Jueves 30 / octubre / 2014
Colecciones especiales de artículos, guías, reportes clínicos y noticias sobre el ébola
El sitio temático Enfermedad por el virus del Ébola ofrece en el área de Recursos de información algunas Colecciones en las que puede encontrar artículos y otros recursos sobre la epidemia del ébola, incluyendo reportes clínicos, guías de manejo de pacientes y otros que han sido recopilados en un sitio especial creado al efecto por el New England Journal of Médicine.
También puede acceder a otra colección de artículos y noticias generada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Science/AAAS. Special Collection: Ebola.
Tags: colecciones, ébola, enfermedad por el virus del ébola, recursos de informacion, temas de salud
Domingo 7 / septiembre / 2014
Indicaciones actuales de cierre percutáneo del foramen oval permeable
El sitio de Cirugía cardiovascular del Portal de Infomed recomienda revisar el artículo: Indicaciones actuales de cierre percutáneo del foramen oval permeable
Hernández-Enríquez M y Freixa X. Rev Esp Cardiol. 2014;67:603-7. DOI: 10.1016/j.recesp.2014.01.009
El foramen oval permeable (FOP) resulta de la falta de fusión del septum primum y secundum después del nacimiento. Con una incidencia del 25% en adultos, generalmente su presencia se descubre de manera incidental y no tiene consecuencias clínicas. Sin embargo, su existencia se ha relacionado con múltiples entidades clínicas, como el ictus criptogénico, la migraña, el síndrome de platipnea ortodesoxia y la enfermedad por descompresión.
Hay gran controversia respecto al papel del cierre percutáneo del FOP en el ictus criptogénico. Recientemente se han publicado tres estudios aleatorizados que no han conseguido demostrar que el cierre percutáneo se asocie a una reducción del ictus en comparación con el tratamiento médico con antiagregantes o anticoagulantes. Aun así, parece que ciertos subanálisis y metanálisis de estos estudios mostraran que el cierre percutáneo del FOP podría ser beneficioso para determinados grupos de pacientes.
Tags: cierre percutáneo, cirugia cardiovascular, foramen oval permeable, indicaciones
Martes 12 / agosto / 2014
Cefalea postpunción dural
El sitio de Anestesiología aborda el tema de la cefalea post punción dural ofreciéndonos, como documento base, el trabajo sobre: Manejo en hospitalización de la cefalea post-punción dural en obstetricia publicado por el Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona, recientemente actualizado. Nos brinda además el enlace a otro conjunto de artículos que abordan la causa, patogénesis, prevención y tratamiento de la complicación más frecuente asociada a los bloqueos neuroaxiales.
Tags: anestesiologia, cefalea post punción dural, dolor
Jueves 7 / agosto / 2014
Manual de procedimientos invasivos en Medicina Intensiva y Emergencias
El sitio de Medicina Intensiva y Emergencia recomienda el Manual de procedimientos invasivos en Medicina Intensiva y Emergencias, texto orientado a la práctica en el que los procedimientos invasivos se muestran paso a paso y en profundidad. Obra destinada a convertirse en un recurso de consulta permanente.
El autor es el Dr. Héctor R. Díaz Águila, Villa Clara, Cuba, 1950. Graduado de la carrera de Medicina en la Universidad de la Habana en 1974. Internista e intensivista. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Ha publicado dos libros sobre su especialidad y decenas de artículos científicos. Revisor externo de varias revistas científicas. Profesor de la Universidad Virtual de Salud de Cuba. Miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Medicina.
Tags: autor cubano, emergencias, libro, manual, medicina intensiva, procedimientos
Jueves 3 / julio / 2014
El 3 de julio de 2012 se publicó oficialmente el sitio web Cólera, perteneciente a la red de sitios temáticos de salud del portal web de Infomed. Este espacio fue creado por el Centro Nacional de Ciencias Médicas (CNICM-Infomed) con la colaboración del Ministerio de Salud Pública de Cuba, con el objetivo de respaldar una emergencia de salud pública.
Con el propósito de divulgar información nacional e internacional actualizada sobre la enfermedad, dirigida a los profesionales de la salud de Cuba y el mundo, el sitio contiene diversos recursos de información, tales como artículos científicos, noticias de actualidad, sitios de referencias, guías clínicas, manuales de tratamiento, entre otros, relacionados con este tema de salud.
Expresamos nuestro especial reconocimiento a la Lic.Yoselyn Díaz Rodríguez, especialista en Gestión Documental del CNCIM-Infomed y editora principal de este sitio web, por su constante labor como promotora de la producción científica nacional e internacional sobre esta enfermedad, en apoyo a la comunicación y la educación en salud al servicio de nuestros usuarios.
Veracidad y novedad distinguen al sitio del cólera, afirma su editora Yoselyn Díaz
Tags: aniversario, colera, Nuestros sitios
Jueves 26 / junio / 2014
Congresos de Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica
El sitio de Cirugía Pediátrica recuerda que a partir del 26 y hasta el 29 de junio se estarán realizando el 5to. Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, el II Congreso Nacional Virtual y la II Convención Nacional de Residentes, Holguín 2014, convocados por la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica y la Universidad de Holguín con sede en el Hotel Pernik.
Comienza hoy congreso nacional de cirugía pediátrica
Tags: 2014, Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, congreso virtual, convención nacional de residentes, sociedad cubana de cirugía pediátrica
Domingo 20 / abril / 2014
El Portal de la Pediatría Cubana propone, en su sección Nuestra Experiencia, el trabajo Mortalidad por neumonía en menores de 5 años, de los autores Tamayo Reus MC et al. MEDISAN 2014;18(3)
Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal de 18 niños menores de 5 años de edad, fallecidos por neumonía adquirida en la comunidad (como causa básica de muerte) en el Hospital Docente Pediátrico Sur durante el período de enero de 1997 a diciembre de 2011. En la investigación se observó que el mayor número de fallecidos correspondió al sexo masculino y al grupo etario de 1-4 años. Predominaron el cuadro clínico muy grave al momento del ingreso y las imágenes de condensación inflamatoria bilateral en las radiografías. Las tasas de mortalidad específica y mortalidad proporcional por neumonía mostraron tendencias evolutivas descendentes, en tanto la de mortalidad bruta reveló menor cuantía.
Tags: mortalidad, mortalidad en el menor de 5 años, neumonía, pediatría