Archive for the 'Situaciones de desastres'

Viernes 4 / marzo / 2016

Salud y desastres. Experiencias cubanas. Tomo X

Filed under: General,Situaciones de desastres — ecimed — marzo 4th, 2016 — 17:09

salud_desastre_web_x1Título: Salud y desastres. Experiencias cubanas. Tomo X

Autor: Colectivo de Autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: José Manuel Oubiña González

Año: 2015

ISBN: 978-959-212- 943-6 Tomo X

ISBN: 978-959-212-548-3 Obra completa

Comentarios desactivados

Viernes 4 / marzo / 2016

Salud y desastres. Tomo IX

Filed under: General,Situaciones de desastres — ecimed — marzo 4th, 2016 — 17:01

salud_desastre_web

Título: Salud y desastres. Experiencias cubanas. Tomo IX

Autor: Colectivo de Autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: José Manuel Oubiña González

Año: 2015

ISBN: 978-959-212- 942-9 Tomo IX

ISBN: 978-959-212-548-3 Obra completa

Obra expuesta por el Centro Latinoamericano de Medicina del  Desastre (CLAMED), integra la experiencia acumulada en reducción de desastres, los estudios para mejorar la atención integral a la salud, fomenta el conocimiento, perfecciona la gestión de información, la documentación científica y promueve una cultura general de reducción de riesgo de desastres con vistas a lograr la protección de la salud y la calidad de vida de la población, extendiéndose al ámbito de la cooperación médica cubana.



Comentarios desactivados

Jueves 13 / diciembre / 2012

Educación ambiental. Prevención, gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres

Filed under: General,Situaciones de desastres — ecimed — diciembre 13th, 2012 — 10:16

educacion_ambiental_webTítulo: Educación ambiental. Prevención, gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-774-6

Año: 2012

Texto elaborado con una concepción teórica, práctica y de proyección para la intervención en los procesos de protección del medio ambiente y actuación ante las emergencias de posibles desastres. Ofrece información y propone actividades de carácter didáctico y metodológico sobre el proceso de educación ambiental y la prevención de los desastres.

Comentarios desactivados

Viernes 11 / noviembre / 2011

Atención psicosocial en desastres. Temas para entrenamiento

Filed under: General,Situaciones de desastres — ecimed — noviembre 11th, 2011 — 14:17

Atención psicosocial en desastresTítulo: Atención psicosocial en desastres. Temas para entrenamiento

Autor: Dr. René E. Ventura Velázquez

Edición: Lic. Caridad López Jiménez

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-654-1

Año: 2011

Obra novedosa que contiene temas que abarcan los problemas psicosociales de los desastres y las repercusiones que representa el cambio de paradigma en el desarrollo de la especialidad de psiquiatría ante los efectos devastadores que provocan los desastres en la mente de las personas involucradas. Sirve como guía de conducta de la manera de actuar del personal medico en la asistencias a afectados, rescatistas y personal de salud. El autor hace un adecuado análisis del papel del medico en la atención a las victimas de conflictos armados. Explica las técnicas que deben dominar psiquiatras y psicólogos que intervienen en emergencias y desastres, acciones a desarrollar por los facilitadores. Incluye conceptos que necesitan conocer los lectores.

Comentarios desactivados

Jueves 19 / noviembre / 2009

Filed under: Situaciones de desastres — ecimed — noviembre 19th, 2009 — 23:48

Título: Salud y desastres. Experiencias cubanas
Autores:
Colectivo de autores
Diseño:
DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-546-9
Año: 2009

Compilación de temas que abordan las experiencias cubanas en el enfrentamiento de los desastres, tales como la organización para la reducción de la vulnerabilidad y los riesgos de desastres, la educación a la población, así como la capacitación y la participación activa del personal sanitario. Además, expone la práctica que se ha adquirido en la colaboración cubana con otros países, así como los estudios epidemiológicos en las zonas de desastres.

Comentarios desactivados

Older Posts »