Miércoles 19 / noviembre / 2014
Vascular risk factors and Alzheimer’s Disease 
Hugh Markus y John O’Brien. Colección de artículos de BioMed Central Medicine. Evidencias recientes sugieren que factores de riesgo vascular predisponen al alzhéimer y a la enfermedad vascular subclínica en tanto, la enfermedad cerebrovascular interactúa con la enfermedad de Alzheimer incrementando la posibilidad de que un individuo sufra de demencia clínica.
Estos hallazgos hacen que surja la interrogante de si el tratamiento de los factores de riesgo vascular, tanto en la población antes de que se desarrolle la demencia o en pacientes con enfermedad de Alzheimer ya establecida, pudiera reducir el desarrollo de las demencias.
Nuevos métodos de tratamiento del alzhéimer, que se centran en el daño vascular, son particularmente importantes debido a los desalentadores resultados obtenidos en los ensayos clínicos que tienen como centro la hipótesis amiloide en la etiología de la enfermedad de Alzheimer.
Tags: demencia, enfermedad de alzheimer, factores de riesgo vascular, neurología
Jueves 6 / noviembre / 2014
Integration of Acid-Base and Electrolyte Disorders
Seifter JL. N Engl J Med 2014; 371:1821-1831 DOI: 10.1056/NEJMra1215672
El trabajo describe un método de análisis de los trastornos ácido-básicos que incorpora elementos del modelo tradicional centrado en el bicarbonato y del modelo Stewart (o de ión fuerte). El equilibrio ácido-básico y la homeostasis de los electrolitos están íntimamente ligados en el funcionamiento a nivel celular y en los trastornos clínicos.
Tags: balance ácido-básico
Viernes 31 / octubre / 2014
Clinical Practice Guideline: The Diagnosis, Management, and Prevention of Bronchiolitis
Ralston SL, Lieberthal AS, Meissner HC, Alverson BK, Baley JE, Gadomski AM, y cols. Pediatrics. 2014;134:e1474–e1502. doi: 10.1542/peds.2014-2742.
Esta guía es una revisión de la práctica clínica: “Diagnóstico, tratamiento y prevención de la bronquiolitis” que fuera publicada por la Academia Americana de Pediatría (AAP, siglas en inglés) en el año 2006. Se aplica a niños de 1 a 23 meses de edad. En estas guías cada acción aconsejada tiene expresado su nivel de evidencia, relación daño-beneficio y el grado de recomendación.
Los principales consejos para la atención de estos niños son: no debe administrarse albuterol o salbutamol, ni epinefrina, tampoco se recomienda el empleo de aerosoles de solución salina hipertónica en el cuerpo de guardia pero sí en pacientes hospitalizados; no se debe administrar esteroides sistémicos en ningún estadio; la oxigenoterapia está indicada si la saturación de oxígeno es inferior a 90 % y la antibioticoterapia solo está indicada si se sospecha una infección bacteriana concomitante.
Tags: bronquiolitis, cuidados intensivos pediátricos, diagnostico, manejo, menores de dos años, neumologia, pediatría, prevencion, tratamiento
Martes 21 / octubre / 2014
Ebola Virus Disease in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections
Equipo de la OMS en Respuesta al Ébola. N Engl J Med Octubre 2014; 371:1481-1495. DOI: 10.1056/NEJMoa1411100
El 23 de marzo de 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada de la presencia de un brote de Enfermedad por virus del ébola (EVD, siglas en inglés) en Guinea. El 8 de agosto la OMS declaró que la epidemia era una “emergencia de salud de caracter internacional”. El 14 de septiembre se habían reportado en cinco países de África Occidental (Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona) un total de 4507 casos confirmados y probables de EVD y 2296 muertes producidas por el virus. El presente informe recoge las características clínicas y epidemiológicas de los primeros nueve meses de este brote, se documentan tendencias de la epidemia y se realiza una proyección del número de casos esperados en las próximas semanas si no se incrementan las medidas de control.
Editorial. The Ebola Emergency-Immediate Action, Ongoing Strategy
Tags: áfrica occidental, brote epidémico, ébola, enfermedad por virus del ébola, OMS
Martes 7 / octubre / 2014
Microcytic Anemia
DeLoughery TG. N Engl J Med Octubre 2014;371:1324-1331. DOI: 10.1056/NEJMra1215361
Las anemias microcíticas se caracterizan por la producción de hematíes de pequeño tamaño. La disminución en la producción de hemoglobina, constituyente principal de las células rojas, es quien determina el tamaño que alcanzan los hematíes. Varias son las causas que producen estas anemias. En la presente revisión se reseñan nuevos aspectos de las anemias microcíticas más comunes.
Tags: anemia microcítica, anemias, hematologia, hemoglobian
Jueves 2 / octubre / 2014
The Advantages of Demographic Change after the Wave: Fewer and Older, but Healthier, Greener, and More Productive?
Kluge F, Zagheni E, Loichinger E, Vogt T. PLoS ONE. 2014; 9(9): e108501. doi:10.1371/journal.pone.0108501
El envejecimiento poblacional es un proceso demográfico global inevitable. Gran parte de la literatura que aborda las consecuencias de los cambios demográficos se centran en los retos económicos y sociales que enfrentaremos a medida que las personas viven por más tiempo y que tienen menos hijos.
En el presente trabajo los autores (a) describen brevemente las principales tendencias y proyecciones de la magnitud y velocidad del envejecimiento poblacional; (b) discuten las consecuencias económicas, sociales y medioambientales del envejecimiento poblacional y (c) investigan algunas de las oportunidades que crean las sociedades envejecidas.
Utilizan a Alemania como caso de estudio pero sus hallazgos pueden generalizarse a otros países desarrollados.
Tags: cambios demográficos, geriatria, ventajas