Jueves 13 / noviembre / 2014
Convocatoria para nuevo número de MEDICC Review
Los editores de MEDICC Review invitan a profesionales de la salud y de las ciencias afines a hacerles llegar sus manuscritos a considerar para el tema: La Salud Trasciende Fronteras.
El número de octubre de 2015 de la revista tendrá como tema central cuestiones de suma importancia concernientes a la emigración, la inmigración y la diáspora en relación con la salud y los sistemas de salud. De interés particular para este número son los tópicos siguientes:
• Implicaciones de la migración para los sistemas de salud y el acceso a los servicios de salud para los inmigrantes
• Iniciativas transfronterizas para garantizar el acceso a la atención médica y a la equidad en salud
• Leyes de inmigración y el derecho de los inmigrantes a la atención médica
• La ética de la atención a inmigrantes indocumentados
• Salud del refugiado
• El tráfico humano (papel de los trabajadores de la salud en la detección y la protección)
• El género y la edad como componentes de la salud del inmigrante y de la atención médica
• Salud y seguridad ocupacionales como componentes de la salud del inmigrante y de la atención médica
• País de origen vs. país de acogida: ¿la naturaleza y eficacia de los sistemas de salud de uno u otro país ejercen influencia sobre el estatus de salud a través del tiempo y de las generaciones?
• Análisis comparado de las disparidades en el estatus de salud de los países de acogida, según los países de origen
• Retos que representa el aumento de movilidad, con relación a vectores, enfermedades y otros riesgos de salud, así como estrategias para enfrentarlos.
• Cultura, etnicidad e inmigración: la adopción de nuevos patrones culturales (dieta, etc.) en el país de acogida y su influencia en la salud. La brecha cultural entre los inmigrantes y la naturaleza de la atención médica del país de acogida. La competencia cultural de los profesionales de la salud, etc.
• Influencia de las políticas de inmigración sobre la salud (tanto en el país de origen como en el de acogida)
• Movilidad y migración de los profesionales de la salud: retos y posibles soluciones.
• Migración temporal vs. migración permanente de la población y sus implicaciones para los sistemas de salud
• Colaboración transfronteriza para las regulaciones sanitarias, la investigación, la vigilancia de enfermedades, etc.
Se considerarán trabajos de investigación, revisión, experiencias, puntos de vista y perspectivas.
Las fechas tope para la entrega de manuscritos son: 15 de enero de 2015 para los manuscritos en idioma español y 1ro. de marzo de 2015 para los manuscritos en idioma inglés.
Tags: convocatoria, MEDICC Review, octubre 2015
Viernes 17 / octubre / 2014
Comienzan cursos dinámicos de Infomed
Como parte de la estrategia para la capacitación de los profesionales de la salud en el uso de las tecnologías y servicios de información, entre otras temáticas relacionadas, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNCIM) inicia los Cursos dinámicos.
Los encuentros se realizarán de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 5:00 y 7:00 p.m., en el Laboratorio docente del CNICM (Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado). Cada día se tratará un tema diferente. Le invitamos a revisar la información correspondiente a la semana del 20 al 24 de octubre, y a participar en estos cursos.
Tags: cursos dinámicos, tics
Domingo 24 / agosto / 2014
Diplomado nacional sobre Cuidados Paliativos: el cuidado integral al final de la vida
La Cátedra de Cuidados Paliativos de la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo” y el Instituto de Oncología y Radiobiología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana convocan al presente diplomado que tiene como sedes al Instituto Nacional de Oncología y a otras instituciones.
Profesora principal: Prof. DraC. Margarita Chacón Roger.
Dirigido a: profesionales de la salud y de otras disciplinas afines.
Tiempo de duración: 935 horas (en 8 meses). Créditos académicos: 19.
Fecha de inicio: 21/11/2014
Nivel: Nacional
Matrícula: 35 participantes
Requisitos:
1- Ser profesional de la salud: médico especialista en cualquier perfil, licenciado en Enfermería, Psicología u otras disciplinas vinculadas a los cuidados paliativos.
2- Trabajar en cualquier unidad del Sistema Nacional de Salud: Atención Primaria, Secundaria o Terciaria. 3- Presentar los documentos siguientes: carnet de identidad, una foto tipo carnet y el título de graduado universitario.
4-Tener carta de autorización del centro donde labore.
Inscripciones:
Fecha de inscripción: del 15 al 30 de septiembre de 2014
Lugar de inscripción: Secretaría. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”, La Habana.
Los documentos deben ser entregados a la Dra. Sandra Pérez Palenzuela, Responsable de Postgrado. Departamento Docente del Instituto de Oncología y Radiobiología.
Información de contacto: correo-e: magali.chacon@infomed.sld.cu y teléfonos: 8782574, 8784284.
El Comité Académico se responsabilizará con la selección de los diplomantes. Esta aprobación se comunicará personalmente a quienes pretendan cursar el diplomado por correo electrónico o por teléfono, con lo cual quedará oficialmente aceptado.
Caracterización:
El Diplomado cuenta con 8 cursos, a saber: Introducción a los Cuidados Paliativos; La investigación en Cuidados Paliativos; Necesidades físicas, psicosociales y espirituales del paciente con enfermedad crónica avanzada; Evaluación y tratamiento integral del dolor; Evaluación y tratamiento integral de otros síntomas; La atención a la familia en Cuidados Paliativos; Especificidades de los Cuidados Paliativos según características distintivas de las enfermedades crónicas avanzadas no oncológicas; y Los cuidados paliativos como un nuevo servicio de salud.
La bibliografía básica se entregará a todos los participantes lo que incluye 3 libros de la especialidad. La Comparecencia será una vez a la semana (viernes todo el día).
Tags: cuidados paliativos, Diplomado, facultad de ciencias médicas manuel fajardo, Instituto de Oncología y Radiobiología
Lunes 4 / agosto / 2014
Premio Noemí Pérez Valdés IN MEMORIAM”
La sociedad Cubana de Psicología de la Salud (SCPS) convoca al premio Noemí Pérez Valdés In Memoriam, con el objetivo de fomentar la producción científica del pensamiento psicológico autóctono, con arraigo en la realidad cultural, social y política de nuestro país.
Tendrán derecho a participar todos los psicólogos cubanos residentes en el país que trabajen o investiguen en el campo de la salud y que sean miembros activos de la SCPS. Podrán concursar en las modalidades: Informes de Investigaciones concluidas, Artículo Científico y Libro. El plazo de admisión cierra el 15 de septiembre de 2014.
Más información
Tags: nohemi perez valdes, premio, psicologia
Viernes 11 / julio / 2014
Convocatoria Diplomado Gestión de Información en Salud
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas convoca a la XV versión del Diplomado Semipresencial “Gestión de Información en Salud”, que se desarrollará a partir del 8 de septiembre del 2014.
Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de julio y el 15 de agosto se darán a conocer los estudiantes seleccionados.
Más información en el Aula Virtual de la Universidad Virtual de Salud
Tags: centro nacional de informacion de ciencias medicas, diplomado semipresencial, gestión de información en salud, universidad virtual de la salud
Sábado 5 / julio / 2014
Convocatoria de MEDICC Review para su número dedicado a Medio ambiente, cambio climático y salud
Los editores de MEDICC Review invitan a profesionales de la salud y de las ciencias afines a enviar sus manuscritos a considerar para el número de la revista de abril 2015, dedicado al tema “Medio ambiente, cambio climático y salud”.
Los temas de interés incluyen (pero no se limitan) a:
– Repercusión de los problemas medioambientales sobre la salud
– Impacto del cambio y variabilidad climáticos para la salud (peligros, vulnerabilidad y riesgos)
– Estado de la ciencia sobre el cambio climático y las afecciones a la salud humana: tendencias, vacíos y proyecciones
– Implicaciones del cambio climático para las enfermedades infecciosas en Cuba (ej. modelación espacial para el pronóstico y alerta temprana de enfermedades infecciosas ante el cambio climático)
– Implicaciones del cambio climático para las enfermedades crónicas no trasmisibles en Cuba
– Comunicación pública del riesgo sobre problemas medioambientales y de cambio climático
– Adaptación del sistema de salud en Cuba ante situaciones de desastres y el cambio climático.
Este número se dedicará principalmente a exponer la experiencia y lecciones aprendidas del trabajo de los profesionales de los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud y de otros organismos, en la influencia del medio ambiente y el cambio climático sobre la salud humana. Todos los trabajos se someten a un proceso riguroso de arbitraje.
Se considerarán trabajos de investigación, revisión, comentarios y perspectivas. Las guías para autores están disponibles en: www.medicc.org/mediccreview
FECHA TOPE para envío de Manuscritos: 31 de julio de 2014
Envíe su manuscrito a: editors@medicc.org
MEDICC Review se publica trimestralmente por Medical Education Cooperation with Cuba (MEDICC), Oakland, California, EEUU.
MEDICC Review: International Journal of Cuban Health and Medicine, se publica por MEDICC, organización norteamericana sin fines de lucro con sede en California y se enfoca principalmente en la publicación de artículos que reflejen la investigación, política, prácticas y retos del sector salud de Cuba. La revista se encuentra disponible en línea en www.medicc.org/mediccreview y también a través de los servicios de MEDLINE, SciELO, Thomson-Reuters, SCOPUS, y otros.
Tags: cambio climatico, MEDICC Review, medio ambiente, salud
Lunes 23 / junio / 2014
Convocatoria a las III Becas de Investigación Quincke para estudiantes de Medicina y residentes de Ciencias Básicas
El Laboratorio central de líquido cefalorraquídeo, LABCEL, la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, las Sociedades Cubanas de Ciencias Fisiológicas y de Inmunología, entre otras instituciones, invitan a jóvenes estudiantes de medicina y residentes a optar por las Becas de investigación Quincke. Los estudiantes que hayan presentado algún trabajo de investigación en sus facultades en las pasadas Jornadas científicas estudiantiles podrán enviar su currículo antes del 15 de julio. Los ganadores de las becas se darán a conocer a finales de julio. Las becas se desarrollarán en el transcurso de una semana en el mes de agosto en LABCEL. Los detalles pueden obtenerlos revisando la convocatoria.
Tags: becas de investigación, Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, labcel, sociedad cubana de ciencias fisiologicas, Sociedad Cubana de Inmunología