Tag Archive 'Fenómenos Fisiológicos'

Jueves 4 / octubre / 2018

Anatomofisiología humana. Selección de temas. Terapia ocupacional, Ortoprótesis y Medicina física y rehabilitación

Filed under: General,Libros,Rehabilitación — ecimed — octubre 4th, 2018 — 23:03

cubierta-anatom-rehabilitacion-300x300Título: Anatomofisiología humana. Selección de temas. Terapia ocupacional, Ortoprótesis y Medicina física y rehabilitación

Autor (es): Gómez Ochoa CA, Roberts Alfonso DR, Rúa Hernández EC

Edición: Ing. Damiana Martín Laurencio

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-059-313-521-4

Año: 2018

Texto concebido para los estudiantes de las especialidades técnicas que se formarán como futuros técnicos básicos en áreas de la Tecnología de la Salud. En nueve capítulos se compilan contenidos sobre el estudio de la estructura, la función y los procesos fisiológicos básicos del organismo humano. El texto constituye una herramienta básica para el entendimiento en estos campos del saber y un complemento necesario para la cultura integral como profesional de la salud.

Comentarios desactivados

Jueves 4 / octubre / 2018

Anatomofisiología humana. Selección de temas. Análisis clínico – Medicina transfusional

Filed under: General — ecimed — octubre 4th, 2018 — 22:44

cubierta_anatom_hum_-bioanalisis-300x300Título: Anatomofisiología humana. Selección de temas. Análisis clínico – Medicina transfusional

Autor (es): Rodríguez Roig AI, García Hernández DM

Edición: Ing. Damiana Martín Laurencio

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-524-5

Año: 2018

Concebido para los estudiantes que se forman como futuros especialistas de en las áreas técnicas de la salud. Los contenidos recopilados tratan la estructura y los procesos fisiológicos básicos que suceden en el organismo humano; con este enfoque, se abordan en ocho capítulos los conocimientos anatomofisiológicos de los sistemas de órganos del cuerpo humano y su relación, intercambio y adaptación con el medio ambiente, para el desarrollo de las funciones vitales y el mantenimiento de la homeostasia. El texto constituye una herramienta básica para el entendimiento en estos campos del saber y un complemento necesario para la cultura integral como profesional de la salud.

Comentarios desactivados