Miércoles 5 / junio / 2019
Título: Temas básicos para la atención Integral de niños y adolescentes
Autor (es): Colectivo de autores
Edición: Lic. Alena Bastos Baños
Diseño: DI. José Manuel Oubiña González
ISBN: 978-959-313-460-6
Año: 2018
Este libro dirigido a la capacitación de los profesionales que desarrollan su actividad en la atención primaria de salud. Entre los temas seleccionados aparecen aspectos, como los errores más frecuentes en la aplicación del método clínico, temas básicos de la puericultura, la atención en las primeras etapas de la vida, al recién nacido y en los primeros mil días de vida. Se profundiza en temáticas trascendentes, como la lactancia materna y la anemia ferropénica, la promoción, prevención, sanación y rehabilitación de las principales enfermedades infecciosas de la primera infancia, la importancia de la prevención de las lesiones no intencionales en las diferentes etapas de la vida, y se ofrecen orientaciones de manejo de las urgencias y del posoperatorio en estas edades.
Tags: Atención Integral de Salud, atención primaria de salud, Cuidado del Niño, Medicina del Adolescente
Lunes 10 / septiembre / 2018
Título: Oftalmología pediátrica. Segunda edición
Autor (es): Rosaralis Santiesteban Freixas et al.
Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez
Diseño: DI. José Manuel Oubiña González
ISBN: 978-959-313-498-9
Año: 2018
Esta es una segunda edición, casi 10 años después, de la obra Oftalmología pediátrica. En la nueva propuesta se actualizan y amplían los contenidos, se añade un nuevo capítulo básico, necesario para comprender el origen de un número creciente de enfermedades: “Acercamiento a la genética ocular”, y varios otros capítulos con nuevos temas sobre enfermedades de los ojos, la vía visual y los trastornos de la motilidad ocular en enfermedades neurológicas y sistémicas; temas menos conocidos, pero necesarios, pues ignorarlos puede llevar a un diagnóstico tardío en el que la pérdida de vida del paciente se sume al daño visual.
Tags: Lesiones Oculares, Manifestaciones Oculares, Oftalmología/ tendencias, Procedimientos Quirúrgicos, Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico, Trastornos de la Motilidad Ocular
Martes 1 / marzo / 2016

Título: Pediatría. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición
Autor: Colectivo de Autores
Edición: MSc. Diana E. Prieto Acosta
Diseño: José Manuel Oubiña González
Año: 2016
ISBN: 978-959-212-912-2
Obra que versa sobre las particularidades fundamentales del diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades más frecuentes en la infancia: agudas y crónicas, de carácter clínico y quirúrgico, de diferentes sistemas de órganos. Alberga el objetivo científico de actualizar conocimientos al respecto, unificar y generalizar los criterios de actuación en pediatría. En sus páginas combina los más recientes adelantos de la especialidad en el mundo y la sólida experiencia acumulada en esta materia por los profesionales cubanos.
Tags: Cuidado del Niño, Pediatría/ métodos, Salud del Niño, Servicios de Salud del Niño, Servicios de Salud Materno-Infantil
Martes 30 / octubre / 2012
Título: Reumatología pediátrica
Autora: Dra. Cecilia Coto Hermosilla
Edición: Lic. Norma Collazo Silvariño
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-782-1
Año: 2012
Obra que agrupa diferentes disciplinas médicas para diagnosticar afecciones reumatológicas en Pediatría, describe detalladamente la semiología de los niños con esta afección, así como los métodos de evaluación, valoración analítica, genética, epigenética, artroscopia e imaginológica. Además, hace referencia a la importancia de la dieta adecuada en estos pacientes, los principales medicamentos y la rehabilitación.
Tags: Pediatría, reumatología
Martes 4 / septiembre / 2012
Título: Manual para la rehabilitación de niños con implante coclear
Autor: Dra. Beatriz Bermejo Guerra y Lic. Malena Rodríguez Torrez
Edición: Lic. María de los Ángeles Lorigados Quintana
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-775-3
Año: 2012
Manual que resume varios años de experiencia y trabajo de sus autoras, es una herramienta para los profesionales involucrados en la atención a niños con discapacidad auditiva y a sus familiares. Contribuye, de igual modo, a su rehabilitación primordial pues delimita, en su estructura, cada nivel de la rehabilitación con actividades para los diferentes temas.
Tags: implante coclear, Pediatría, Rehabilitación