Tag Archive 'urgencias médicas'

Jueves 30 / julio / 2015

Urgencias psiquiátricas

Filed under: General,Psiquiatría — ecimed — julio 30th, 2015 — 14:32

urgencias_psiquiatricas

Título: Urgencias psiquiátricas

Autora: Magalis Martínez Hurtado

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez y Tec. Yamilé Hernández Rodríguez

Año: 2015

ISBN: 978-959-212-978-8

Por la sencillez en la descripción de sus cuadros clínicos y enfoques terapéuticos, esta obra no solo es útil para los profesionales de la psiquiatría, sino también para aquellos que se enfrentan a las urgencias médicas y realizan las primeras indicaciones y remisiones referidas a esta afección.

Comentarios desactivados

Lunes 22 / abril / 2013

Imaginología de urgencia. Valor de los algoritmos diagnósticos. Tomo II

Filed under: General,Imaginología — ecimed — abril 22nd, 2013 — 16:34

imaginologia_cubiertaTítulo: Imaginología de urgencia. Valor de los algoritmos diagnósticos. Tomo II

Autor: Dr. Orlando Valls Pérez

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-732-6

Año: 2012

El tomo II incluyen las técnicas imaginológicas que con más frecuencia se aplican en los pacientes con enfermedades agudas del aparato ginecoobstétrico, con afecciones traumáticas agudas y musculoesqueleticas, con enfermedad vascular aguda primaria y enfermedades pediátricas de urgencias.

Comentarios desactivados

Jueves 18 / abril / 2013

Imaginología de urgencia. Valor de los algoritmos diagnósticos. Tomo I

Filed under: General,Imaginología — ecimed — abril 18th, 2013 — 13:27

imaginologia_cubiertaTítulo: Imaginología de urgencia. Valor de los algoritmos diagnósticos. Tomo I

Autor: Dr. Orlando Valls Pérez

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-540-7

Año: 2012

Obra que surge por la necesidad como medio diagnóstico esencial en los servicios de urgencia, con el propósito de promover el uso oportuno y lógico de las técnicas imaginológicas en las diversas afecciones. Enriquecida con más de 1 000 ilustraciones, el tomo I incluyen las técnicas imaginológicas que con más frecuencia se aplican en los pacientes con afección del sistema nervioso central, con enfermedad urgente del tórax, con enfermedad aguda del tracto digestivo y con enfermedad aguda del aparato urinario.

Comentarios desactivados

Jueves 10 / noviembre / 2011

Traumatismo craneoencefálico en el adulto. Temas para la Atención primaria de salud

Filed under: General,Medicina familiar y comunitaria — ecimed — noviembre 10th, 2011 — 8:23

Traumatismo craneoencefálico en el adulto. Temas para la Atención primaria de salud Título: Traumatismo craneoencefálico en el adulto. Temas para la Atención primaria de salud

Autores: Dra. Gretel Mosquera Betancourt y Dr. Ariel Varela Hernández

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: Tec. Yisleidy Real Lufrío

ISBN 978-959-212-709-8

Año: 2011

Obra que se sustenta en una revisión bibliográfica de los principales temas relacionados con el trauma craneoencefálico en el adulto y que pueden ser aplicados por los médicos y enfermeras de la familia, por lo que constituye un aporte para la prevención y atención. Estructurado en 5 capítulos, refiere aspectos teóricos necesarios para la comprensión de las medidas prácticas útiles en la atención primaria de salud a estos lesionados en la tercera edad.

Comentarios desactivados

Jueves 5 / marzo / 2009

Filed under: Situaciones de desastres — ecimed — marzo 5th, 2009 — 15:31

cubierta2Título: Situaciones de desastres. Manual para la organización de la atención médica de urgencia
Autor: Dr. Víctor R. Navarro Machado
Edición: José R. Calatayud Jiménez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-452-3
Año: 2009
Segunda edición de este libro dedicado a mostrar las acciones médicoquirúrgicas de urgencia frente a los desastres. Agrupa información científica y técnica sobre la experiencia de los médicos cubanos y de sus instituciones. Trata principalmente aspectos vinculados con la organización de la asistencia médica en todo su alcance, y la estructura que se debe tener en cuenta en la fase recuperativa.

Comentarios desactivados