Importancia del Método ClÃnico
Importancia del Método ClÃnico
Cruz Hernández J, Hernández GarcÃa P, Abraham Marcel E, Dueñas Gobel N, Salvato Dueñas A. Rev Cubana Salud Pública 2012 jul-sep;38(3)
El Método ClÃnico, surgido en la antigua Grecia con la escuela Hipocrática de Medicina, dicta un camino a seguir cuando de asistir, en general, a un enfermo se trata, en el cual la clÃnica tiene un lugar protagónico en la búsqueda del diagnóstico médico. Algunos de sus componentes fundamentales son: la relación médico-paciente, el interrogatorio y el examen fÃsico, y la historia clÃnica, que constituye su herramienta más importante en la recogida de datos. En el presente trabajo los autores reflexionan entorno al Método ClÃnico para destacar su importancia en general y la de sus aspectos relacionados. Se abordan tópicos generales vinculados con esta forma de arribar a un diagnóstico médico como, la historia de su surgimiento, aspectos importantes sobre sus componentes fundamentales y el papel que han jugado diferentes figuras históricas de la Ciencias Médicas en su establecimiento y promoción. Finalmente, se hace referencia a la realidad cubana, en relación con este tema. El Método clÃnico no ha perdido vigencia, por el contrario, continúa teniendo un lugar importante en el ejercicio racional y humano de la medicina actual.
Noticias desde la Editorial Ciencias Médicas, Ecimed, presentación del libro El Método ClÃnico. Lecturas y lecciones.
No responses yet