Cuba: Exploring the History of Admixture and the Genetic Basis of Pigmentation Using Autosomal and Uniparental Markers
Cuba: Exploring the History of Admixture and the Genetic Basis of Pigmentation Using Autosomal and Uniparental Markers
Marcheco-Teruel B, Parra EJ, Fuentes-Smith E, Salas A, Buttenschøn HN, et al. PLoS Genet. 2014:10(7); e1004488. doi:10.1371/journal.pgen.1004488
Investigadores del Centro Nacional de Genética Médica de la Universidad de La Habana, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, del Departamento de AntropologÃa en La Habana Cuba y de diversos centros de investigación en Arabia Saudita, Dinamarca, España e Inglaterra se unieron para investigar: ¿De dónde venimos los cubanos?, ¿cuáles son las raÃces de nuestra identidad genética?, ¿cuáles son las proporciones de la mezcla étnica de las actuales generaciones? y ¿cuáles genes están relacionados con el color de nuestra piel?
Esta reciente y abarcadora investigación revela que el mayor porcentaje de genes de origen africano, en una amplia muestra de individuos cubanos, fue encontrado en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, mientras que en Granma, HolguÃn y Las Tunas se conserva la mayor proporción de genes nativoamericanos. Existe mayor contribución de genes europeos, transmitidos de generación en generación por la vÃa paterna y mayor proporción de genes africanos y nativoamericanos, transmitidos a través de los linajes maternos. Los genes de la pigmentación de la piel SLC24A5 y SLC45A2 muestran una fuerte asociación con el color de la piel en los cubanos. Estas evidencias se encuentran en este estudio genético sobre el origen, proporciones del mestizaje y las bases genéticas de la pigmentación de la piel de los cubanos.
No responses yet