Tag Archive 'Rehabilitación'

Miércoles 9 / enero / 2013

Semiología para rehabilitación en salud

Filed under: General,Rehabilitación — ecimed — enero 9th, 2013 — 15:02

semiologia_webTítulo: Semiología para rehabilitación en salud

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-800-2

Año: 2012

Texto orientado a los estudiantes de tecnología de la salud con perfil en la especialidad de Rehabilitación en Salud, describe las bases clínicas fundamentales en las cuales el terapeuta debe enfocar la rehabilitación según la afección que presente el paciente.

Comentarios desactivados

Martes 4 / septiembre / 2012

Manual para la rehabilitación de niños con implante coclear

Filed under: General,Pediatría — ecimed — septiembre 4th, 2012 — 10:47

implanteTítulo: Manual para la rehabilitación de niños con implante coclear

Autor: Dra. Beatriz Bermejo Guerra y Lic. Malena Rodríguez Torrez

Edición: Lic. María de los Ángeles Lorigados Quintana

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-775-3

Año: 2012

Manual que resume varios años de experiencia y trabajo de sus autoras, es una herramienta para los profesionales involucrados en la atención a niños con discapacidad auditiva y a sus familiares. Contribuye, de igual modo, a su rehabilitación primordial pues delimita, en su estructura, cada nivel de la rehabilitación con actividades para los diferentes temas.

Comentarios desactivados

Domingo 13 / noviembre / 2011

Medios diagnósticos imaginológicos en rehabilitación

Filed under: General,Rehabilitación — ecimed — noviembre 13th, 2011 — 17:23

Medios diagnósticos imaginológicosTítulo: Medios diagnósticos imaginológicos en rehabilitación

Autores: Dr. Ariel Capote Cabrera y Dra. Yamilé M. López Pérez

Edición: Lic. María L. Acosta Hernández

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-655-8

Año: 2011

Resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que reafirma los conocimientos necesarios en imaginología como medio diagnóstico avanzado para determinar algunas afecciones, este libro orienta el pronóstico y la conducta que se debe seguir, así como las posibilidades de rehabilitación del paciente. Libro dirigido a la carrera de Terapia física y rehabilitación, así como a todos los que tienen dentro de su perfil la asignatura de Medios diagnósticos, por lo que es de utilidad como texto de consulta para los estudiantes de Tecnología de la Salud y sirve de guía para los profesores que la imparten.

Comentarios desactivados

Viernes 21 / octubre / 2011

Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

Filed under: General,Revistas Biomédicas — ecimed — octubre 21st, 2011 — 12:51

ortopediaTemática: Ortopedia, Traumatología y Rehabilitación
Patrocina: Escuela Iberoamericana de Ortopedia y Traumatología «Frank País» y la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología
Director: Dr. Rodrigo Álvarez Cambras
Editor:
Frecuencia: Semestral
ISSN 0864-215X versión impresa
ISSN 1561-3100 versión electrónica
Año de fundación: 1986
Edición conjunta de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, la Escuela Iberoamericana de Ortopedia y Traumatología y el Complejo Científico Ortopédico Internacional «Frank País». Publica investigaciones científico-médicas en ortopedia y traumatología, por autores cubanos y extranjeros. Está dirigida a profesionales y técnicos en los campos de la ortopedia, la traumatología y la rehabilitación.

Comentarios desactivados

Sábado 20 / noviembre / 2010

Manual de tratamiento en la atención temprana

Filed under: General,Rehabilitación — ecimed — noviembre 20th, 2010 — 13:09

man_ttmo_aten_webTítulo: Manual de tratamiento en la atención temprana

Autor: Lic. Felipe I. Arencibia Álvarez

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-610-7

Año: 2010

Texto que se concibió con el objetivo de transmitir determinadas técnicas de tratamiento que se aplican en niños con trastornos en el neurodesarrollo o en riesgo de padecerlo. La obra recopila aspectos teóricos y prácticos, además, de buscar alternativas para la superación del terapeuta físico que labore en la esfera de la atención temprana con trastornos de la motricidad gruesa y ampliar las fuentes de información sobre la temática a la que también pueden acceder otros interesados en el tema. Se concibe como una guía abierta para incorporar mejoras y para favorecer aprendizajes compartidos.

Comentarios desactivados

Older Posts »