugenio Radamés Borroto, presidente; Mireya Berra Socarrás, secretaria; asà como AgustÃn Vicedo Tomey, Judith Galarza López y Norberto Valcárcel, miembros. Las oponencias fueron realizadas por los doctores en ciencias pedagógicas Roberto DomÃnguez Hernández y MarÃa Elena del Huerto Marimón. La tutorÃa corrió a cargo de la Dra. C. Natacha Rivera Michelena.
Más información
Tags: comisión de grados cientÃficos en ciencias de la Educación Médica, ejercicio defensa, tesis doctorales
Sábado 11 / mayo / 2013
Virus respiratorios emergentes en Cuba en el perÃodo 2005-2010
Acosta Herrera, Belsy (2013). Tesis presentada en opción al grado cientÃfico de Doctor en Ciencias Médicas. Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourû.
El Repositorio de Tesis Doctorales nos ofrece este trabajo en el que se realizó una investigación sobre la circulación en Cuba de virus respiratorios emergentes, la que abarcó tres estudios. El primero de ellos fue un estudio descriptivo de serie de casos que evidenció que un brote pediátrico, ocurrido en el año 2005, estuvo constituÃdo por dos eventos clÃnicos independientes: un brote de miocarditis fatal donde se identificó el serotipo 5 de los adenovirus en el 75  % de los casos y un brote distinguido por el predominio de sÃntomas gastrointestinales. Para este último se idenficó el adenovirus D en 9 pacientes.
Un segundo estudio descriptivo de serie de casos demostró que dos nuevos virus: metapneumovirus humano y bocavirus humano, circulan en niños cubanos ≤ 5 años de edad asociados significativamente a infecciones del tracto respiratorio inferior (p=0,00) y superior (p=0,00), respectivamente, incrementando el número de agentes que ocasionan infecciones respiratorias agudas de diferente severidad.
El tercer estudio de corte transversal permitió diseñar un algoritmo de diagnóstico molecular en dos fases para la identificación del virus emergente influenza A (H1N1) pdm09. El mismo posibilitó confirmar a este agente en 1805 muestras clÃnicas y definir dos picos de actividad en su circulación. Su detección se asoció significativamente al diagnóstico clÃnico de infección respiratoria leve (p=0,00) y grave (p=0,00), a la condición de ser viajero (p=0,01) y al estudio de brotes (p=0,00). Los resultados de la investigación evidenciaron la circulación en Cuba de virus respiratorios emergentes asociados a eventos clÃnicos y epidemiológicos diversos utilizando las herramientas diagnósticas moleculares.
Tags: 2005-2010, circulación en Cuba, tesis doctoral, virus respiratorios
Martes 5 / marzo / 2013
Fibrilación atrial sintomática: modelo clÃnico-predictivo
Recientemente fue publicada en el Repositorio de Tesis Doctorales de la BVS la tesis Fibrilación atrial sintomática: modelo clÃnico-predictivo del Dr. Luis Gómez Peña, Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn. La investigación realizada identificó como problema cientÃfico ¿Cómo reducir la recurrencia de episodios sintomáticos de fibrilación atrial? Para el estudio se seleccionaron 65 enfermos evaluados en el servicio de urgencias del hospital «Vladimir Ilich Lenin» de HolguÃn con el diagnóstico de fibrilación atrial y respuesta ventricular acelerada. El estudio validó un Ãndice pronóstico que favoreció la disminución de las recurrencias de la enfermedad, evitó el tránsito al patrón permanente y extendió el perÃodo libre de episodios sintomáticos.
Tags: cardiologÃa, fibrilación atrial sintomática, tesis doctoral
Domingo 14 / octubre / 2012
Caracterización epidemiológica, molecular y clÃnica de la ataxia de Friedreich en Cuba
Cruz Mariño, Tania (2012). Tesis presentada en opción al grado cientÃfico de Doctor en ciencias médicas. Universidad de ciencias médicas de La Habana.
Estudio conformado por 108 enfermos con ataxias recesivas o esporádicas y 277 individuos saludables que vivÃan en Cuba en el año 2011, con el objetivo de caracterizar el comportamiento epidemiológico, molecular y clÃnico de la ataxia de Friedreich. Se demostró inestabilidad meiótica y mitótica del gen FRDA en los sujetos afectados, mientras que en la población saludable se evidenció una distribución alélica particular del polimorfismo GAA y baja frecuencia de alelos normales largos, que indican poca predisposición del gen FRDA a la inestabilidad en la población cubana. El diagnóstico confirmatorio y los estudios predictivos se encuentran ahora a disposición de las familias afectadas.
Visite la Biblioteca virtual de salud y el Repositorio de tesis doctorales.
Tags: ataxia de Friedreich, Cuba, genetica, neurologÃa, repositiorio de tesis doctoral, tesis doctoral
Lunes 1 / octubre / 2012
CaracterÃsticas antropométricas, funcionales y nutricionales de los centenarios cubanos
Camps Calzadilla, Esmir (2012). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Pre-clÃnicas “Victoria de Girón”, Universidad autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias. Departamento de BiologÃa.
La población mundial envejece rápidamente y en Cuba el Ãndice de envejecimiento está alrededor del 17%. Entre los ancianos surge un grupo de personas que alcanzan cien años o más cuyo estudio resulta importante. En Cuba no existÃan valoraciones funcionales y nutricionales ajustadas a estas edades. Se diseñó el estudio nacional de Centenarios, proponiéndose caracterizarlos antropométrica, funcional y nutricionalmente. Se realizó estudio descriptivo transversal de la población cubana con 100 años y más. Se aplicó el cuestionario Mini Nutritional Assessment y se hallaron variables antropométricas, funcionales y hemoquÃmicas estimadoras  del estado nutricional. Se calcularon estadÃsticas descriptivas, que permitieron hallar diferencias significativas y grados de correlación.
Prevalecieron las mujeres manteniéndose el dimorfismo sexual de etapas precedentes. El análisis por percentiles, mostró mayor peso en hombres. La circunferencia media del brazo, el pliegue cutáneo tricipital, la talla, y el peso corporal fueron significativamente inferiores a los estimados existentes. Prevaleció un estado nutricional satisfactorio aunque ello varió dependiendo del método de estimación empleado. Los patrones clásicos no se ajustaron a las caracterÃsticas de esta población y las evaluaciones no  reflejaron su verdadera situación nutricional. El autor propone emplear la distribución por percentiles y como patrones referenciales para evaluar el estado nutricional y funcional, el algoritmo desarrollado en esta investigación.
Visite el Repositorio de tesis doctorales.
Tags: antropometrÃa, centenarios, estado nutricional y funcional, estudio de centenarios cubanos, tesis doctoral