Martes 9 / diciembre / 2014
10 de diciembre, DÃa de los Derechos Humanos
Cada 10 de diciembre se celebra el DÃa de los Derechos Humanos para recordar que el respeto a los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas es el ideal común al que aspiran todas las naciones y pueblos del mundo. El lema de este año, «Derechos Humanos, 365 dÃas al año», subraya que cada fecha del calendario es un DÃa de los Derechos Humanos; que nos pertenecen a todos por igual, en todo momento.
«Insto a los Estados a que cumplan su obligación de proteger los derechos humanos todos los dÃas del año. Hago un llamamiento a las personas para que hagan rendir cuentas a sus gobiernos.» Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El DÃa de los Derechos Humanos fue el primer DÃa Internacional aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto ocurrió en 1950 y en la resolución se invitó a todos los estados y organizaciones internacionales a celebrar la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 y para ejercer esfuerzos en este sentido.
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los paÃses fundadores de la Organización acordaron impedir que se repitieran los horrores de la segunda guerra mundial. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General expresó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana «son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo».
La Comisión de Derechos Humanos estaba integrada por miembros de diversas formaciones polÃticas, culturales y religiosas y con el tiempo ha sido aceptada como un acuerdo entre los gobiernos y sus pueblos y prácticamente todos los estados la han aceptado. La Declaración también ha servido como base para un sistema de expansión de la protección de los derechos humanos que hoy se centra también en los grupos vulnerables como los discapacitados, los pueblos indÃgenas y los trabajadores migrantes.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha sido galardonada con el récord mundial Guinness por haber recopilado, traducido y difundido la Declaración Universal de los Derechos Humanos en más de 380 idiomas y dialectos desde abjasio hasta zulú. La Declaración Universal es pues, el documento más traducido; de hecho, es el documento más universal del mundo.
Fuentes
ONU. DÃa de los Derechos Humanos
ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos
Prensa latina. La Revolución Cubana y los derechos humanos
CubaMinrex. Derechos Humanos
Periódico Venceremos. Todos los dÃas del año es DÃa de los Derechos Humanos
Cubadebate. ArtÃculos de Cuba y los derechos humanos (Libro)
Tags: DÃa de los derechos humanos
Viernes 5 / diciembre / 2014
5 de diciembre, DÃa Latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal
El DÃa Latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal se celebra bajo el lema “Tu boca dice mucho más que palabras”.
El cáncer bucal se puede prevenir y la boca es un órgano accesible para su examen, el profesional estomatólogo y/o médico es quien juega un rol importantÃsimo en la detección temprana de estas lesiones y sus factores de riesgo. La facilidad de acceso que nos brinda el órgano de la boca nos permite realizar un examen bucal sistemático y rutinario.
Esta fecha se seleccionó por ser el dÃa del nacimiento del profesor cubano Julio Santana Garay, quien ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
Tags: 5 de diciembre, cancer, dÃa latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal, estomatologia, oncologia
Martes 2 / diciembre / 2014
DÃa de la Medicina Latinoamericana
El 3 de diciembre de 1833 nació en Camagüey Carlos Juan Finlay Barrés, eminente médico cubano que identificó al agente transmisor de la fiebre amarilla y planteó la teorÃa metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos.
El doctor Finlay, el más profundo y sistemático investigador de la mencionada enfermedad, concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, habÃa un agente independiente que la transmitÃa, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico.
En honor a este destacado cientÃfico cubano, desde 1933 se celebra cada año, junto al aniversario de su natalicio, el DÃa de la Medicina Latinoamericana.
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas felicita en este dÃa a todos los trabajadores de la red Infomed, transmitiéndoles nuestro reconocimiento por su abnegada labor en el cuidado de la salud de la población cubana y de otros pueblos del mundo.
Carta de felicitación del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, a los trabajadores de la salud.
Entregan distinciones Manuel Fajardo a trabajadores del INOR
Tags: 3 de diciembre, Carlos J. Finlay, DÃa de la Medicina Latinoamericana, fiebre amarilla
Lunes 1 / diciembre / 2014
1ro. de diciembre, DÃa mundial de la lucha contra el Sida

«En este DÃa Mundial de la Lucha contra el Sida, exhorto a los dirigentes de todo el mundo a unirse en pro de nuestra causa común. Ya hemos comenzado a dar un giro a la situación y nos hemos fijado un objetivo audaz. Acabemos con el Sida, todos juntos, antes de 2030.»
Secretario General de la ONUÂ Ban Ki-moon
Acabar con la epidemia del sida para el año 2030 es posible, pero sólo si logramos que todas las personas, en todos los lugares del mundo, tengan acceso a los servicios que precisan: prevención, tratamiento, atención y apoyo.
Más información
ITS-VIH-Sida
Tags: 2014 1ro. diciembre, dia mundial del sida, sida
Miércoles 26 / noviembre / 2014
26 de noviembre, DÃa del economista y del contador cubano
En esta fecha se celebra en Cuba el DÃa del economista y del contador pues en un dÃa como hoy pero del año 1959 fue nombrado el Comandante Ernesto Che Guevara como Presidente del Banco Nacional de Cuba. Los economistas juegan un importante papel en la consolidación del proceso de control económico, en en el incremento de la eficiencia, en la sostenibilidad del sistema de salud y en especial en el proceso de transformaciones que ocurren dentro de nuestro sector.
¡Reciban nuestras sinceras felicitaciones!
Carta del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, a los trabajadores de las áreas de EconomÃa en el sector de la salud.
Tags: 26 de noviembre, ANEC, dia del economista y del contador cubano
Martes 25 / noviembre / 2014
25 de noviembre, DÃa internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
«Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
Iniciativa encaminada a prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo, porque es una violación de los derechos humanos, es una consecuencia de la discriminación y las desigualdades de género, y porque continua siendo una pandemia global. La ONU, desde 1999, convoca a participar en la campaña «16 dÃas de activismo contra la violencia de género» que comienza el 25 de noviembre y termina el 10 de diciembre, DÃa de los Derechos Humanos. En Cuba, en las Casas de Orientación de la Mujer y la Familia creadas por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se desarrollan labores de prevención, orientación y terapia encaminas a eliminar este mal.
Más información:
Serie temática de Lancet. Violence against women and girls. Noviembre 21, 2014
InfografÃa de la OMS: Violencia contra la mujer. Respuesta del sector de la salud
Tags: 25 de noviembre, dia internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, ONU, organización de naciones unidas