23 Feria del Libro, 2014
Enamoramiento en la era moderna
Obra escrita por Keytel GarcÃa RodrÃguez que ha obtenido el Premio Pinos Nuevos 2013 en la categorÃa Divulgación CientÃfico Técnica se presentará el martes 18 de febrero a las 12:00 m en la Sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña-
La autora es Licenciada en PsicologÃa en la Universidad de La Habana. Máster en PsicologÃa ClÃnica. Profesora asistente. Investigador agregado. Labora como psicóloga en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde el 2004. Miembro de la Sociedad Cubana de PsicologÃa y PsicologÃa de la Salud. Ha ejercido docencia de posgrado en Cuba y en CUSUR, Universidad de Ciudad Guzmán, México.
Desde una perspectiva cientÃfica y psicológica, escrito de una manera sencilla y amena, hallará interesantes reflexiones no solo acerca del enamoramiento y la influencia del género, sino también sobre las variantes más novedosas de seducción, como los amores cibernéticos y el uso de nuevos códigos sexoeróticos. Esperamos, finalmente, que disfrute de la lectura de sus páginas.
Medicina sin apellidos. Un debate sobre la medicina natural y tradicional en Cuba
Libro, coordinado por Osvaldo de Melo, que incluye la polémica, que el portal de la revista cubana Juventud Técnica, acogió entre enero y abril de 2012 sobre diversos aspectos relacionados con la medicina natural y tradicional. Publicada por la Editorial Universidad de La Habana, es una invitación al debate respetuoso y necesario en el marco de la ciencia. El libro será presentado por el profesor Francisco Rojas Ochoa, destacado especialista de la Salud Pública cubana.
En el prólogo, el Doctor en Ciencias FÃsicas, Ernesto Altshuler, profesor titular de la Facultad de FÃsica de la Universidad de La Habana, afirma: “Creo que los lectores disfrutarán superlativamente este intercambio vivo de opiniones, donde la profundidad de pensamiento se da la mano con la fina ironÃa; donde la fe se levanta, trémula, ante el raciocinio; donde la cultura cientÃfica se funde con la humanista y ambas se estremecen, por momentos, ante un rapto de violencia verbal. El resultado es el redescubrimiento inexorable de una verdad, no por sabida, menos contundente: más allá de nombres y apellidos, es el debate quien empuja las ideas”. La cita es en el vestÃbulo de la Biblioteca Central de la Universidad de La Habana, el miércoles 19 de febrero a las 2:00 p.m.
Renacer, mente activa y cuerpo entrenado en el adulto mayor
Obra escrita por el profesor Alfredo Ceballos Mesa, Especialista de 2do. Grado en Ortopedia y TraumatologÃa, Profesor Consultante de la Universidad Médica de La Habana y del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Doctor en Ciencias, Investigador Titular y Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.
El libro, publicado por la Editorial de la Mujer, se presentará el próximo jueves 20 de febrero a las 2:00 p.m. en el Centro Literario “Dulce MarÃa Loynaz” sito en 19 y E, Vedado.
No responses yet