Sábado 23 / enero / 2021
El nombre de Hansen se asocia con la lepra. Tal como señala la Organización Mundial de la Salud, aunque se están produciendo importantes avances en el mundo para eliminar esta enfermedad como problema de salud pública, en varios paÃses, como la India, Nepal y Brasil, siguen existiendo motivos de preocupación. Continue Reading »
Tags: bacilo de Hansen, lepra, Mycobacterium leprae
Martes 1 / diciembre / 2020
La azidotimidina o AZT, nombre genérico de la zidovudina, fue el primer medicamento antirretroviral (ARV) aprobado para uso en seres humanos en 1987, esperando que prolongarÃa la vida de los pacientes con sida. En el año 2000, existÃan aproximadamente 50 millones de personas infectadas con el virus de inmudeficiencia humana. En la actualidad se utiliza combinado con otros antivirales aprobados recientemente, y por ello, su efectividad se ha incrementado. Continue Reading »
Tags: azidotimidina, azt
Jueves 15 / octubre / 2020
En nuestra comunidad primitiva el médico o behique ejercÃa las curaciones que sus conocimientos le permitÃan sin que existiera división alguna en sus funciones, más aún ejercÃa las actividades de sacerdote y de consejero del cacique como verdadero sabio de la comunidad.
Al producirse la conquista hispana nos va a llegar la práctica médica europea en la que ya existÃa una división del ejercicio médico en dos grandes ramas: la medicina, que se encargaba del tratamiento de las afecciones internas, de ahà su nombre actual de medicina interna, y la cirugÃa, que se ocupaba de las afecciones externas, por lo que durante mucho tiempo se le llamó también patologÃa externa. Continue Reading »
Tags: angiologia, Cuba
Martes 8 / septiembre / 2020
Pocos artÃculos de consumo son más omnipresentes o de uso más frecuente que el jabón. En la historia de la industria farmacéutica son pocos los productos que han mantenido su marca comercial por periodos tan prolongados como los jabones. Es quizás la primera sustancia fabricada con la que entramos en contacto en nuestras vidas y sigue siendo una necesidad diaria a partir de entonces. Continue Reading »
Tags: higiene
Martes 21 / julio / 2020
Ignaz Philipp Semmelweis (1818-1865) fue un médico germano-húngaro que descubrió la causa de la fiebre puerperal e introdujo la antisepsia en la práctica médica. Originalmente estudiaba leyes, pero asistió acompañando a un amigo a una conferencia de anatomÃa y esta experiencia lo condujo a un cambio de profesión. Durante su práctica médica, observó que la fiebre puerperal mataba a 3 de cada 10 mujeres recién paridas en los hospitales, y que esto sucedÃa raramente en aquellas que tenÃan sus hijos en las casas.
En la actualidad, es un hecho que la higiene de las manos es el factor individual más importante para el control de las infecciones pero aún asÃ, el lavado de manos es realizado con menos frecuencia de lo que deberÃa hacerse y es difÃcil entender que un acto tan rutinario en la práctica de la medicina como lo es lavarse las manos antes de examinar a un paciente, haya causado tanta controversia e, incluso, oprobio a la persona que lo planteó como una medida básica para la atención de un enfermo. Ese fue el caso de Ignaz Semmelweis, quién no sólo descubrió que esta simple medida salvaba vidas, sino que por primera vez aplicó la comprobación estadÃstica a sus hallazgos. Continue Reading »
Tags: antisepsia, fiebre puerperal, higiene, lavado de manos, mujeres embarazadas
Martes 28 / abril / 2020
Aunque existen registros históricos milenarios de las enfermedades causadas por los virus, la verdad es que no fueron descubiertos como entidades biológicas hasta finales del siglo XIX. En 1884, el microbiólogo francés Charles Chamberland inventó un filtro con poros de diámetro inferior al de las bacterias, de manera que este filtro dejaba pasar a los virus, cosa que el propio Chamberland desconocÃa. Continue Reading »
Tags: coronavirus, COVID-19, infecciones respiratorias, virus
Martes 14 / abril / 2020
En medio del epicentro de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 originada en la ciudad de Wuhan, en China, la ciencia cubana ha vuelto a ser noticia bajo el nombre de un producto esencial en la historia de la biotecnologÃa de la isla caribeña: el interferón alfa-2b humano recombinante cubano, comercializado como Heberon® Alfa R, o IFNrec. Continue Reading »
Tags: biotecnologia, Cuba, inmunologia, interferon