Saccadic latency is prolonged in Spinocerebellar Ataxia type 2 and correlates with the frontal-executive dysfunctions
Saccadic latency is prolonged in Spinocerebellar Ataxia type 2 and correlates with the frontal-executive dysfunctions
RodrÃguez-Labrada R, Velázquez-Pérez L, Seigfried C, Canales-Ochoa N, Auburger G, Medrano-Montero J, Sánchez-Cruz G, Aguilera-RodrÃguez R, Laffita-Mesa J, Vázquez-Mojena Y, Verdecia-Ramirez M, Motta M, Quevedo-Batista Y. J Neurol Sci. 2011 Apr 9. [Epub ahead of print]
Trabajo realizado en el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias de HolguÃ, Cuba, en colaboración con la Universidad de Frankfurt, Alemania, y de Antoquia, Colombia.
Es el estudio electroculográfico mas amplio realizado en las ataxias hereditarias. Agrupó a 110 enfermos cubanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) y 110 controles sanos. Se pudo comprobar, que los pacientes con SCA2 poseen un incremento significativo de la latencia de los movimientos oculares sacádicos (rápidos). Este retardo en la iniciación de los movimientos oculares, es independiente del tamaño de la mutación causante de la SCA2, del tiempo de evolución de la enfermedad y del grado de severidad de la ataxia.
La principal contribución de este artÃculo es identificar, por primera vez, la estrecha relación entre la latencia sacádica y las alteraciones frontoejecutivas presentes en los pacientes con ataxias, la que fue determinada a través de la aplicación de tres tests neuropsicológicos muy sensibles. Los sujetos con mayores alteraciones de estas funciones frontoejecutivas poseen mayor retardo en la iniciación de las sácadas lo que obedece a los daños neurodegenerativos que provoca la enfermedad en las estructuras que participan en la iniciación sacádica y en las funciones frontoejecutivas, fundamentalmente, las situadas en la corteza frontal.
Estos resultados identifican a la latencia sacádica como un nuevo biomarcador de la enfermedad, útil para evaluar las funciones cognitivas de los pacientes como respuesta a las alternativas terapéuticas que se desarrollan en Cuba y otras partes del mundo.
Los lectores del dominio *sld.cu tienen acceso al artÃculo a texto completo a través de Hinari.
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.